Dos visiones feministas en diálogo: VALIE EXPORT y Ketty La Rocca en Thaddaeus Ropac


En Milán, una exposición relaciona las investigaciones de VALIE EXPORT y Ketty La Rocca, figuras centrales del arte feminista de los años sesenta, a través de obras que cuestionan el cuerpo, el lenguaje y el espacio urbano, poniendo de relieve afinidades nacidas en contextos diferentes.

Del 16 de diciembre de 2025 al 28 de febrero de 2026, la galería Thaddaeus Ropac de Milán presenta Body Sign, su segunda exposición desde su apertura, en los espacios del Palazzo Belgioioso. El proyecto expositivo, comisariado por Andrea Maurer y Alberto Salvadori en colaboración con el Studio VALIE EXPORT y elArchivo Ketty La Rocca, propone una confrontación directa entre dos figuras centrales del arte conceptual europeo de los años sesenta: VALIE EXPORT y Ketty La Rocca. La inauguración está prevista para el martes 16 de diciembre de 18.30 a 20.30 horas. El recorrido de la exposición parte de una consideración compartida por las dos artistas, ambas comprometidas con la definición de nuevas formas de representación del cuerpo femenino dentro de un sistema cultural patriarcal. Aunque trabajan en ciudades y contextos diferentes, Viena para EXPORT y Florencia para La Rocca, sus investigaciones desarrollan importantes puntos de contacto. Ambas entienden el cuerpo como campo de acción y como herramienta lingüística, analizando la distancia entre las expresiones públicas y privadas y destacando la necesidad de ampliar el espacio de intervención de las mujeres en el debate cultural. EXPORT recordó cómo en aquellos años era necesario “desarrollar otras formas de lenguaje fuera del sistema dominado por los hombres”, mientras que La Rocca observó que las mujeres se veían obligadas a emplear un lenguaje extraño y hostil.

En sus obras, el cuerpo se convierte en un medio para cruzar, contradecir o ampliar los códigos de la comunicación visual. Las manos, elemento recurrente en las investigaciones de ambos, asumen un papel central como órgano perceptivo primario y vehículo de significados no verbales. En Appendice per una supplica (1972), La Rocca explora el potencial del gesto a través de una secuencia de movimientos realizados por manos masculinas y femeninas, definiendo el gesto como un lenguaje inmediato y universal. EXPORT, en Tapp und Tastkino (Cine táctil, 1968), invita al público a tocar sus pechos a través de una caja que transforma el torso en una pantalla táctil, llevando la performance más allá de la dimensión visual tradicionalmente asociada al cine. La artista define la obra como una exploración del cuerpo como material cinematográfico, en la que la piel sustituye a la pantalla e involucra al espectador en una experiencia física directa. La intervención también cuestiona la dinámica voyeurista con la que se observa el cuerpo femenino en los medios de comunicación. Este énfasis en lo físico contrasta con la desmaterialización del objeto artístico típicadel arte conceptual.

VALIE EXPORT, VALIE EXPORT-SMART EXPORT (1967/70; fotografía, 72 ×45 cm) © VALIE EXPORT / SIAE 2025. Con permiso de la Galería Thaddaeus Ropac, Londres, París, Salzburgo, Milán, Seúl.
VALIE EXP ORT , VALIE EXPORT-SMART EXPORT (1967/70; fotografía, 72 ×45 cm) © VALIE EXPORT / SIAE 2025. Con permiso de la Galería Thaddaeus Ropac, Londres, París, Salzburgo, Milán, Seúl.
Ketty La Rocca, Autorretrato (1975; impresión en gelatina de plata, 24 x 18 cm (KLR 1004)) ©Archive Ketty La Rocca Michelangelo Vasta. Con permiso de la Galería Thaddaeus Ropac, Londres, París, Salzburgo, Milán, Seúl.
Ketty La Rocca, Autorretrato (1975; impresión en gelatina de plata, 24 x 18 cm (KLR 1004)) ©Archivio Ketty La Rocca Michelangelo Vasta. Con permiso de la Galería Thaddaeus Ropac, Londres, París, Salzburgo, Milán, Seúl.

Al incluir el cuerpo en la reflexión semiótica, EXPORT y La Rocca amplían los límites de la disciplina. Los dos artistas también intervienen en el espacio urbano mediante acciones que cuestionan sus reglas y dispositivos. Los experimentos de La Rocca con el Gruppo 70, activo en el contexto florentino, utilizaban la calle como lugar de difusión de poemas, collages y signos lingüísticos destinados a un público no preparado. Durante Approdo, La Rocca y los miembros del grupo aplicaron señales de tráfico modificadas a lo largo de la autopista A1 en dirección a Florencia, con obras como Engagement (1967), presente en la exposición, que introducía superposiciones lingüísticas capaces de socavar la autoridad de la señalización. EXPORT, por su parte, en Body Configurations (1972-82) fotografía su propio cuerpo mientras se adapta a los márgenes, nichos y bordes del entorno urbano vienés. Las poses del artista adoptan la función de instrumentos de medición o indicación, sugiriendo cómo la identidad está condicionada por las formas arquitectónicas y los límites físicos de la ciudad. El uso de trazos negros y rojos acentúa la relación entre figura y espacio. EXPORT define estas configuraciones como una visualización externa de estados interiores a través del diálogo físico con el entorno.

La exposición también aborda la relación entre lenguaje e identidad a través de esculturas y obras fotográficas. La investigación de La Rocca sobre las presencias alfabéticas, creada en 1970, presenta letras y signos de puntuación traducidos a formas tridimensionales. En J con punto (tres dimensiones), el artista utiliza una letra excluida del alfabeto italiano, asociándola al pronombre francés je y a una idea del yo subjetivo. En la obra fotográfica Con attenzione (1971), La Rocca se retrata en la cama junto a la escultura, creando un cortocircuito entre identificación y distancia en relación con el lenguaje. La mirada directa al espectador subraya los límites del lenguaje como medio de comunicación. Al mismo tiempo, en Body Sign B (1970), la serie que da nombre a la exposición, EXPORT escenifica un acto de reapropiación del cuerpo femenino mediante la exhibición de un tatuaje de liga realizado durante la performance Body Sign Action. La obra interpela al observador y trastoca la cosificación del cuerpo mediante el propio uso del signo tatuado, recordado como elemento de semiótica social.

VALIE EXPORT, VALIE EXPORT SYNTAGMA (1983; fotograma de película, 16 mm, 18 min, color Ed. 10 de 10(VE 1067.10)) ©VALIE EXPORT/ SIAE 2025. Por concesión de la Galería Thaddaeus Ropac, Londres, París, Salzburgo, Milán, Seúl.
VALIE EXPORT, VALIE EXPORT SYNTAGMA (1983; fotograma de película, 16 mm, 18 min, color Ed. 10 de 10(VE 1067.10)) ©VALIE EXPORT/ SIAE 2025. Por concesión de la Galería Thaddaeus Ropac, Londres, París, Salzburgo, Milán, Seúl.
Ketty La Rocca, Le mie parole e tu (3) (1971; fotografía con texto manuscrito, 60 x 50 cm (KLR 1007)) ©Archivio Ketty La Rocca Michelangelo Vasta. Con permiso de la Galería Thaddaeus Ropac, Londres, París, Salzburgo, Milán, Seúl.
Ketty La Rocca, Le mie parole e tu (3) (1971; fotografía con texto manuscrito, 60 x 50 cm (KLR 1007)) ©Archivio Ketty La Rocca Michelangelo Vasta. Con permiso de la Galería Thaddaeus Ropac, Londres, París, Salzburgo, Milán, Seúl.

La Rocca profundiza en la relación entre cuerpo y lenguaje en su serie Craniologie (1973), en la que imágenes radiográficas del cráneo se superponen a fotografías de manos, una con el dedo índice extendido y la otra cerrada en un puño, acompañadas de las palabras “tú, tú”. El artista integra interior y exterior, gesto y pensamiento, subrayando la fragilidad de cada sistema lingüístico tomado individualmente. La Rocca describe su método como un intento de mostrar cómo el lenguaje ha modelado y consumido el rostro humano, mientras que la mano expresa su dimensión inmediata. La exposición analiza así cómo EXPORT y La Rocca han cuestionado el lenguaje como herramienta dominante del patriarcado, utilizando y desviando sus códigos para construir un sistema comunicativo alternativo. Al insertar sus cuerpos en el territorio del lenguaje y llevar el lenguaje al dominio del cuerpo, revelan las contradicciones, posibilidades y límites de estas intersecciones.

Notas sobre los artistas

VALIE EXPORT, que vive y trabaja en Viena, es reconocida como pionera de la fotografía conceptual, el videoarte y la performance. Activa desde los años 60, adoptó su nombre artístico en 1967 y cofundó la Cooperativa de Cineastas Austriacos en 1968. Ha participado en acontecimientos de relevancia internacional, como las documenta 6 y 12 y el Pabellón de Austria en la Bienal de Venecia de 1980. Sus obras se han expuesto en instituciones como el MAK Center de Los Ángeles, C/O Berlin Foundation, Albertina, Fotomuseum Winterthur, Kunsthaus Bregenz, Staatliche Kunsthalle Baden-Baden, Pavillon Populaire, Lentos Kunstmuseum Linz, Belvedere Museum y Centre Pompidou. EXPORT ha impartido clases en varias universidades, entre ellas la Universidad de Wisconsin, el Instituto de Arte de San Francisco y la Universidad de las Artes de Berlín, y de 1995 a 2005 ocupó la cátedra de Multimedia y Performance en la Academia de Artes Multimedia de Colonia. Ha recibido el Premio Roswitha Haftmann en 2019 y el Premio Max Beckmann de Fráncfort en 2022. El VALIE EXPORT Center Linz, fundado en 2015, y la VALIE EXPORT FOUNDATION, creada en 2023, son ahora puntos de referencia para la investigación de su obra.

Ketty La Rocca, nacida en 1938 y fallecida en 1976, está considerada una de las figuras más influyentes del arte italiano entre las décadas de 1960 y 1970, activa entre el Body Art, la Poesía Visual y la Investigación Conceptual. Participó en la Bienal de Venecia de 1972 y al año siguiente protagonizó la exposición Photography Into Art en el Camden Art Centre de Londres. En la Bienal de 1978 se le dedicó una retrospectiva. ¡Su obra ha figurado en numerosas exposiciones dedicadas a la relación entre arte y feminismo, entre ellas Wack! Art and Feminist Revolution en el MOCA de Los Ángeles y Woman: feminist avant-garde in the 70s en el GNAM de Roma. Sus obras se han expuesto en el Museo de Fotografía Contemporánea de Chicago, EMMA de Espoo, MAMbo de Bolonia, Tate Modern, Hamburger Kunsthalle, LE BAL/Jeu de Paume, Kunsthaus Graz, MAMAC de Niza, Kunsthalle zu Kiel, Museion de Bolzano, Kunsthalle Schirn de Fráncfort, Albertina y MoMA PS1 de Nueva York, entre otros. Sus obras se encuentran actualmente en museos como el Centro Pompidou, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Museo Ostwall de Dortmund, los Uffizi, la Galleria Nazionale de Roma y el Mart de Rovereto. Recientemente se le dedicó la exposición individual Ketty La Rocca: you you en la Estorick Collection de Londres.

Dos visiones feministas en diálogo: VALIE EXPORT y Ketty La Rocca en Thaddaeus Ropac
Dos visiones feministas en diálogo: VALIE EXPORT y Ketty La Rocca en Thaddaeus Ropac


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.