En el marco de la novena edición del Festival de Música de Lerici, del 25 de julio al 8 de agosto de 2025 Villa Marigola acogerá Fratture Armoniche, una exposición personal de Arcangelo Sassolino comisariada por Carlo Orsini y realizada en colaboración con GalleriaContinua. El proyecto expositivo forma parte del programa Música, Imagen, Movimiento, tema central de la edición 2025 del Festival, y representa la segunda cita con el arte contemporáneo dentro del evento musical.
Fratture Armoniche propone una reflexión sobre las relaciones entre imagen, sonido y movimiento, sin que ninguno de los componentes prevalezca sobre el otro. El recorrido se desarrolla a través de una decena de obras, entre instalaciones y obra gráfica, dispuestas en los espacios interiores y exteriores de Villa Marigola, sede histórica del Festival y lugar elegido para acoger esta investigación intermedial. El objetivo de la exposición no es ofrecer una síntesis unitaria de lenguajes artísticos, ni aspirar al ideal de la gesamtkunstwerk, la obra de arte total, sino activar un diálogo dinámico entre sonido e imagen, en el que la percepción del espectador oscile continuamente entre la realidad visual y la sugerencia sonora.
El proyecto artístico se desarrolla a partir del pensamiento de Dave Higgins, exponente del grupo Fluxus, que formuló la noción de intermedia como fundamento teórico para orientar la selección de obras y la estructura conceptual de la intervención como “un término no prescriptivo (...) sino una posibilidad siempre que exista el deseo de fusionar dos o más medios”.
Las obras de Sassolino encajan en este contexto como resultados de una investigación escultórica personal que combina arte y física. El artista es conocido por su uso de materiales industriales, a menudo llevados al límite de sus posibilidades estructurales, para poner de relieve condiciones de tensión, fragilidad y riesgo. En sus instalaciones, el material parece asumir un comportamiento casi performativo, restaurando visualmente estados de suspensión o colapso. El sonido, generado o evocado por estas dinámicas físicas, se convierte a su vez en un elemento estructural de la obra, contribuyendo a una lectura que implica simultáneamente el ojo y el oído del espectador.
La exposición ofrece así una experiencia en la que el entorno de Villa Marigola se convierte en parte del proyecto, activando relaciones perceptivas y espaciales. Las obras dialogan con la arquitectura y el paisaje circundantes, amplificando el efecto de extrañamiento que caracteriza la práctica de Sassolino. Cada instalación se convierte en un punto de fricción entre lo natural y lo artificial, el equilibrio y el hundimiento, el silencio y la resonancia.
La obra del artista de Vicenza ha sido reconocida internacionalmente por la originalidad con la que consigue combinar la dimensión estética y la experimentación mecánica. Su enfoque de la tecnología y la ingeniería es funcional a una reflexión más amplia sobre la condición humana y nunca un fin en sí mismo. La imprevisibilidad de sus instalaciones, la posibilidad concreta de una avería o una transformación repentina de la materia, se convierten en metáfora de la inestabilidad que acompaña a la existencia. En este sentido, la noción de fracaso se considera un elemento constitutivo e ineludible del proceso artístico.
Paralelamente a la exposición, el Festival de Música de Lerici propone un ciclo de conversaciones matinales dedicadas al tema de la relación entre sonido, imagen y movimiento en el arte y la música. Los encuentros, programados entre finales de julio y principios de agosto, están pensados para implicar a distintos públicos, con el objetivo de favorecer una comprensión más amplia de los lenguajes contemporáneos. También habrá visitas guiadas a la exposición, también fuera de la programación nocturna del Festival, con la posibilidad de organizar visitas específicas para grupos.
Fratture Armoniche irá acompañada de la publicación de un catálogo de edición limitada, del que se imprimirán cien ejemplares. El volumen, concebido como un objeto de artista, presenta una cubierta metálica grabada por el propio Sassolino y un inserto de acero, capaz de producir sonidos a través del movimiento. La elección editorial pretende extender la experiencia de la exposición más allá del espacio físico, manteniendo intacta la dimensión sensorial que caracteriza todo el proyecto.
La inauguración pública de la exposición está prevista para el jueves 24 de julio a las 18.00 horas, precedida de un preestreno para la prensa a las 11.00 horas. Con motivo de la inauguración nocturna, la terraza panorámica de Villa Marigola acogerá el concierto Una sera a Hollywood: la magia della musica nel cinema, a partir de las 20.30 horas. El programa incluye conocidas piezas de la tradición cinematográfica americana, interpretadas por la soprano Melinda Hughes, el barítono Rodney Earl Clarke y el cuarteto LMF.
Nacido en Montecchio Maggiore en 1967, Arcangelo Sassolino vive y trabaja en Vicenza. Su práctica artística nace del encuentro entre el arte y la física, con un interés constante por la mecánica y la tecnología. Mediante el uso de fuerzas como la presión, el calor, la aceleración y la gravedad, Sassolino lleva la materia al límite, explorando sus umbrales de resistencia. Sus obras, a menudo realizadas con materiales industriales, se traducen en máquinas que dan vida a representaciones inorgánicas. Estos dispositivos ponen en escena la tensión, el riesgo y el colapso como parte integrante de la experiencia. La escultura se convierte así en un campo de fuerzas inestables, donde el fracaso es siempre una posibilidad real, una metáfora de la fragilidad humana.
Ha expuesto en instituciones como el Museum of Old and New Art (Hobart), Contemporary Art Museum (St. Louis), Palais de Tokyo (París), Frankfurter Kunstverein, Museo MACRO (Roma), Villa Medici (Roma), Z33 (Hasselt), y en galerías como Galleria Continua, Galleria dello Scudo y Repetto Gallery.
Su obra se ha presentado en la Bienal de Arte de Venecia (Pabellón de Malta y Exposición Internacional de Arquitectura), la Bienal de Arte Islámico de Jeddah, la Fondation Carmignac (Porquerolles), el Grand Palais (París), el Kunstmuseum de Bonn, el Museo Tinguely, la Colección Peggy Guggenheim, el ZKM (Karlsruhe), el MART (Rovereto) y muchos otros lugares internacionales.
![]() |
Arcangelo Sassolino lleva su escultura en vivo al Festival de Música de Lerici |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.