Del 14 de noviembre de 2025 al 18 de enero de 2026, el Palazzo della Ragione de Bérgamo acoge That Person’s Heaven, una exposición individual de Matt Mullican comisariada por Stefano Raimondi y producida por The Blank Contemporary Art. La muestra, de entrada gratuita, marca el regreso a Italia de uno de los artistas contemporáneos más importantes e inaugura la 15ª edición de ArtDate, el Festival de Arte Contemporáneo apoyado por la Regione Lombardia y el Ayuntamiento de Bérgamo, que este año tiene como tema principal el silencio.
Nacido en Santa Mónica (California) en 1951, Mullican vive y trabaja entre Nueva York y Berlín. Desde los años 70, ha desarrollado un sistema articulado de símbolos, pictogramas y códigos de color que refleja su interés por la organización y el intercambio de conocimientos, lenguaje y significado. Su mapa cromático asocia el verde con lo material, el azul con la vida cotidiana, el amarillo con las ideas, el blanco y negro con el lenguaje y el rojo con la dimensión subjetiva. Para el artista, esta estructura se convierte en una forma de dar forma a un cosmos personal, una cuadrícula conceptual capaz de interpretar todos los aspectos de la experiencia humana. Sus obras están presentes en las colecciones de los museos más importantes del mundo, desde el MoMA y el Whitney Museum of American Art de Nueva York hasta la Tate de Londres y el Centro Pompidou de París. Tras la retrospectiva en el Pirelli Hangar Bicocca en 2018, Mullican vuelve a exponer en una institución italiana con una nueva instalación concebida específicamente para los espacios del Palazzo della Ragione.
El título de la exposición hace referencia a That Person, un personaje que Mullican encarna durante las sesiones hipnóticas y que representa un alter ego distinto del propio artista. That Person utiliza el cuerpo y la voz del artista, expresándose con gestos y palabras que oscilan entre lo infantil y lo lúcido, entre el caos y una conciencia sorprendente. La obra que centra la exposición también fue creada en estado de hipnosis, una monumental cuadrícula de 16x16 metros cuadrados compuesta por treinta y dos obras de igual tamaño, la mitad en blanco y negro y la otra mitad en rojo. Mullican utiliza el trance hipnótico como herramienta para explorar estados alterados de conciencia y crear experiencias performativas que trascienden el lenguaje verbal. En este contexto, el silencio puede amplificar la investigación interior y convertirse en un espacio de suspensión del que emergen imágenes, símbolos y recuerdos inconscientes. La práctica hipnótica demuestra cómo el arte puede convertirse en un medio para explorar la mente, abriendo el acceso a dimensiones perceptivas profundas difíciles de alcanzar en estado de vigilia.
Según el artista, todo sucede en la mente y todas las imágenes tienen un origen mental. El lado blanco y negro de la obra representa la experiencia cotidiana, los detalles y emociones que conforman la vida diaria, a menudo destinados al olvido. El lado rojo, en cambio, se refiere al panorama general de la existencia y trata temas como el cielo, Dios, los demonios y los ángeles, reflexionando sobre lo que precede al nacimiento y sigue a la muerte. Son dos aspectos de una misma narración, que abordan cuestiones fundamentales sobre el origen, el sentido de los acontecimientos vitales y el destino último del ser humano.
La hipnosis, dentro del estricto sistema cuadriculado, actúa como elemento de ruptura e introduce lo imprevisible. Esta tensión entre orden y caos genera una energía primordial, como si los signos producidos en estado hipnótico contuvieran una verdad más auténtica que la alcanzable estando despierto. El proceso se convierte así en una metáfora de la condición artística, que según Mullican no surge tanto de un acto de voluntad como de la disposición a dejar pasar imágenes, lenguajes y visiones. Durante el periodo de exposición, también están previstas citas dedicadas al público más joven. Los días 29 de noviembre, 13 y 20 de diciembre y 10 de enero, a las 15.00 horas, habrá talleres gratuitos para niños de cinco a diez años, organizados por los servicios educativos de The Blank. La exposición irá acompañada de un catálogo bilingüe publicado por Silvana Editoriale, con textos de Stefano Raimondi, director artístico de The Blank, y Roberta Tenconi, conservadora del Pirelli Hangar Bicocca de Milán.
La realización de la exposición ha sido posible gracias a la colaboración con Aquafil S.p.A., uno de los principales productores mundiales de fibras sintéticas y reconocido por su hilo ECONYL®, obtenido mediante el reciclaje de residuos y desechos, y con Radici Pietro Industries & Brands S.p.A., histórico fabricante italiano de suelos textiles. Las dos empresas comparten un compromiso con la sostenibilidad y la investigación de vanguardia, valores que también se reflejan en el proyecto de la exposición. El preestreno de la exposición para la prensa está previsto para el jueves 13 de noviembre de 2025 a las 11.00 horas, mientras que la apertura oficial al público tendrá lugar ese mismo día a las 18.00 horas.
![]() |
Matt Mullican explora la frontera entre la conciencia y el inconsciente en una exposición en Bérgamo |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.