Del 27 de septiembre de 2025 al 1 de febrero de 2026, las Salas de las Artes de la Reggia di Venaria acogerán la exposición ¡Fernand Léger! Yves Klein, Niki de Saint Phalle, Keith Haring, comisariada por Anne Dopffer, Conservadora Jefe del Patrimonio y Directora de los Museos Nacionales de los Alpes Marítimos del siglo XX, junto con Rébecca François, Conservadora del Patrimonio del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo (MAMAC) de Niza, y Julie Guttierez, Conservadora Jefe del Patrimonio del Museo Nacional Fernand Léger de Biot. La exposición, nacida de la colaboración entre el Consorcio de las Residencias Reales de Saboya, el GrandPalaisRmn, los Musées nationaux du XXe siècle des Alpes-Maritimes/Musée national Fernand Léger de Biot y el Musée d’Art Moderne et d’Art Contemporain (MAMAC) de Niza, con contribuciones de Manifesto Expo y MondoMostre, está dedicada a Fernand Léger y a la influencia que su obra tuvo en el movimiento del Nuevo Realismo.
La exposición se basa en gran medida en las colecciones del Museo Fernand Léger de Biot y del MAMAC de Niza, enriquecidas con importantes préstamos del Centro Pompidou y de los Archivos Yves Klein de París. La exposición reunirá más de treinta obras de Fernand Léger, considerado un pionero del arte moderno, puestas en diálogo con obras de artistas de vanguardia europeos y americanos de los años sesenta hasta nuestros días.
La exposición pretende poner de relieve el vínculo histórico y artístico entre Léger y los Nuevos Realistas, grupo creado en 1960 por el crítico de arte Pierre Restany, del que formaban parte, entre otros, Arman, César, Raymond Hains, Yves Klein, Martial Raysse, Daniel Spoerri y Niki de Saint Phalle. Los artistas del movimiento se apropiaron de objetos cotidianos de la sociedad de consumo y de la estética callejera para darles una representación poética. La relación con el objeto sigue siendo central, pero la exposición también quiere explorar otros temas, como la representación de la sociedad de consumo y el ocio, el arte público, la dimensión colectiva de los procesos creativos y la idea de un arte accesible a todos.
Restany, gran admirador de Léger, eligió llamar al movimiento “Nuevo Realismo” precisamente en homenaje al artista, que ya había utilizado esta definición en los años veinte para describir su enfoque, “una terrible invención para representar lo real [...] cuyas consecuencias pueden ser incalculables”.
La exposición también se amplía con referencias a otros movimientos y periodos, como el Pop Art americano con Robert Indiana y May Wilson, hasta los años 70 y 80 con figuras como Gilbert & George en Londres y Keith Haring en Nueva York. Si bien el papel de Léger como precursor del Pop Art ya ha sido explorado en varias ocasiones, la comparación directa con los Nuevos Realistas franceses representa una novedad.
El objetivo del proyecto es, por tanto, no sólo mostrar los vínculos formales y conceptuales, sino también destacar la dimensión visionaria e interdisciplinar de la obra de Léger.
La etapa de la Reggia di Venaria sigue a dos ediciones anteriores de gran éxito: Léger et les Nouveaux Réalismes (Museo nacional Fernand Léger de Biot, 15 de junio de 2024 - 16 de febrero de 2025) y ¡Tous Léger! avec Niki de Saint Phalle, Yves Klein, Martial Raysse, Keith Haring... (Museo del Luxemburgo, París, 19 de marzo - 20 de julio de 2025). Para la ocasión, la exposición italiana se enriquece con nuevos préstamos, entre ellos otras obras de Léger y un núcleo de obras de Niki de Saint Phalle procedentes del MAMAC de Niza, entre ellas Joséphine Baker y la Fuente con las Cuatro Nanas.
![]() |
En la Reggia di Venaria Fernand Léger y la influencia de su arte en el Nuevo Realismo |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.