El Museo del Prado dedica una exposición a Anton Raphael Mengs, uno de los protagonistas del Neoclasicismo


El Museo del Prado, en colaboración con la Fundación BBVA, presenta una gran exposición dedicada a Anton Raphael Mengs, uno de los protagonistas del Neoclasicismo y uno de los artistas más influyentes del siglo XVIII.

El Museo del Prado, en colaboración con la Fundación BBVA, presenta del 25 de noviembre de 2025 al 1 de marzo de 2026 una gran exposición dedicada a Anton Raphael Mengs (Aussig, 1728 - Roma, 1779), uno de los protagonistas del Neoclasicismo y uno de los artistas más influyentes del siglo XVIII. La exposición Anton Raphael Mengs (1728-1779), comisariada por Andrés Úbeda de los Cobos, jefe de la colección de pintura del siglo XVIII del Museo del Prado y Goya, y Javier Jordán de Urríes y de la Colina, conservador de pintura del siglo XVIII de Patrimonio Nacional, y organizada por el Museo Nacional del Prado con el patrocinio exclusivo de la Fundación BBV, ofrece una visión detallada de su producción, su pensamiento teórico y su legado, en relación con los grandes maestros del pasado.

El proyecto expositivo reúne 159 obras, entre ellas 64 pinturas, 14 ejemplos de artes decorativas y 81 dibujos, grabados y estudios sobre papel, que permiten al público observar no sólo la actividad de Mengs como pintor de corte, sino también su dimensión intelectual. Las obras proceden de veinticinco instituciones internacionales, nueve españolas y diez colecciones privadas, lo que da fe de la difusión europea de la influencia de Mengs y del valor de su legado.

Dividida en diez núcleos temáticos, la exposición reconstruye la trayectoria del artista, desde su formación en Dresde y Roma hasta su reconocimiento como pintor oficial de Carlos III. Se destacan sus relaciones con figuras como Rafael, Correggio y Winckelmann, así como el papel que desempeñó en la redefinición del gusto artístico europeo. Entre los préstamos más significativos figuran la Lamentación sobre Cristo muerto de la Galería de las Colecciones Reales de Madrid, Júpiter y Ganímedes del Palacio Barberini de Roma, y Octavio y Cleopatra de las colecciones del National Trust del Reino Unido.

El proyecto pretende ofrecer una imagen completa de Mengs, su obra y su pensamiento artístico, combinando un recorrido biográfico que narra la azarosa vida de un artista cosmopolita, con secciones que profundizan en aspectos concretos de su producción y pensamiento. El visitante conocerá la rigurosa formación que recibió en Dresde y Roma bajo la tutela de su padre, Ismail Mengs, pintor de corte, y comprenderá cómo su admiración por Rafael y Correggio influyó profundamente en su estilo y sus aspiraciones.

Anton Raphael Mengs, Autorretrato (c. 1769-1761, óleo sobre lienzo, 134 x 96 cm; Madrid, Fundación Casa de Alba, Palacio de Liria)
Anton Raphael Mengs, Autorretrato (c. 1769-1761, óleo sobre lienzo, 134 x 96 cm; Madrid, Fundación Casa de Alba, Palacio de Liria)

Entre los núcleos temáticos se encuentra El desafío constante a Rafael, dedicado a la emulación consciente de Mengs del maestro de Urbino, evidente en Lamentación sobre Cristo muerto, presentado en diálogo con Lo Spasimo di Sicilia de Rafael. Las secciones romanas, Roma, Caput Mundi y Roma: la fascinación de la Antigüedad, ilustran el impacto de la Ciudad Eterna en su arte, como centro espiritual y como custodio de la tradición clásica, a través de retratos, como los del papa Clemente XIII y el cardenal Zelada, y copias de esculturas antiguas que alimentaron su ideal de belleza.

Otro momento clave es la sección dedicada a la compleja relación con el arqueólogo Johann Joachim Winckelmann, El final de la relación de Mengs con Winckelmann, que reconstruye la amistad agriada por la falsificación del fresco Júpiter y Ganímedes. En Mengs, pintor-filósofo, se analiza su actividad teórica, que le convirtió en una figura de referencia para el arte de la Ilustración, así como la recepción crítica de su producción tras su muerte.

El apoyo a Carlos III se celebra en secciones como Pintor de Su Majestad Católica y de la Corte de Madrid, que reúne retratos de la familia real y de destacadas figuras de la España ilustrada, y Mengs, pintor de frescos, que se centra en su habilidad para decorar grandes superficies, entre ellas los frescos del Palacio Real de Madrid. La sección Mengs como exponente de la nueva devoción ilustrada destaca su aportación a la pintura religiosa, influida por Rafael, Correggio, Guido Reni y Velázquez.

La exposición concluye con El legado de Mengs, que investiga su impacto en generaciones posteriores de artistas, como Antonio Canova y Francisco de Goya.

El Museo del Prado dedica una exposición a Anton Raphael Mengs, uno de los protagonistas del Neoclasicismo
El Museo del Prado dedica una exposición a Anton Raphael Mengs, uno de los protagonistas del Neoclasicismo


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.