Del 18 de septiembre al 30 de noviembre de 2025, el Parque Escultórico Internacional de Mestre acogerá Spazio del Possibile, una exposición comisariada por Francesca Zaccarelli que entrelaza arquitectura, arte y tecnología. La exposición, promovida por Banca Ifis en colaboración con laOrdine degli Architetti Pianificatori, Paesaggisti e Conservatori di Roma e provincia(Orden de Arquitectos, Urbanistas, Paisajistas y Conservadores de Roma y provincia), llega al Véneto tras haber hecho escala en Roma, en la Casa dell’Architettura y en el centro de congresos “La Nuvola”. La inauguración oficial está prevista para el 18 de septiembre a las 17.00 horas, en presencia de los artistas participantes. El proyecto se divide en tres espacios expositivos independientes que abordan el tema de la arquitectura como campo de experimentación e investigación, centrándose en la relación entre el hombre, la naturaleza y la tecnología. La exposición pretende adoptar la forma de un taller abierto, en el que diferentes lenguajes dialogan entre sí e instan al visitante a convertirse en parte activa del viaje.
“Estamos encantados”, afirma Ernesto Fürstenberg Fassio, Presidente de Banca Ifis, “de abrir las puertas del Parque Escultórico Internacional para acoger Spazio del Possibile, un proyecto que estimula la reflexión sobre la arquitectura como herramienta de experimentación y valorización del Made in Italy”. Dos años después de su fundación, el Parque Banca Ifis abre sus puertas por primera vez a una exposición externa, confirmando su papel de espacio participativo dedicado a la reflexión y al diálogo sobre el arte y la cultura. Este es el camino que, a través del arte Ifis, hemos trazado desde el inicio del proyecto y que queremos seguir recorriendo con el objetivo de construir vínculos cada vez más fuertes entre los sectores público y privado, y hacer accesible a la comunidad el patrimonio artístico y cultural de nuestro país".
La primera sección, concebida como una “caja”, está dedicada a lainteligencia humana. En ella se presenta una selección de patentes registradas por arquitectos italianos, testimonio del papel de la invención en la práctica del diseño y en la profesión. En este contexto, toma cuerpo la comparación con la inteligencia artificial, representada como un sistema constreñido por modelos predictivos, frente a la capacidad creativa, imaginativa e innovadora que sigue siendo prerrogativa del ser humano. La obra Deodomena Tropos de Antonio Barbieri encuentra su lugar en este espacio: la escultura traduce la relación entre el hombre y la máquina en formas totémicas que surgen de los procesos digitales y del tratamiento de datos, haciendo tangible una dinámica compleja que marca el presente y se proyecta hacia escenarios futuros.
En el centro de la exposición se encuentra la sección titulada Inteligencia Colectiva. En esta zona se encuentran cincuenta Sampietroni patentados por el artista Marco Duranti. Se trata de elementos que funcionan como asientos, colocados sin una disposición preestablecida. La ausencia de una dirección definida deja a los visitantes libertad para elegir su propia posición. El resultado es un conjunto en constante cambio, determinado por las elecciones individuales y las interacciones entre los presentes. La obra adquiere así el significado de una experiencia compartida, que representa la posibilidad de que una comunidad genere resultados que superen la suma de las contribuciones individuales.
A continuación se abre una segunda “caja”, denominada Futuro sintético. En su interior se encuentra la instalación Il ramo d’oro (La rama de oro ), de Alessandro Signoretti. La obra, oculta a la vista desde el exterior, se presenta como un portal con el que se invita al público a interactuar. En este caso, la inteligencia artificial no se limita a devolver respuestas, sino que plantea preguntas, transformando al espectador en sujeto activo en la producción de sentido. La instalación remite al mito y a la visión, proyectando la mirada hacia escenarios en los que la tecnología se convierte en un elemento de confrontación y apertura, más que en una mera herramienta funcional.
Toda la exposición está concebida como un espacio de confrontación multidisciplinar, en el que se entrelazan creatividad, sostenibilidad e investigación tecnológica. El Parque Escultórico Internacional Banca Ifis, que habitualmente acoge obras permanentes al aire libre, se convierte así en un lugar de encuentro entre la experiencia artística y la arquitectónica, ofreciendo nuevas posibilidades de reflexión. La iniciativa también forma parte del compromiso del banco de apoyar proyectos culturales y sociales relacionados con la innovación y la inclusión.
Con motivo de la inauguración de la exposición, el 18 de septiembre se celebrará una mesa redonda titulada Belleza, creatividad e inteligencia artificial: Italia imagina el futuro. En ella participarán personalidades institucionales, comisarios y artistas. Entre los ponentes previstos figuran Federico Mollicone, presidente de la Comisión de Cultura, Ciencia y Educación de la Cámara de Diputados, y Maria Piccarreta, directora del Servicio III de la Dirección General de Creatividad Contemporánea del Ministerio de Cultura. También estarán presentes Paolo Anzuini, creador del proyecto expositivo, Francesca Zaccarelli, comisaria de la exposición, y los artistas Antonio Barbieri y AlessandroSignoretti. La mesa redonda forma parte de las Giornate Studio promovidas por Banca Ifis junto con la Direzione Generale Creatività Contemporanea del Ministerio de Cultura, un ciclo de encuentros dedicados a profundizar en las relaciones entre investigación artística, innovación tecnológica y perspectivas sociales.
![]() |
Arquitectura, arte e inteligencia artificial: la exposición "Spazio del Possibile" en Mestre |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.