Trento, el Palazzo delle Albere se reabre restaurado al público con una nueva exposición sobre el poder de las máquinas


El Palazzo delle Albere de Trento, del siglo XVI, ha reabierto al público tras una importante restauración. Hasta el 31 de mayo de 2026 acoge una exposición sobre el poder de las máquinas y las innovaciones.

El Palacio delle Albere de Trento, del siglo XVI, ha reabierto al público tras una importante restauración, con motivo de la inauguración de la exposición El poder de las máquinas. La exposición relaciona las innovaciones tecnológicas y sociales que caracterizaron la época en que se construyó el Palacio con las transformaciones contemporáneas: artefactos originales, libros raros e instrumentos de época pasan a formar parte de un relato diacrónico que nos invita a cuestionarnos el papel de la tecnología en la formación de las sociedades modernas y las tensiones que ha generado, entonces como ahora. La exposición, que podrá visitarse hasta el 31 de mayo de 2026, está comisariada por MUSE - Museo delle Scienze di Trento (Marco Avanzini, junto con Elisabetta Flor, Isabella Salvador y Luca Scoz), a partir de un proyecto científico de Luca Ciancio (Universidad de Verona), en colaboración con Castello del Buonconsiglio - Monumenti e Collezioni provinciali, METS - Museo Etnografico Trentino, y MITAG - Museo Storico Italiano della Guerra di Rovereto. A través de instrumentos científicos, maquinaria antigua y objetos procedentes de una veintena de importantes instituciones museísticas, la exposición recorre temas que van de la astronomía a las primeras técnicas de impresión, de las grandes exploraciones a la minería, de la vida rural a la evolución de las armas de fuego, para ofrecer una visión de conjunto del alcance de las transformaciones en curso y sugerir una reflexión sobre el futuro que estamos contribuyendo a construir.

La primera mitad del siglo XVI se caracterizó en Europa por una difusión cada vez mayor de las máquinas en casi todos los ámbitos de la economía y la vida social. Incluso las élites del Principado Episcopal de Trento invirtieron importantes recursos en la introducción de las nuevas tecnologías en los principales sectores productivos de la región. Estas herramientas desempeñaron un doble papel: por un lado mejoraron la extracción de energía y recursos, a menudo con repercusiones para el medio ambiente y los trabajadores, y por otro consolidaron nuevas estructuras de poder.

Una selección de curiosos objetos relacionados con el mundo de la minería y la metalurgia ilustra cómo la explotación de los recursos del subsuelo, tradicional motor del desarrollo económico de muchas zonas alpinas, se orientó hacia la búsqueda de materiales innovadores y nuevas técnicas de transformación. Libros antiguos e instrumentos de época atestiguan asimismo el nacimiento de una nueva farmacopea, fruto también de la contribución de los eruditos de la Trento renacentista, basada en el uso de sustancias minerales y de una amplia gama de ingredientes procedentes de los nuevos mundos, que se extendió rápidamente por toda Europa.

Diseños de exposiciones
Esquemas de la exposición

El avance de la tecnología bélica, con la introducción de las modernas armas de fuego, condujo a una profunda renovación de la arquitectura defensiva y a la adaptación de castillos y ciudades, transformando toda la estructura militar e imponiendo a los gobiernos nuevos y continuos esfuerzos financieros para mantener al día la maquinaria estatal.

Al mismo tiempo, el desarrollo de nuevos procedimientos tipográficos y la expansión de los talleres de imprenta, desde el valle del Rin a numerosos centros europeos, incluidos los del Trentino y el Tirol del Sur, desempeñaron un papel decisivo en la circulación del conocimiento científico. En pocas décadas, el libro se convirtió en el principal instrumento de difusión de descubrimientos e innovaciones, favoreciendo la normalización de observaciones y métodos.

La exposición temporal está promovida y realizada por MUSE - Museo delle Scienze di Trento.

Diseños de exposiciones
Esquemas de la exposición

“Esta exposición”, subraya la Consejera de Educación, Cultura, Juventud e Igualdad de Oportunidades de la Provincia Autónoma de Trento , Francesca Gerosa, “es una prueba concreta de cómo una red cultural fuerte y cohesionada puede generar resultados extraordinarios: museos, instituciones, organismos de investigación y universidades han trabajado codo con codo, compartiendo visiones y conocimientos, para contar la historia no sólo de los inventos del siglo XVI, sino sobre todo de la humanidad que los concibió. Esta exposición muestra cómo el conocimiento, incluso cuando nace de la técnica y el ingenio mecánico, es aún más fuerte cuando se genera mediante relaciones, diálogos y alianzas. Es esta red, formada por diferentes profesionales unidos por un objetivo común, la que deseo celebrar y agradecer. Porque más allá de la tecnología, más allá de las máquinas, siempre hay una comunidad que decide crecer junta”.

“La reapertura del maravilloso Palacio delle Albere con una exposición dedicada a la tecnología y su impacto social, cultural y medioambiental”, explica el director de MUSE , Massimo Bernardi, “propone un juego de espejos entre significado y significante, situando entre la arquitectura y los frescos renacentistas una reflexión que aborda un tema tan contemporáneo precisamente a partir del siglo XVI. El futuro de la sociedad postindustrial dependerá en gran medida de cómo desarrollemos nuestra relación con las máquinas; este proyecto nos ofrece una reflexión informada por la historia y proyectada hacia el futuro: una perspectiva necesaria para contrarrestar el desenfrenado y pernicioso cronocentrismo contemporáneo que corre el riesgo de atrapar nuestra mirada únicamente en el presente”.

“La variedad de dispositivos mecánicos ideados por los ingenieros del Renacimiento no puede dejar de despertar la curiosidad del visitante. Sin embargo”, explica el creador de la exposición, Luca Ciancio, “la vertiginosa aceleración actual de la innovación hace especialmente urgente una reflexión pública sobre los efectos de las nuevas tecnologías, que nos permita adquirir nuevos niveles de conciencia”. Por ello, la exposición relata acontecimientos del pasado con la mirada puesta en el presente y el futuro, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de un “gobierno” de las máquinas basado en valores humanos compartidos".

“En las salas del Palacio delle Albere”, explica Marco Avanzini, comisario de la exposición para MUSE junto con Elisabetta Flor, Isabella Salvador y Luca Scoz, “descubrimos cómo el decisivo desarrollo de la tecnología del siglo XVI permitió ampliar los límites del mundo conocido y cómo la llegada de la tecnología cambió para siempre la economía y la sociedad de esta parte del mundo. La evocadora ambientación del edificio, coetánea de las historias narradas, confiere mayor encanto a la exposición, en la que los materiales originales y la disposición dialogan con los frescos renacentistas de algunas salas”.

La exposición forma parte del programa del Año Europeo de los Museos 2025 / Euregio Museum Jahr 2025, que se inspira en las históricas revueltas sociales del siglo XVI para invitar a la reflexión contemporánea sobre la justicia social y la equidad, la gestión de las crisis y las formas de resistencia. Una intención bien resumida por el lema “Mirar más allá”. Partiendo de conflictos y formas de resistencia del pasado, numerosas iniciativas estimulan la reflexión sobre el presente inaugurando espacios de encuentro y debate en un variado paisaje museístico de la Eurorregión.

Palacio delle Albere
Palacio delle Albere

Trento, el Palazzo delle Albere se reabre restaurado al público con una nueva exposición sobre el poder de las máquinas
Trento, el Palazzo delle Albere se reabre restaurado al público con una nueva exposición sobre el poder de las máquinas


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.