Mito y fantasía se dan cita en el corazón de Salento. Salice Salentino, en la provincia de Lecce, se prepara para acoger la tercera edición de Salicomix, la feria dedicada al cómic, la animación, los juegos de rol y de mesa, los juegos de cartas y los videojuegos, prevista para el sábado 30 y el domingo 31 de agosto de 2025. Un evento que cada año atrae a aficionados de todas las edades y que en esta edición encuentra su leitmotiv en la mitología, transformando la villa salentina en un lugar donde la imaginación se funde con la historia.
El protagonista absoluto será el proyecto Crónicas de Criaturas Arcanas, nacido de la colaboración entre Salicomix, el Museo Arqueológico Nacional de Taranto - MArTA y laAcademia de Bellas Artes de Lecce. Los alumnos del curso de Cómic, dirigidos por el profesor Enrico Rollo, tuvieron acceso a las colecciones del museo de Taranto para explorar las representaciones de criaturas mitológicas de la antigüedad. Esta experiencia dio lugar a una serie de ocho obras originales que van desde el cómic a la ilustración multimedia, ofreciendo una nueva interpretación de las figuras míticas conservadas en los hallazgos arqueológicos.
Cada estudiante eligió tratar un tema diferente, en relación con las obras MArTA de los periodos griego y romano. Así, la Gorgona ha encontrado nueva vida en la ilustración Anástasis de la Gorgona, de Veronica De Braco, inspirada en antefijas con gorgoneion (imagen de una gorgona) datadas entre los siglos VI y V a.C., mientras que el mito del Centauro revive en la Centauromachia de Suamj Paiano, inspirada en una crátera protoapuliana de figura roja con volutas de finales del siglo V a.C. Las Sirenas son las protagonistas de la obra de Margherita Salamida, nacida de la observación de vasos balsámicos jónicos del siglo VI a.C., y Alessandra Argentiero ha reinterpretado la Esfinge con L’enigma nell’ombra, referida a un lekythos (vaso de aceite) ático de figura negra.
El viaje entre figuras míticas continuó con Giorgia Rizzo, que abordó la leyenda del Minotauro en Dentro il labirinto (Dentro del laberinto), vinculada a un lekythos ático de finales del siglo VI - principios del V a.C., mientras que Michael Nacci dio forma a la Quimera inspirándose en unaoinochoe (jarra de vino) apuliana de figura roja del siglo IV a.C. Michele Leopizzi eligió representar al Grifo inspirándose en un mosaico de suelo de época romana y, por último, Marta Francesca Basile dio nueva fuerza a Ketos, el monstruo marino de la tradición griega, inspirándose en un loutrophoros (vaso con cuello alargado y dos asas) de Apula del siglo IV a.C. de figura roja.
Los ocho paneles se expondrán en el evocador marco del Convento de Nuestra Señora de la Visitación de Salice Salentino, construido en 1587 por Giovanni Antonio I Albricci y destinado a los frailes franciscanos reformados. La exposición se enriquecerá con reproducciones digitales de los hallazgos arqueológicos del MArTA, con el objetivo de crear un puente directo entre el pasado y el presente, entre el arte antiguo y la creatividad contemporánea. Este es el sello distintivo del proyecto: dar nueva vida a los mitos griegos y romanos traduciéndolos a lenguajes visuales accesibles e inmediatos para el público actual, especialmente los jóvenes.
La iniciativa pretende ser una vía de redescubrimiento cultural. De hecho, la exposición presenta una reinterpretación del patrimonio arqueológico a través de los ojos y la sensibilidad de las nuevas generaciones, ofreciendo una nueva mirada a figuras que pertenecen a la memoria colectiva de la humanidad. Es también una forma de reafirmar el vínculo entre el Salento y el mundo de la Magna Grecia, una zona que fue encrucijada de culturas y que hoy se reinterpreta en clave creativa.
Salicomix 2025 se sitúa así en la encrucijada de la fantasía, la historia y la experimentación artística. Las criaturas mitológicas se convierten en símbolos de narración e investigación, superando el papel de simples leyendas para convertirse en instrumentos de diálogo entre épocas y lenguas. La exposición invita a los visitantes a descubrir cómo el arte puede renovar el mito y transmitirlo con nuevas formas de expresión, proyectándolo hacia el futuro sin traicionar su esencia.
El evento es posible gracias al patrocinio del Ministerio de Cultura, la Región de Apulia, la Provincia de Lecce y Rai Puglia, con Rai Radio Kids como media partner oficial. De la organización se encarga el Ayuntamiento de Salice Salentino junto con las asociaciones Pro Loco y Salic’è, con la contribución de la Universidad de Salento, ACSI - Asociación de Cultura Deporte y Tiempo Libre, el Game of Thrones Studio Tour de Banbridge en Irlanda, y la Escuela de Cómic Lupiae de Lecce.
![]() |
Salento, el MArTa de Taranto y el festival Salicomix unen arqueología y cómic |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.