La semana pasada, el Museo Arqueológico Nacional de Cividale del Friuli inauguró el nuevo espacio expositivo situado en la planta baja del Palazzo dei Provveditori Veneti, actual sede del museo. Titulado Forum Iulii, la ciudad invisible, el itinerario representa la primera fase concreta de un complejo proyecto de renovación iniciado en 2023 y aún en curso, con el objetivo de redefinir el uso de todo el complejo museístico. A la ceremonia de corte de cinta asistieron Andreina Contessa, Directora del Museo Histórico y Parque del Castillo de Miramare y de la Dirección Regional de Museos Nacionales de Friul-Venecia Julia, y Angela Borzacconi, Directora del Museo Arqueológico Nacional de Cividale.
La nueva exposición se centra en la época romana de la ciudad, proponiendo un relato arqueológico que pone de relieve la fundación y evolución del Forum Iulii, antiguo nombre de Cividale, a través de tres grandes núcleos temáticos: la ciudad invisible, lo sagrado y el poder. Más de dos siglos después de las primeras excavaciones realizadas en 1818, que contribuyeron al nacimiento de una visión museística ya orientada hacia la idea de una institución activa y moderna, la inauguración de Forum Iulii, la ciudad invisible representa una etapa importante en la relectura de la historia urbana de Cividale. La exposición hace uso de materiales arqueológicos conocidos y menos conocidos, algunos de ellos inéditos, que han permanecido en depósitos del museo y que ahora se presentan al público con un nuevo aparato narrativo.
“Un museo no es sólo un lugar donde se guarda y expone la propia colección artística y arqueológica”, afirma Andreina Contessa, Directora del Museo Histórico y Parque del Castillo de Miramare - Dirección Regional de Museos Nacionales de Friuli Venezia Giulia, “sino un lugar donde el patrimonio cultural se reconsidera crítica y continuamente desde puntos de vista siempre cambiantes, por lo que es necesario renovar la narrativa y actualizar la disposición museográfica”. La nueva exposición de Cividale escenifica el pasado poniendo de relieve sus estratificaciones, al tiempo que cuenta la historia del museo, empezando por el antiguo edificio que lo alberga, y la historia de los descubrimientos arqueológicos y sus diversas interpretaciones. La nueva disposición del museo hace más intuitiva la experiencia del visitante, mejora la comprensión y usabilidad de las obras, aumenta la implicación del público y hará de la visita una experiencia memorable".
“Con esta intervención hemos iniciado una regeneración global del Museo, necesaria para actualizar su diálogo con una sociedad cambiante y sentar las bases de un museo que mira al futuro”, afirma Angela Borzacconi, Directora del Museo Arqueológico Nacional de Cividale del Friuli.
Se hizo especial hincapié en los hallazgos de la llamada “necrópolis de Borgo di Ponte”, un cementerio funerario del siglo I d.C. descubierto a finales del siglo XIX y principios del XX más allá del Puente del Diablo. Los materiales del contexto funerario, expuestos por primera vez, contribuyen a delinear la dimensión sagrada de la comunidad romana de Forum Iulii, al tiempo que ofrecen nuevas perspectivas sobre las prácticas rituales y la organización social de la época. Junto al ámbito religioso, la exposición aborda también el tema del poder a través de la presentación de varios testimonios de la época imperial. Entre ellos destacan los bronces de Zuglio, ejemplo de un arte de la representación que abarcaba los centros de la región.
Las obras de la planta baja forman parte de un programa de remodelación y replanteamiento de todo el museo, posible gracias a la financiación del Ministerio de Cultura. Las obras en curso afectan también a otras zonas del edificio, con el objetivo de completar la restauración y puesta en valor del Palazzo dei Provveditori Veneti. Las intervenciones se refieren tanto a la adaptación estructural del edificio histórico como a una revisión global de la disposición de la exposición, con especial atención al perfil narrativo y a la legibilidad de los contenidos.
![]() |
Cividale del Friuli, el Museo Arqueológico inaugura nuevas salas dedicadas a la ciudad romana |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.