El Ministerio de Cultura acelera en el frente del refuerzo de su plantilla con un plan de contratación que prevé más de 2.700 nuevos empleados de aquí a finales de 2025. Las nuevas contrataciones han sido autorizadas a raíz de un dpcm adoptado por el Ministro de Administraciones Públicas, Paolo Zangrillo, de acuerdo con el Ministro de Economía y Hacienda, Giancarlo Giorgetti. El dpcm está siendo examinado actualmente por el Mef y autoriza la contratación y el empleo permanente de 9.300 personas para 33 administraciones, con un coste total de aproximadamente 300 millones de euros.
Para el MiC, el programa se desarrolla en dos niveles. Por un lado, está prevista una ampliación inmediata con la entrada de 550 nuevas unidades, repartidas entre 300 asistentes y 250 funcionarios. Estas primeras entradas permitirán responder a las necesidades más urgentes de la administración, reforzando las competencias disponibles y garantizando una presencia constante en los principales lugares culturales. Paralelamente, el Ministerio ha anunciado un nuevo plan de refuerzo que se traducirá en la contratación permanente de 2.200 agentes suplementarios. Para estos puestos se publicará una convocatoria nacional de candidaturas en otoño de 2025, que será una de las más importantes de los últimos años en el ámbito de la función pública en el sector cultural.
La convocatoria de candidaturas detallará los perfiles requeridos, con un desglose orientado a cubrir las necesidades operativas del Ministerio de forma selectiva. Se prevén 1.800 contrataciones para la categoría de asistentes: 1.500 de ellos se destinarán a actividades de supervisión, mientras que 300 se emplearán en funciones técnicas de apoyo a la gestión y conservación de las instalaciones. En el lado de los funcionarios, en cambio, se convocarán 400 plazas, 300 de ellas dedicadas a bibliotecarios y 100 a arquitectos, figuras centrales para la protección del patrimonio bibliotecario y el diseño y mantenimiento de espacios arquitectónicos.
La elección de los perfiles refleja las necesidades concretas del sistema cultural italiano. Los bibliotecarios tendrán la tarea de potenciar la red de bibliotecas estatales, que suelen estar en el centro de los procesos de innovación relacionados con la digitalización y la valorización de las colecciones. Los arquitectos, por su parte, deberán intervenir en edificios históricos y estructuras museísticas, garantizando proyectos de restauración y adaptación que cumplan los criterios de protección y respondan al mismo tiempo a las necesidades contemporáneas de accesibilidad y sostenibilidad.
La repercusión esperada no debería referirse únicamente al aspecto administrativo, sino también a la calidad del disfrute público. Con más personal dedicado a la seguridad, los museos y yacimientos arqueológicos podrán ofrecer una experiencia más segura y ordenada a los visitantes. La aportación de bibliotecarios y arquitectos, por su parte, contribuirá a enriquecer las competencias disponibles y a mejorar la capacidad de planificación e innovación en el ámbito cultural.
Se trata“, explica el MiC, ”de un paso fundamental para garantizar el refuerzo de las competencias y una presencia más generalizada en los espacios culturales, en beneficio de los ciudadanos y los territorios".
![]() |
El Ministerio de Cultura anuncia más de 2.700 contrataciones para 2025: pronto habrá oposiciones |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.