Una exposición fotográfica narra Riva del Garda a través del objetivo de Carlo Armani


Con motivo del centenario del estudio fotográfico Armani, el Museo Alto Garda presenta una selección de imágenes y materiales de archivo que reconstruyen la trayectoria biográfica y profesional del fotógrafo benaco y documentan la historia de la ciudad en la primera mitad del siglo XX.

El 4 de julio de 2025, a las 20.30 horas, se inaugura en el Museo Alto Garda de Riva del Garda la exposición Attraverso la lente. Historias, rostros y recuerdos del Archivo Armani, una muestra que propone una relectura de la obra de Carlo Armani con motivo del centenario de la fundación de Ditta Armani Carlo, el estudio fotográfico que abrió en 1925. La iniciativa, comisariada por Valentina Varoli y Matteo Rapanà, estará abierta al público hasta el 2 de noviembre de 2025.

La exposición forma parte de un amplio proceso de valorización delArchivo Armani, patrimonio conservado en el Museo del Alto Garda, y nace con la intención de ofrecer a la comunidad y al público una mirada en profundidad sobre la figura del fotógrafo, su trayectoria profesional y la evolución de la mirada visual con la que representó la ciudad y sus alrededores a lo largo de casi cuarenta años de actividad. Las imágenes, los documentos y el material fotográfico seleccionados para la exposición dan testimonio de la amplitud de la colección y, al mismo tiempo, cuentan la historia de una ciudad en la primera mitad del siglo XX.

“Los grandes fotógrafos son testigos preciosos de la historia de los territorios”, afirma Alessio Zanoni, alcalde de Riva del Garda. “Sus instantáneas documentan los acontecimientos y muestran la transformación de los lugares, contribuyendo a mantener viva su memoria. Carlo Armani es uno de los testigos más importantes de Riva del Garda. El Museo del Alto Garda nos ofrece otra exposición de gran interés, de esas que yo definiría ”necesarias“: es absolutamente justo recordar a Carlo Armani y su importante producción fotográfica, cien años después del inicio de su actividad en Riva del Garda, ochenta años después de los trágicos acontecimientos de la Resistencia que él documentó, y cincuenta años después de su generosa donación por parte de la familia Armani. Hacerlo con una exposición tan rica y bien presentada es una excelencia a la que el MAG nos tiene acostumbrados desde hace tiempo”.

Carlo Armani sobre un fondo de Riva del Garda, hacia 1930
Carlo Armani sobre un fondo de Riva del Garda, hacia 1930

“Los fotógrafos de talento son cuidadosos guardianes del pasado de una comunidad, y Carlo Armani fue una figura central para Riva”, comenta Stefania Pellegrini, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Riva del Garda. Sus fotografías cuentan la historia de cincuenta años de vida ciudadana: desde los rostros de las personas a los paisajes, pasando por los episodios más significativos relacionados con la Liberación, ofreciendo una contribución esencial a la conservación de nuestra memoria histórica".

Carlo Armani, nacido en Riva del Garda en 1898, abrió su propio estudio fotográfico poco después de hacerse cargo del taller de su maestro Francesco Tonelli en Viale Roma en 1925. Así comenzó una carrera que le vio en activo hasta 1962, cuando el estudio fue confiado a su hijo Pier Giorgio. Al principio de su carrera, Armani se ciñó escrupulosamente a las reglas de composición que había aprendido durante su largo aprendizaje, pero con el tiempo desarrolló un estilo más autónomo, profundizando en diferentes géneros y situando la realidad local en el centro de su investigación visual.

La exposición se divide en un itinerario cronológico y temático que recorre las principales fases de la producción fotográfica de Armani, explorando los temas que caracterizaron su obra: paisajes, retratos, acontecimientos públicos y documentación histórica, hasta el reportaje dedicado a la Liberación de Riva del Garda en abril de 1945. Precisamente las tomas realizadas en ese contexto constituyen una de las secciones más significativas de la exposición y representan no sólo un testimonio visual, sino también un documento de relevancia histórica para toda la comunidad.

El año 2025 marca también el 80 aniversario de la Liberación, lo que da mayor relevancia a la sección de la exposición dedicada a esos acontecimientos. Las fotografías tomadas por Armani durante los días de abril de 1945 también marcan un momento crucial en la historia del propio Archivo. En efecto, fue en 1975, hace cincuenta años, cuando Pier Giorgio Armani, en nombre de su padre Carlo, donó al Museo Cívico de Riva del Garda todo el núcleo de imágenes relativas a la Liberación. La entrega tiene lugar en manos del alcalde Bruno Santi, sancionando la entrada de una parte fundamental del archivo en las colecciones cívicas.

Carlo Armani, Retrato de Maddalena Ferrari (1930)
Carlo Armani, Retrato de Maddalena Ferrari (1930)

En 1991 se completó la adquisición del patrimonio: Pier Giorgio y su hermana Armanna donaron al Museo todas las fotografías, cámaras e instrumentos que aún se conservaban en el estudio de su padre. Este paso permitió organizar la exposición monográfica Carlo Armani. Fotógrafo 1898-1984, que permitió dar a conocer la producción del autor tanto al gran público como a los turistas. Aquella exposición fue el primer paso de un trabajo a largo plazo de la institución museística, que puso en marcha proyectos de estudio, catalogación y difusión centrados en la fotografía histórica.

“Con esta exposición”, prosigue el director del Museo del Alto Garda Matteo Rapanà, “queremos no sólo celebrar este importante aniversario, recorriendo la carrera fotográfica de Armani y los acontecimientos que tuvieron lugar en Riva del Garda en la primera mitad del siglo XX, sino también reafirmar la importancia de compartir el patrimonio cultural”. La donación del fondo fotográfico Carlo Armani al Museo Cívico de Riva del Garda ha sido una señal muy importante, que pone de relieve la voluntad de los particulares, en este caso los herederos del fotógrafo, a quienes también quiero agradecer su apoyo en esta iniciativa, de no vender todo el corpus en el mercado de antigüedades, evitando así su dispersión. En efecto, la fotografía, sobre todo la fotografía “local” como la de Armani, encuentra su razón de ser cultural e histórica ante todo en el territorio del que es expresión. Sólo en este contexto puede utilizarse como herramienta para reconstruir y comprender, también a través de propuestas culturales precisas como la exposición y el catálogo actuales, la evolución del paisaje y los cambios de la sociedad en la que vivimos".

“El trabajo de investigación realizado en los Archivos Armani ha sido una preciosa oportunidad de estudio tanto desde el punto de vista fotográfico como histórico”, añade la comisaria Valentina Varoli. “A través del análisis del material iconográfico y de la amplia instrumentación técnica, conservada en el Museo del Alto Garda, ha sido posible profundizar no sólo en los aspectos estrictamente fotográficos de la obra de Carlo Armani, sino también reconstruir la biografía de un testigo excepcional de los acontecimientos que marcaron la historia de la ciudad de Riva del Garda”.

“Como familia”, concluye Lorenza Armani, “estamos realmente contentos de haber contribuido a la realización de una exposición fotográfica en el Museo con motivo del centenario de la fundación del estudio fotográfico del abuelo Carlo. Este aniversario es también un gesto significativo para celebrar un siglo de historia de la familia y de la ciudad, rindiendo homenaje a un talento que supo captar el alma de Riva del Garda y de sus habitantes a través del objetivo de su cámara. Estamos orgullosos de este legado y por ello damos las gracias a todos los que han hecho posible este importante acontecimiento a través de las miradas del abuelo Carlo. Por último, es justo dedicar un pensamiento a la sensibilidad cívica de nuestro padre, que donó a la ciudadanía todo el archivo fotográfico de nuestro abuelo, porque gracias a él hoy todos podemos disfrutar de estos importantes momentos”.

Carlo Armani, Combatientes aliados y partisanos adjuntos (1945)
Carlo Armani, Combatientes aliados y partisanos (1945)

La exposición actual se sitúa, por tanto, en continuidad con aquella experiencia, proponiendo una nueva reflexión sobre el papel que el Archivo Armani ha desempeñado en la construcción de una memoria visual compartida de la ciudad. A lo largo de los años, el Museo del Alto Garda ha dedicado un esfuerzo constante a la actividad de reordenación, inventario y estudio de la colección, que hoy consta de 5.312 materiales: 397 impresiones en blanco y negro, una impresión en color, 3.889 reproducciones en blanco y negro, 192 impresiones de contacto, 162 rollos, 643 negativos de película, 736 negativos de placa y una diapositiva en color.

El trabajo de clasificación ha permitido adquirir nueva información sobre la historia social y cultural de Riva del Garda y la zona del Alto Garda. Las imágenes conservadas no sólo documentan las transformaciones urbanas y los cambios de costumbres, sino que también se han utilizado en numerosas actividades de investigación y difusión promovidas por organismos públicos y privados. De este modo, el Archivo Armani se ha convertido con el tiempo en un recurso para estudiosos, asociaciones y operadores culturales activos a nivel local y provincial.

Una exposición fotográfica narra Riva del Garda a través del objetivo de Carlo Armani
Una exposición fotográfica narra Riva del Garda a través del objetivo de Carlo Armani


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.