Milán dedica a Remo Salvadori la exposición más amplia de su carrera


Tres lugares simbólicos de la ciudad -el Palazzo Reale, el Museo del Novecento y la iglesia de San Gottardo in Corte- acogen una exposición articulada dedicada al artista toscano, con instalaciones permanentes, obras históricas y nuevas site-specific.

Del 16 de julio al 14 de septiembre de 2025, la ciudad de Milán presenta una amplia exposición dedicada a Remo Salvadori, repartida en tres sedes: Palazzo Reale, Museo del Novecento e Iglesia de San Gottardo in Corte. Se trata de la mayor exposición jamás realizada sobre el artista toscano, nacido en Cerreto Guidi en 1947, uno de los protagonistas de la escena italiana contemporánea. El proyecto está promovido por el Ayuntamiento de Milán - Cultura y producido por Palazzo Reale y Eight Art Project, en colaboración con Museo del Novecento y Veneranda Fabbrica del Duomo di Milano, con el patrocinio del Ministerio de Cultura. El comisariado corre a cargo de Elena Tettamanti y Antonella Soldaini.

“El proyecto expositivo se ha creado centrándose en los núcleos temáticos representativos de la obra de Remo Salvadori”, señala la comisaria Elena Tettamanti. “Las obras con las que el artista expresa su universo -fuera de cualquier referencia contingente y temporal- permiten al visitante entrar en relación con Salvadori. Una invitación a convertirse en una figura participativa del evento, ’en el momento’ de su realización dentro de un espacio que es una extensión ideal de su estudio”.

“Como si se recorriera una secuencia de ’habitaciones’ que habitan el pensamiento del artista”, comenta la comisaria Antonella Soldaini, “el visitante, además de experimentar un mayor conocimiento de su propia sensibilidad, al entrar en contacto con las obras, tendrá la posibilidad, en esta ocasión expositiva, de implicarse en un diálogo entre el yo y el otro, en una reciprocidad a partir de la cual se desarrolla una nueva forma de ver lo existente y de la que cobran vida nuevas maneras de relacionarse”.

Montaje de la amplia exposición dedicada a Remo Salvadori. © Plateau
Montaje de la amplia exposición dedicada a Remo Salvadori. © Plateau

La entrada al Palazzo Reale y al Museo del Novecento es gratuita, mientras que para acceder a la sección instalada en la Iglesia de San Gottardo es necesario adquirir una entrada para el Museo del Duomo. El itinerario de la exposición se desarrolla en varios capítulos, incluyendo también dos citas musicales confiadas al compositor Sandro Mussida: el 15 de julio, durante la inauguración, y el 9 de septiembre, con una actuación inspirada en el universo poético de Salvadori. Ese mismo día se presentará el catálogo de la exposición, en dos volúmenes publicados por Silvana Editoriale. La exposición de la primera planta del Palazzo Reale reúne cincuenta y nueve obras y se caracteriza por una disposición no cronológica, concebida para generar una interacción entre las obras, el espacio expositivo y la presencia del visitante. El itinerario pretende recuperar el sentido del momento como tiempo vivo, central en la poética del artista, a través de una disposición que aúna instalaciones históricas e intervenciones site-specific.

Entre las obras expuestas destaca Continuo Infinito Presente (1985, reeditado en 2007), un círculo de cables de acero entrelazados que ocupa el Salón de Ministros. En la Sala del Trono se encuentra No’ si volta chi a stella è fisso (2004, 2025), ya anticipada en la Sala delle Cariatidi. La obra, en metal pulido, cambia según el entorno en el que se encuentra. En la misma dirección se mueve Germoglio, presentada en cuatro versiones murales, de 1988 a 2017, junto con la escultura Liquid Lens (1998, 2024), cuatro recipientes de vidrio con agua coronados por un círculo de cobre y pan de oro. Nel momento (1974, 2025) está colocada en la jamba de una ventana, visible tanto desde el interior como desde el exterior del Palazzo Reale. En el Salón de los Espejos hay varias versiones de Verticale, un cilindro de cobre que sirve de soporte a objetos de materiales heterogéneos. En la misma zona surge Ánfora y modelo (1982, 2025), una escultura de yeso rodeada de círculos metálicos, que recuerda la iconografía de San Cristóbal.

Montaje de la amplia exposición dedicada a Remo Salvadori. © Plateau
Montaje de la amplia exposición dedicada a Remo Salvadori. © Plateau

Una sala entera está dedicada a la Stanza delle tazze (Sala de las tazas ) (1986), expuesta por primera vez en Ámsterdam y compuesta por tazas obtenidas mediante la superposición de círculos y elipses. El concepto de observación se explora a través de la serie L’osservatore non l’oggetto osservato (El observador no el objeto observado), instalaciones en forma de trípode de hierro y oro que reflexionan sobre la relación entre mirada y objeto. Tazza nel momento (1995, 2004) y varias versiones de Nel momento (1974), incluida una de 2007 compuesta por 111 elementos de plomo, también encuentran su lugar aquí. Dos acuarelas Ecce homo (1985) introducen la obra en cobre del mismo nombre. La última sección de la exposición acoge la primera versión de Continuo Infinito Presente (1985), de 22 centímetros de diámetro, flanqueada por Stella (2017), una mesa de vidrio y cobre que el público está invitado a utilizar. Cierran la sección Alfabeto (2013, 2016), siete elementos en diferentes metales que aluden a un lenguaje simbólico, junto a Triade (1989), una composición en bronce y cobre basada en la forma triádica.

En el Museo del Novecento, a partir del 2 de julio de 2025, dos obras completan la exposición: Alveare (1996, 2024), una secuencia de varillas de cobre a lo largo de la pared de la rampa de acceso, y Nel momento (1974, 2025), una instalación sobre la claraboya de la zona de archivos.

Otro capítulo se abre en la iglesia de San Gottardo in Corte, del 18 de julio al 31 de agosto de 2025, donde 10 flechas en los colores de los minerales (1969-1970), expuesta por primera vez en 1970 y posteriormente en la Bienal de París de 1973, se pone en diálogo con un fresco de Giotto. En relación con esto, Stella (2025), creada para la ocasión, evoca una dimensión cosmológica, amplificando la función contemplativa del espacio.

Montaje de la amplia exposición dedicada a Remo Salvadori. © Plateau
Montaje de la exposición difusa dedicada a Remo Salvadori. © Plateau

El catálogo, publicado por Silvana Editoriale, que acompaña a la exposición está dividido en dos volúmenes. El primero contiene una conversación entre los comisarios y el artista, así como 34 contribuciones de estudiosos de distintas disciplinas, desde el arte a la filosofía, a los que se han asignado palabras clave que conforman el universo conceptual del artista. El segundo volumen es un leporello que documenta fotográficamente todas las obras y eventos relacionados. La exposición forma parte del programa de laOlimpiada Cultural de Milán Cortina 2026, una iniciativa multidisciplinar que anticipa los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno, poniendo en diálogo el arte y el deporte con el objetivo de promover valores comunes y acercar a las jóvenes generaciones a la cultura.

La identidad gráfica de todo el proyecto es obra del estudio Leftloft. El evento cuenta con el apoyo de Cristalfarma, Aon, Fondazione Guido Venosta, Pellini Milano, C-Zone y Pecci, y con la asistencia técnica de Urban Vision y NEMO Group. El seguro corre a cargo de REVO Insurance S.p.A.

Milán dedica a Remo Salvadori la exposición más amplia de su carrera
Milán dedica a Remo Salvadori la exposición más amplia de su carrera


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.