Un libro-juego sobre Giotto introduce a los niños en el arte del siglo XIV: Aprende con... Giotto


Publicado por Tascabimbi con el patrocinio del Ayuntamiento de Padua y la Universidad, Aprende con... Giotto guía a los niños para que descubran al artista a través de juegos, pruebas y actividades. Un proyecto multidisciplinar que aúna arte, historia y geografía en clave didáctica.

¿Quién dijo queel arte del siglo XIV es sólo cosa de adultos? Con Aprende con. Giotto, hasta los más pequeños podrán adentrarse en el mundo de las obras maestras del arte mientras se divierten y descubren sin aburrirse. El libro-juego (también conocido como libro-puzzle para los más pequeños), escrito por Caterina Borgato, ilustrado por Angela Bertolin y editado científicamente por Elena Annovazzi y Paola Montani, está pensado para acompañar a los más pequeños en su descubrimiento de uno de los grandes protagonistas de la pintura italiana, Giotto (Vespignano del Mugello, hacia 1267 - Florencia, 1337). Publicado por Tascabimbi en la colección Impara con... (ISBN 979-12-80615-16-9), ha recibido el patrocinio del Ayuntamiento de Padua, a través del Departamento de Cultura y del Departamento de Políticas Educativas y Escolares, así como el apoyo del Departamento de Bienes Culturales de la Universidad de Padua, en colaboración con los Musei Civici agli Eremitani, custodios de parte del patrimonio artístico vinculado a Giotto y su escuela. Colorista, curioso y lleno de ideas creativas.

Desde las primeras páginas, queda claro que el proyecto tiene una doble alma: por un lado, la lúdica, dirigida por Caterina Borgato, autora especializada en itinerarios educativos para niños; por otro, la imaginativa, confiada a las ilustraciones de Angela Bertolin, que nos ofrece el arte de Giotto en forma de narración lúdica. Elena Annovazzi y Paola Montani, que garantizan una adherencia filológica, científica e histórica adaptada a los niños. A través de su enfoque lúdico, el libro no aplana la complejidad del tema tratado. El libro cuenta además con el apoyo de una variada colaboración cultural e institucional. De hecho, ha recibido el patrocinio del Ayuntamiento de Padua, tanto a través del Departamento de Cultura como del Departamento de Políticas Educativas y Escolares. A ello se añade la contribución del Departamento de Bienes Culturales de la Universidad de Padua.

Páginas del libro de juegos Aprende con... Giotto
Páginas del libro de jugadas Aprender con... Giotto

El formato del libro-juego es uno de los aspectos más vanguardistas y acertados de todo el proyecto. Las páginas cuentan la biografía de Giotto, ilustrando sus obras más conocidas pero de una forma completamente nueva. De hecho, los capítulos que componen el libro están construidos como un pequeño taller. Pero, ¿qué significa esto? Que los jóvenes lectores participan en actividades, juegos, pruebas, laberintos, dibujos para completar, adivinanzas y observaciones guiadas. De este modo, pasamos de la contemplación pasiva a la implicación activa, para estimular la curiosidad, laobservación, pero también el pensamiento crítico de los jóvenes. Y este es el aspecto más interesante de Aprende con... Giotto.

Considerado el padre de la pintura moderna, Giotto es considerado una figura puente entre la Edad Media y elHumanismo. Presentar a los niños su obra significa, por tanto, invitarles a mirar con otros ojos el modo en que los artistas comunican historias mediante el uso de símbolos, colores e imágenes. Significa mostrarles cómo, ya en el siglo XIV, era posible generar emociones a través de una composición artística. ¿Qué podemos encontrar en el libro? En el interior del libro se encuentran algunos de los episodios más conocidos vinculados a la figura del artista. Comenzamos con la oveja dibujada de niño, hasta las reproducciones (para colorear) de los frescos que representan a San Francisco de Asís, relatados con la intención de transmitir la idea de que el arte es también un ejercicio emocional, además de lógico. En cambio, las etapas más importantes de la vida del artista se recorren a través de mapas, fichas y actividades que favorecen lainteracción y la memorización, y que consiguen mantener alta la atención de los niños incluso con contenidos más desafiantes, como el contexto histórico, el vínculo con el territorio, la dimensión religiosa y el recorrido personal del artista, que se proponen de forma accesible.

Páginas del libro de juegos Aprende con... Giotto
Páginas del cuaderno Aprende con... Giotto
Páginas del libro de juegos Aprende con... Giotto
Páginas del libro de ... Giotto
Páginas del libro de juegos Aprende con... Giotto
Páginas del libro de ... Giotto

Una amplia sección del libro está dedicada a la Capilla Scrovegni, una iglesia de Padua de 1305 que alberga un notable ciclo de frescos del pintor, realizados entre 1303 y 1305 .A través del juego y el uso de la razón,las páginasdedicadas llevan a los más pequeños al interior de frescos como El Juicio Final, La Adoración de los Magos o El Encuentro de Joaquín y Ana en la Puerta Dorada, a buscar detalles, reconocer las emociones de los personajes, pero también a descubrir el significado simbólico de colores, objetos, leer definiciones y resolver crucigramas. También se profundiza en la perspectiva, elemento central de la investigación de Giotto y punto de inflexión en la evolución de la representación espacial. ¿Cuál es la peculiaridad del libro? La de convertir el juego en una herramienta didáctica para completar, encontrar, imaginar y, sobre todo, comparar. En este contexto, las obras de arte del pintor se transforman en un nuevo territorio a analizar.

También se presta gran atención al contexto histórico. En el interior del libro, los niños son guiados en el descubrimiento de la Italia del siglo XIV, los oficios de la época, las técnicas pictóricas utilizadas y la vida cotidiana. Empiezan a familiarizarse con términos como basílica, bóveda, fresco, perspectiva, catedral, que se transforman en palabras vinculadas a experiencias concretas (en la ciencia y el juego). El enfoque que se pretende dar al libro es, por tanto, multidisciplinar: se habla de arte, de historia, de geografía, incluso de filosofía; materias que se integran en un lenguaje fácilmente comprensible para el público más joven. Otro mérito del libro es su conexión con el territorio. La referencia a las ciudades de Roma, Asís, Florencia y Padua y a su tradición artística es constante, especialmente subrayada, y a través del juego se estimula a los niños a visitar lugares vinculados a Giotto. El objetivo es, por tanto, doble. Tenemos una mirada diferente sobre la exploración urbana de sus lugares, pero también una idea diferente de la cultura. Nos referimos a una experiencia física, capaz de pasar por la visita a museos, pero también por la participación en actividades escolares. Igualmente relevante es el valor educativo del libro. Aprende con... Giotto enseña alos niños quién es Giotto, qué significa crear, qué significa comunicar una historia a través de imágenes. El arte se entiende así como objeto de estudio y estímulo para la construcción de la identidad.

Las ilustraciones de Angela Bertolin acompañan a los niños con un estilo inmediato, en sintonía con el tono del texto. Los personajes son reconocibles y simpáticos, pero al mismo tiempo respetuosos con el ambiente histórico. Aprende con... Giotto se presenta, pues, como una herramienta que combina contenidos históricos y artísticos con un diseño pedagógico, capaz de acercar a los niños al patrimonio cultural de forma duradera y de despertar su curiosidad por el mundo del arte. Vivimos en una época en la que a menudo se da por sentado que los más pequeños son incapaces de comprender los lenguajes (a veces incluso más complejos) del arte. Aprende con... Giotto pretende demostrar justo lo contrario. A saber, que con las herramientas adecuadas es posible educar a las generaciones más jóvenes en diversos aspectos del arte. A la belleza, la historia, la creatividad, el sentido del tiempo y la memoria. Es posible, y necesario, tender puentes entre nuestro pasado y nuestro presente y entre el museo y la escuela. El libro se dirige, por tanto, a todos aquellos que creen que los grandes maestros del pasado, como Giotto, aún tienen mucho que contar a las generaciones de hoy.

Páginas del libro de juegos Aprende con... Giotto
Páginas del libro Aprende con... Giotto
Páginas del libro de juegos Aprende con... Giotto
Páginas del libro de ... Giotto

Un libro-juego sobre Giotto introduce a los niños en el arte del siglo XIV: Aprende con... Giotto
Un libro-juego sobre Giotto introduce a los niños en el arte del siglo XIV: Aprende con... Giotto


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.