Presentadas las medallas de los Juegos de Milán Cortina 2026: un diseño símbolo de unidad


Se han presentado en Venecia las medallas oficiales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Milán Cortina 2026. El diseño, firmado por el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, es un símbolo de unidad, compromiso y sostenibilidad. Federica Pellegrini y Francesca Porcellato también estuvieron presentes.

Se han desvelado en Venecia las medallas oficiales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Milán Cortina 2026. La ceremonia de presentación tuvo lugar en el Palazzo Balbi, sede de la Región del Véneto, en presencia de numerosas autoridades institucionales y deportivas. El diseño de las medallas se confió alIstituto Poligrafico e Zecca dello Stato (IPZS), patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de 2026. La elección del diseño se orientó hacia una forma esencial que favorece el impacto simbólico más que el ornamental. Las medallas se conciben como dos mitades, unidas no sólo física sino también conceptualmente, para representar la unión entre el atleta y todas las personas que le han apoyado en su preparación y crecimiento, así como la unión entre las dos ciudades anfitrionas, Milán y Cortina.

El concepto en el que se basa la medalla pretende expresar la convergencia de experiencias y valores. El objeto no es sólo el reconocimiento de un rendimiento deportivo, sino también una síntesis de sacrificios compartidos, momentos vividos e ideales que se encarnan en el gesto de la competición. Desde esta perspectiva, la medalla se convierte en una metáfora visual de la interconexión entre las dimensiones individual y colectiva, actuando como símbolo tangible de un logro que nunca es meramente personal.

El Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, fundado en 1928 y propiedad al cien por cien del Ministerio de Economía y Hacienda, ha producido las medallas adoptando criterios de sostenibilidad medioambiental. El revestimiento utilizado es protector, respetuoso con el medio ambiente, no tóxico y reciclable. La energía utilizada para su producción procede al 100% de fuentes renovables. Estos elementos se combinan para definir un objeto que, además de su valor simbólico y material, pretende ser expresión de un enfoque respetuoso con el medio ambiente y socialmente responsable.

Las medallas de los Juegos Olímpicos de Milán Cortina 2026
Las medallas de los Juegos Olímpicos de Milán Cortina 2026
Las medallas de los Juegos Olímpicos de Milán Cortina 2026
Las medallas de los Juegos Olímpicos de Milán Cortina 2026
Las medallas de los Juegos Olímpicos de Milán Cortina 2026
Las medallas de los Juegos Olímpicos de Milán Cortina 2026

La atención al detalle no sólo afecta a la medalla en sí, sino que también se extiende a los elementos que acompañan su entrega. Los contenedores (cajas de medallas) y lasbandejas (bandejas de medallas) para las ceremonias de entrega serán diseñados por Versalis (una empresa de Eni), que es Patrocinador Oficial de los Juegos y ya participa en la producción de las antorchas olímpicas y paralímpicas. Su diseño se concebirá para realzar el momento de la ceremonia de entrega de premios, que representa la culminación de una experiencia deportiva y personal. El deseo es construir, también a través de estos objetos, una experiencia coherente y memorable para los atletas galardonados.

El diseño de las medallas busca así sintetizar en un objeto de uso ceremonial y simbólico todo el universo de significados que los Juegos pretenden transmitir: determinación individual, apoyo colectivo, sostenibilidad medioambiental, inclusividad y cooperación. La adopción de formas sencillas y materiales refinados pretende crear una estética coherente con la identidad contemporánea del acontecimiento, que se propone no sólo como evento deportivo, sino también como plataforma de diálogo entre culturas, instituciones y comunidades.

Las medallas de los Juegos Paralímpicos de Milán Cortina 2026
Las medallas de los Juegos Paralímpicos de Milán Cortina 2026

Las medallas representan también un icono destinado a permanecer en la memoria colectiva, convirtiéndose en objeto de deseo y símbolo de excelencia deportiva. Cualquiera que haya practicado una actividad competitiva, incluso a nivel aficionado, puede reconocerse en el valor atribuido a este galardón. El imaginario asociado a él trasciende el momento de la competición para extenderse a la dimensión de los sueños, el compromiso y la resiliencia.

A la presentación asistieron el Presidente de la Región del Véneto, Luca Zaia, como orador invitado, y numerosas personalidades institucionales, entre ellas el Presidente de la Fundación Milán Cortina 2026, Giovanni Malagò, y el Director General, Andrea Varnier. También estuvieron presentes el Viceprimer Ministro y Ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, el Ministro de Deporte y Juventud, Andrea Abodi, el Presidente de la Región de Lombardía, Attilio Fontana, el Presidente del CONI, Luciano Buonfiglio, y el Presidente del Comité Paralímpico Italiano, Marco Giunio De Sanctis.

Para representar simbólicamente el espíritu de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, dos figuras emblemáticas del deporte italiano fueron las llamadas a entregar las medallas: Federica Pellegrini y Francesca Porcellato, ambas protagonistas de carreras pluridecoradas y representantes de dos trayectorias deportivas diferentes, pero unidas por la misma dedicación. Federica Pellegrini, la nadadora italiana más laureada, ha ganado dos medallas olímpicas, una de oro y otra de plata, así como once medallas en campeonatos del mundo, seis de ellas de oro. Su carrera, marcada por su dominio de los 200 metros libres durante más de una década, la ha convertido en una figura de referencia para todo el movimiento deportivo nacional. Francesca Porcellato, por su parte, representa uno de los rostros más conocidos del deporte paralímpico italiano. Apodada “la pelirroja voladora”, ha participado en nueve ediciones de los Juegos Paralímpicos de Verano, desde Seúl 1988 a París 2024, y en tres ediciones de invierno. Su palmarés incluye catorce medallas paralímpicas en tres disciplinas diferentes: atletismo, esquí de fondo y handbike, así como doce medallas mundiales. Su presencia en la ceremonia subrayó la voluntad del Comité Organizador de reafirmar la unidad entre las dimensiones olímpica y paralímpica del acontecimiento.

Presentación de las medallas de Milán Cortina 2026
La presentación de las medallas de Milán Cortina 2026

Declaraciones

“Las medallas que hemos visto hoy son un símbolo muy fuerte: hablan del trabajo duro, de la dedicación y del camino que cada atleta recorre para llegar a la meta”, dijo Luca Zaia, presidente de la Región del Véneto. Pero también hablan del trabajo silencioso y fundamental de quienes, entre bastidores, hacen que todo esto sea posible: organizadores, voluntarios, técnicos, artesanos y muchos otros protagonistas insustituibles“. Milán Cortina 2026 será una gran oportunidad para todo el país. No sólo para el deporte y el espectáculo, sino también para las infraestructuras, la hospitalidad, la promoción, el empleo. Italia ha demostrado que sabe ser un equipo, y estos Juegos son una prueba de ello. Un sincero agradecimiento del Véneto a quienes trabajan cada día con pasión y competencia para construir este acontecimiento: gracias a ellos hoy podemos empezar a ver los resultados. Las medallas son sólo el principio”.

“Un nuevo y significativo paso hacia lo que no dudo en calificar como uno de los acontecimientos más importantes de la historia deportiva de nuestro país. Las medallas siempre han sido sinónimo de Juegos Olímpicos y representan concretamente el valor de una competición verdaderamente única”, afirma el Presidente de la Región de Lombardía , Attilio Fontana. Al igual que las antorchas, las medallas olímpicas son una síntesis perfecta de diseño y tradición, dos piedras angulares de la forma de pensar de nosotros, los italianos. Por superstición no añadiré nada más, pero está claro que el deseo es verlas alrededor del cuello de los atletas que vistan el uniforme tricolor".

“Las medallas de Milán Cortina 2026 son mucho más que simples galardones: son el latido del corazón italiano, la esencia del diseño que emociona, el reflejo de un sueño que toma forma. Encierran 2 la identidad de un país, su creatividad, su pasión por el deporte y la belleza”, afirma Giovanni Malagò, presidente de la Fundación Milano Cortina 2026. “Cada medalla, olímpica o paralímpica, es una historia grabada en metal: habla del esfuerzo, la determinación, los sacrificios y las esperanzas de quienes han vivido para llegar al podio. Pero también cuenta la historia de una Italia que cree en los valores más auténticos del deporte. Quienes la conquisten no sólo llevarán consigo el tributo de la victoria, sino también un fragmento vivo del espíritu italiano, un símbolo eterno de lo que somos capaces de soñar y conseguir juntos”.

Paolo Perrone, Presidente del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, comenta: “Las medallas que hemos producido para celebrar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno representan el saber hacer y la excelencia del diseño italiano. Cada una de estas piezas es una obra única, fruto de la artesanía y al mismo tiempo de un alto contenido tecnológico. Las medallas de Milano Cortina 2026 ponen al atleta en el centro, hablan de la universalidad del deporte, del trabajo duro y de la emoción de la victoria”.

“El diseño de las medallas de los Juegos, desarrollado por el equipo de diseño del Comité Organizador, encarna la determinación y la pasión de los grandes atletas de todo el mundo, pero también el espíritu olímpico y paralímpico”, explica Raffaella Paniè, Directora de Marca, Identidad y Aspecto de los Juegos de Milano Cortina 2026. “Hemos concebido una medalla que representa la pureza y la vuelta a la esencia. Con nuestras medallas celebramos la fuerza de las diferencias: dos mitades únicas que se unen a través del símbolo olímpico y paralímpico para crear un mensaje fuerte y unificado. Un concepto que también vive en sus superficies, donde las dos texturas se encuentran y comienza una historia escrita por los atletas, pero también por todas las personas que les han apoyado: entrenadores, compañeros de equipo, familiares y aficionados”.

Presentadas las medallas de los Juegos de Milán Cortina 2026: un diseño símbolo de unidad
Presentadas las medallas de los Juegos de Milán Cortina 2026: un diseño símbolo de unidad


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.