Christo y Jeanne-Claude, los proyectos nunca realizados expuestos en Barcelona


La Galería Prats Nogueras Blanchard de Barcelona presenta una exposición dedicada a las obras no realizadas de Christo y Jeanne-Claude, cincuenta años después del primer proyecto concebido para la ciudad catalana. La exposición cuenta cómo incluso lo inacabado puede convertirse en arte.

Cincuenta años después de la concepción del Monumento Envuelto a Cristóbal Colón, la Galería Prats Nogueras Blanchard de Barcelona presenta una exposición que devuelve la atención a una faceta menos conocida pero fundamental de la obra de Christo y Jeanne-Claude: los proyectos no construidos. Titulada La arquitectura de lo no construido, la muestra podrá verse en la sala catalana del 18 de septiembre al 14 de noviembre de 2025 y forma parte del programa Barcelona Gallery Weekend.

El punto de partida de la exposición es el Proyecto para Barcelona, una de las muchas obras concebidas por la pareja pero nunca realizadas. La idea de envolver el monumento a Colón se concibió en 1975, pero fue rechazada inicialmente por las autoridades locales. Tras dos rechazos, en 1984 el alcalde Pasqual Maragall concedió finalmente el permiso, pero fue el propio dúo quien decidió no seguir adelante. No obstante, el proyecto dejó una huella duradera: en 1977, la histórica Galería Joan Prats fue envuelta en tela, convirtiéndose en la única obra realizada en España por Christo y Jeanne-Claude. Al mismo tiempo, se expusieron en la Galería Trece dibujos y collages preparatorios para el monumento a Colón.

Christo & Jeanne-Claude, The Wall in Suez Canal - Ç500,000 Barrels Structure (Project for a TemporaryMonument between Israel and Egypt) (1967; grafito, lápiz de cera, esmalte, acuarela y fotocopia sobre cartón; 55,88 x 71,12 cm) © Christo and Jeanne-Claude Foudation. Fotografía: André Grossmann.
Christo & Jeanne-Claude, The Wall in Suez Canal - Ç500,000 Barrels Structure (Project for a Temporary Monument between Israel and Egypt) (1967; grafito, lápiz de cera, esmalte, acuarela y fotocopia sobre cartón; 55,88 x 71,12 cm) © Christo and Jeanne-Claude Foudation. Fotografía: André Grossmann.

“Hablar de los dibujos de Christo significa entrar en un espacio del devenir”, argumenta Lorenza Giovanelli, que firma el texto crítico que acompaña a la exposición. “Es allí donde lo imposible toma forma, donde la burocracia es irrelevante y el alcance de la imaginación no tiene límites. Para los proyectos que nunca se realizaron -por destino o por elección- estas obras siguen siendo testimonios, pruebas de mundos imaginados con extraordinaria claridad y dedicación”.

La arquitectura de lo no construido parte, pues, de un contexto histórico preciso y se centra en la idea de que el arte, para existir, no tiene necesariamente que materializarse en un espacio físico. De hecho, las obras nunca realizadas del dúo nunca fueron concebidas como sueños abandonados, sino como obras completadas a través de bocetos, estudios de ingeniería, collages, maquetas y documentación detallada. Todo el proceso, desde la primera intuición hasta la burocracia, desde los estudios del emplazamiento hasta las conversaciones con las comunidades locales, era para ellos parte integrante de la obra. Según Christo y Jeanne-Claude, la libertad creativa era la materia prima indispensable de su trabajo. Rechazaron sistemáticamente encargos y patrocinios, financiando cada intervención mediante la venta de dibujos, litografías, maquetas y esculturas, a menudo intermediadas por galerías como la de Leo Castelli en Nueva York. Este modelo de autofinanciación les garantizaba la independencia que necesitaban para operar al margen de las limitaciones del mercado y las instituciones.

Christo & Jeanne-Claude, Monumento envuelto a Cristóbal Colón (Proyecto para Barcelona-Passeig de Colom, Plaça Porta de la Pau), (1975; Collage sobre papel; 72 x 56,5 cm). © Christo y Jeanne-Claude Foudation. Cortesía de Prats Nogueras Blanchard Barcelona/Madrid.
Christo & Jeanne-Claude, Monumento envuelto a Cristóbal Colón (Proyecto para Barcelona-Passeig de Colom, Plaça Porta de la Pau), (1975; Collage sobre papel; 72 x 56,5 cm). © Christo y Jeanne-Claude Foudation. Cortesía de Prats Nogueras Blanchard Barcelona/Madrid.

Nacidos ambos en 1935, a menos de una hora de distancia el uno del otro, Christo en Gabrovo (Bulgaria) y Jeanne-Claude en Casablanca, se conocieron en París en 1958. Christo acababa de huir de la Bulgaria comunista vía Praga y Viena, mientras que Jeanne-Claude había estudiado filosofía y latín entre Túnez, Francia y Suiza. Empezaron a colaborar bajo el nombre de Christo hasta 1994, cuando decidieron firmar cada proyecto conjuntamente.

Su trabajo siempre se ha movido en una escala monumental y temporal, con el objetivo de transformar la experiencia del espacio público. Entre los proyectos realizados figuran Wrapped Coast en Little Bay, Australia (1969), Valley Curtain en Colorado (1972), Running Fence en California (1976), Surrounded Islands en Florida (1983), The Pont Neuf Wrapped en París (1985), Wrapped Reichstag en Berlín (1995), The Gates en Central Park, Nueva York (2005).

El suyo era un enfoque radical de la escultura medioambiental que cuestionaba la idea misma de permanencia en el arte. Para ellos, un proyecto no realizado no era un fracaso. Era una forma autónoma, capaz de existir a través de dibujos superpuestos de fotografías, textiles, pasteles y pinturas industriales.

Christo y Jeanne-Claude en su casa, Nueva York, 2004 © Christo and Jeanne-Claude Foundation. Foto: Wolfgang Volz
Christo y Jeanne-Claude en su casa, Nueva York, 2004 © Christo and Jeanne-Claude Foundation. Foto: Wolfgang Volz

Tras la muerte de Jeanne-Claude en 2009, Christo continuó con los proyectos que habían iniciado juntos. Entre ellos, Los muelles flotantes, realizado en 2016 en el lago Iseo, en Italia, y L’Arc de Triomphe, Wrapped, inaugurado póstumamente en 2021 en París, que durante sus 16 días de exposición fue visto por 6 millones de personas en directo y unos 685 millones a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Christo falleció en 2020, pero su obra sigue viva. El equipo que siempre ha colaborado con la pareja trabaja actualmente en su último gran proyecto: La Mastaba, una escultura compuesta por 410.000 barriles, destinada a convertirse en la única obra permanente a gran escala del dúo.

La exposición de Barcelona propone, pues, un viaje a través de ideas que, aunque nunca se tradujeron en obras físicas, conservan su fuerza conceptual.

Christo y Jeanne-Claude, los proyectos nunca realizados expuestos en Barcelona
Christo y Jeanne-Claude, los proyectos nunca realizados expuestos en Barcelona


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.