Siracusa tiene un nuevo museo. En el corazón de Ortigia, a pocos metros de la Piazza Duomo, abre sus puertas SIRAMUSE, el Museo Multimedia de las Historias de Siracusa, un proyecto que pretende devolver una nueva identidad y función al Complejo Montevergini, lugar emblemático de la cultura de la ciudad. El espacio, que entre las décadas de 1990 y 2000 fue un centro de producción artística contemporánea y acogió exposiciones de autores como Enzo Cucchi y Ettore Sottsass, se transforma ahora en un museo de la narración, capaz de entrelazar la memoria histórica y la reflexión sobre temas de actualidad.
Concebido y comisariado por Civita Sicilia, SIRAMUSE nace como un museo que narra la ciudad a partir de sus raíces más antiguas, entrelazando los signos del pasado con cuestiones contemporáneas como la violencia contra las mujeres y la protección del medio ambiente. El itinerario, diseñado para un público amplio y diverso, se propone como una experiencia inmersiva e integradora, que apoya una nueva idea de turismo cultural sostenible y participativo.
SIRAMUSE no pretende ser sólo un museo, sino un centro cultural y un punto de partida para descubrir Siracusa y su extenso patrimonio. El proyecto, que interpreta las directrices de organizaciones internacionales como la Unesco y el Icom, pretende ofrecer un relato unificado del patrimonio cultural de Siracusa, extendiendo su significado más allá de los límites físicos de la ciudad.
La exposición se divide en seis áreas temáticas, cada una dedicada a un aspecto de la historia de Siracusa y a las figuras que encarnan su espíritu. A través de ocho figuras históricas y simbólicas, la ciudad cobra voz y se cuenta mediante lenguajes visuales, sonoros y tecnológicos, combinando dimensiones museísticas y espectaculares.
La primera sección, La Luce e l’Apparizione (La Luz y la Aparición), está dedicada al culto de Santa Lucía y a la inmersión en la obra de Caravaggio, el Seppellimento di Santa Lucia (El Entierro de Santa Lucía), conservado en el Santuario de Santa Lucía al Sepolcro. La experiencia multimedia alterna proyecciones y actuaciones de actores que reconstruyen la historia de la joven mártir de Siracusa bajo el imperio de Diocleciano, su iconografía a lo largo de los siglos y las tradiciones que animan la ciudad el 13 de diciembre, día de su celebración. El visitante es guiado en un recorrido visual y sonoro que entrelaza arte, fe y cultura popular.
El segundo espacio, la Ciencia, rinde homenaje a Arquímedes, el gran genio siracusano, matemático, físico e inventor. En una sala envolvente, catorce proyectores animan las paredes con reconstrucciones históricas y biográficas, dando vida a sus inventos y a las máquinas de Arquímedes. La historia, que escenifica la famosa defensa de Siracusa contra los romanos, nos invita a reflexionar sobre la relación entre ciencia y poder, entre ingenio individual y destino colectivo. Arquímedes, figura emblemática del saber aplicado, emerge no sólo como científico, sino como símbolo de la inteligencia que resiste a las fuerzas de conquista y destrucción.
El Teatro y la Tribuna Política representan el tercer momento del recorrido. Aquí, en un espacio escenográfico que recuerda la forma de la cavea arcaica del teatro griego de Siracusa, la tecnología se encuentra con el espectáculo. El visitante asiste al encuentro imaginario entre Platón y Esquilo, dos voces que encarnan el nacimiento del pensamiento y el arte del teatro. La reflexión sobre el arte como engaño y verdad, sobre el teatro como experiencia colectiva y civil, restituye la más alta dimensión de la cultura siracusana como lugar de diálogo entre filosofía y espectáculo.
La cuarta sección, Lo Scavo (La excavación), está dedicada a la figura de Paolo Orsi, el arqueólogo que más ha contribuido al conocimiento del pasado de Siracusa. A través de su voz y de la narración en primera persona, se introduce al visitante en la experiencia de la arqueología como aventura intelectual y humana. La instalación lúdico-exploratoria permite a los visitantes tocar reproducciones de artefactos que evocan los objetos conservados en el Museo Arqueológico Regional Paolo Orsi, ofreciendo una síntesis de la historia material de la ciudad desde la Edad de Bronce hasta finales del Imperio Romano.
Sigue el Vuelo del Halcón de Federico II, en el que se narra en primera persona la figura del emperador suevo. A través de técnicas inmersivas y una doble ventana de juego interactivo, el visitante se adentra en el mundo de Federico II, descubriendo su afición a la cetrería -ahora reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial- y su innovadora visión política y cultural. Las imágenes filmadas en el Castillo de Maniace y en el Manantial de Aretusa restituyen la fuerza simbólica de una Sicilia que, en la corte de Federico, se convirtió en encrucijada de culturas, lenguas y saberes.
El último espacio, Il Profondo Blu (El Profundo Azul), es un homenaje al mar y a Enzo Maiorca, el gran campeón siracusano de apnea que convirtió las profundidades en un territorio de conocimiento interior. En una gran pantalla circular, las imágenes marinas se mueven en respuesta a los gestos de los visitantes, creando un entorno interactivo e inmersivo. La reconstrucción fílmica de uno de los récords mallorquines de buceo se convierte en una oportunidad para la reflexión sobre el medio ambiente y la relación entre el ser humano y la naturaleza, en línea con los principios de sostenibilidad que atraviesan todo el proyecto.
El museo es el resultado de un amplio trabajo interdisciplinar. Junto a Civita Sicilia, que se encargó de la concepción y producción, colaboraron figuras del mundo académico y artístico. El proyecto de identidad de la marca lleva la firma de la diseñadora gráfica Francesca Pavese, que implicó a los estudiantes del curso de Diseño Gráfico del Programa Made, de la Academia de Bellas Artes “Rosario Gagliardi” de Siracusa, en un taller participativo. La museóloga e historiadora del arte Anna Villari supervisó la realización, mientras que un comité científico de expertos apoyó las fases de diseño, garantizando el rigor de los contenidos. Entre sus miembros se encontraban Monica Centanni, estudiosa del teatro antiguo; Giovanni Di Pasquale, subdirector científico del Museo Galileo de Florencia; Lorenzo Guzzardi, arqueólogo; Patrizia Maiorca, presidenta del Área Marina Protegida del Plemmirio; Giuseppe Piccione, ex presidente de la Diputación de la Capilla de Santa Lucía; Lucia Trigilia, directora del Centro Internacional de Estudios Barrocos; y Cettina Pipitone Voza, ensayista y estudiosa de Arquímedes.
La dimensión inclusiva y accesible está en el centro del proyecto: cada instalación está diseñada para garantizar el disfrute de un público diverso, con recorridos también aptos para escuelas y familias. El museo ofrece visitas autónomas, en varios idiomas, con audioguías en italiano, inglés, francés y español. El objetivo es ofrecer una experiencia cultural accesible pero de alta calidad, capaz de atraer tanto a ciudadanos como a visitantes internacionales.
SIRAMUSE se encuentra en Via Santa Lucia alla Badia 4, a pocos pasos de la Piazza Duomo. El museo abre todos los días de mayo a septiembre, de 11.00 a 19.00 horas, y de octubre a abril, de 10.00 a 17.00 horas, cerrando los martes. En invierno, entre enero y febrero, abre con cita previa para escuelas y grupos, y los fines de semana. El precio de la entrada es de 12 euros la entrada completa, 8 euros para jóvenes de 6 a 25 años y residentes, y 6 euros para colegios. La entrada es gratuita para las familias y para los niños menores de seis años, los miembros del Icom, las personas con discapacidad y sus acompañantes, los guías turísticos y los periodistas acreditados. Es posible completar la visita con el acceso al Artemision, un yacimiento arqueológico situado a un centenar de metros del museo, por un suplemento de dos euros.
![]() |
Nace SIRAMUSE, el museo multimedia de historias de Siracusa en el corazón de Ortigia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.