La sabiduría de las lianas: exposición individual de Binta Diaw en el PAV de Turín


Del 1 de noviembre de 2025 al 8 de marzo de 2026, el PAV - Parco Arte Vivente de Turín acoge La Sagesse des lianes, una exposición individual de Binta Diaw comisariada por Marco Scotini. Un viaje inmersivo a través de la memoria diaspórica, la ecología y la resistencia femenina, en diálogo con la naturaleza y la historia colonial.

Del 1 de noviembre de 2025 al 8 de marzo de 2026, el PAV - Parco Arte Vivente de Turín acogerá La Sagesse deslianes ( La sabiduría delas lianas), una exposición individual de la artista Binta Diaw, comisariada por Marco Scotini. La exposición se inscribe en la trayectoria que el centro turinés ha dedicado en los últimos años a las relaciones entre la naturaleza, el cuerpo femenino y el pensamiento decolonial, tras las muestras individuales de Navjot Altaf, Arahmaiani y Regina José Galindo. El título elegido hace referencia a la liana, una planta trepadora capaz de adaptarse a condiciones difíciles y crear redes vitales entre los árboles del bosque. La liana se convierte en metáfora de alianza, resistencia y resiliencia colectiva, temas centrales en la investigación de la artista. A través de instalaciones medioambientales, materiales orgánicos y referencias históricas, Diaw aborda cuestiones como la memoria de la diáspora afrodescendiente, la supervivencia ecológica y la resistencia femenina. Nacida en Milán en 1995 de padres senegaleses, Diaw ha desarrollado una práctica artística que entrelaza ecología, feminismo e historia colonial. En sus obras, cuerpo, naturaleza e identidad entran en relación a través de materiales simbólicos como la tierra y el pelo sintético, transformados en instrumentos de transmisión cultural y resistencia poética.

En el centro de la exposición se encuentran dos obras ya conocidas en la escena internacional. Dïàspora (2021), presentada en la Bienal de Berlín de 2022, es una instalación consistente en una estructura suspendida en forma de tela de araña realizada tejiendo trenzas de pelo. La obra recuerda la resistencia silenciosa de las mujeres esclavizadas, que utilizaban su cabello como escondite para semillas y mapas, transformando así la materia corporal en un archivo vivo y un espacio clandestino para la supervivencia. A su lado, Chorus of Soil (2019) reproduce el plano del barco negrero Brooks, entre las imágenes más conocidas relacionadas con la trata de esclavos en el Atlántico. La instalación, compuesta por tierra y semillas, rememora las siluetas de los cuerpos esclavizados, transformándolas en germinaciones vegetales. De este modo, la representación de la opresión se convierte en un jardín de memoria y renacimiento.

Binta Diaw, Coro de la tierra (2019). Cortesía de la artista
Binta Diaw, Coro de tierra (2019). Cortesía de la artista
Binta Diaw, Paysage Corporel -Nature I (2023; impresión inkjet sobre papel de algodón montado sobre dibond, 70 x 105 cm)
Binta Diaw, Paysage Corporel - Nature I (2023; Impresión de inyección de tinta sobre papel de algodón montado sobre dibond, 70 x 105 cm)

La exposición también incluye otras obras importantes. Paysage Corporel y Ritual exploran la posibilidad de considerar el cuerpo del artista como paisaje mediante el uso de tiza y materiales naturales. En Juroom ñaar, columnas de carbón y trenzas anudadas recuerdan el sacrificio de las mujeres del pueblo senegalés de Nder, que en 1819 optaron por el suicidio colectivo para no caer en la esclavitud. La obra se acompaña de voces en lengua wolof, que recuerdan la tradición oral de los griots. El itinerario se completa con Being Body, una obra de vídeo que relaciona memoria, cuerpo y naturaleza. La proyección transforma el espacio expositivo en un lugar de cruce y relación con lo vivo, sugiriendo un planteamiento coral en el que se superponen las dimensiones estética y política. Las instalaciones se desarrollan en un montaje compuesto por alfombras de tierra, estructuras suspendidas y elementos textiles tejidos. El trazado escénico recuerda los sinuosos caminos de las lianas en el bosque y da forma a un paisaje compartido en el que arte y naturaleza dialogan con cuestiones sociales e históricas.

Con La Sagesse des lianes, el PAV confirma su línea de investigación orientada a la construcción de una nueva ecología política, que pretende repensar las relaciones entre arte, naturaleza y sociedad global. La exposición se inscribe así en un programa que pretende cuestionar las narrativas dominantes, potenciando perspectivas decoloniales y nuevas imágenes de comunidad y pertenencia.

Binta Diaw, Dïà s p o r a - detalle. Cortesía de la artista
Binta Diaw, Dïà s p o r a - detalle. Cortesía de la artista
Binta Diaw, Uati s Wisdom - detalle (2020; pelo artificial, hierro). Cortesía de la artista
Binta Diaw, Uati s Wisdom - detalle (2020; pelo artificial, hierro). Cortesía de la artista

Paralelamente a la exposición, el 10 de diciembre de 2025 la AEF/PAV (Attività Educazione Formazione) propondrá Wunderkammer d’Altrove, un curso de formación dedicado a los profesores de las escuelas del Piamonte. La iniciativa forma parte del proyecto aulArte, apoyado por la Fondazione per l’Arte Moderna e Contemporanea CRT, con el objetivo de fomentar el acceso de los profesores a los lugares de cultura a través de actividades basadas en prácticas artísticas contemporáneas. También se han previsto itinerarios didácticos específicos para escuelas y grupos. Entre ellos, Radici volanti (Raíces voladoras ) es un taller en movimiento que tendrá lugar tanto en los espacios interiores del museo como en el parque de 23.500 metros cuadrados que rodea el PAV. Los participantes, guiados por un enfoque colectivo, serán invitados a producir una cadena textil puntada a puntada, que se utilizará para atarse unos a otros en una acción lúdica compartida. La exposición La Sagesse des lianes se realiza con el apoyo de la Compagnia di San Paolo, la Fondazione CRT, la Regione Piemonte y el Ayuntamiento de Turín.

Notas sobre la artista

Binta Diaw (Milán, 1995) es una artista visual italo-senegalesa internacionalmente activa. Criada entre Italia y Senegal, se formó en la Academia de Bellas Artes de Brera (Milán) y en la École d’Art et de Design de Grenoble (Francia). Su práctica abarca instalaciones, escultura, vídeo, fotografía y performance, y se caracteriza por una reflexión filosófica sobre fenómenos sociales contemporáneos: migración, identidad diaspórica, sentido de pertenencia y cuestiones de género. En sus obras utiliza materiales naturales y simbólicos, como tierra, yeso, cuerdas, pelo sintético o banderas enrolladas, para construir un lenguaje plástico que se centra en la experiencia física y sensorial del espectador, al que invita a confrontar su propia posición en el mundo y el significado de la obra.

La artista adopta perspectivas afrodiaspóricas, interseccionales y feministas, adoptando una postura crítica frente a la visión eurocéntrica dominante. Sus obras exploran los distintos niveles de identidad, tanto personal, como mujer negra en un contexto europeizado, como colectiva, vinculada a un continente atravesado por historias y geografías complejas. Su trabajo pretende dar voz a memorias marginadas y promover una visión más inclusiva y plural del presente.

Sus creaciones forman parte de colecciones privadas y se han presentado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en instituciones italianas e internacionales, entre ellas MAXXI - Museo nazionale delle arti del XXI secolo (Roma), Fondazione Sandretto Re Rebaudengo (Turín), Museo Madre (Nápoles), Bienal de Liverpool (Reino Unido), Bienal de Berlín (Alemania), Istituto Svizzero di Roma, Istituto Italiano di Cultura di Dakar, Express Newark (EE.UU.), Fondazione Nicola Trussardi (Milán), Gwanju Biennale (Corea del Sur), Magasin CNAC (Grenoble), Museo Novecento (Florencia), Palazzo Grimani (Venecia), Institut Culturel Italien de Paris, FRAC Alsace (Francia), Castello di Rivoli (Turín), Bamako Encounters (Malí), Murate Art District (Florencia), Centrale Fies (Dro), Museion (Bolzano), Galerie Cécile Fakhoury (París, Dakar, Abiyán) y Prometeo Gallery (Milán).

La sabiduría de las lianas: exposición individual de Binta Diaw en el PAV de Turín
La sabiduría de las lianas: exposición individual de Binta Diaw en el PAV de Turín


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.