Obras de la Pinacoteca de Brera prestadas al hospital: Sassoferrato en Niguarda


Un acuerdo entre ASST Niguarda, la Pinacoteca di Brera y la Archidiócesis de Milán lleva a las salas de los hospitales una serie de exposiciones con obras maestras del arte sacro. La primera obra expuesta es la "Madonna del velo", una copia de Rafael del siglo XVII, atribuida a Sassoferrato.

ElHospital Niguarda de Milán ha puesto en marcha el proyecto L’Arte che Cura, una nueva iniciativa de exposición de obras de arte en espacios hospitalarios. El ciclo de exposiciones, titulado L’Ospite (El Huésped), nace de un acuerdo firmado en 2024 entre la Fundación del Hospital Niguarda y la Pinacoteca de Brera, con la colaboración de la Archidiócesis de Milán. El objetivo es llevar obras maestras artísticas a lugares de sufrimiento, con la intención de ofrecer alivio y consuelo a pacientes y personal sanitario a través del disfrute estético y el valor simbólico del arte.

El estreno del proyecto tuvo lugar en el Bloque Sur del hospital, donde se colocó por primera vez una obra de la colección de la Pinacoteca de Brera. El cuadro elegido es la Virgen del Velo, una copia del siglo XVII del famoso tema de Rafael, atribuida a Giovanni Battista Salvi, conocido como Sassoferrato. La obra, que actualmente se encuentra en la Quadreria Arcivescovile de Milán, representa el primer capítulo de una serie de exposiciones temporales en las que también participarán obras de la colección braidense.

Giovanni Battista Salvi, Virgen del Velo (1635)
Giovanni Battista Salvi, Virgen del Velo (1635)

“El tema en este contexto de cuidados y la elección de su exposición en el mes mariano subrayan aún más el valor simbólico del relieve y la reflexión sobre los valores importantes de la vida”, afirma Angelo Crespi, director de la Pinacoteca di Brera, “sobre el afecto, la familia y el amor materno en un entorno de sufrimiento y cuidados como es un hospital”.

“En 1940, pocos meses después de su inauguración, Niguarda ya era conocida como ’La Ciudad del Arte’: porque junto a sus servicios de asistencia y tratamiento, era también un lugar de cultura, capaz de exhibir una destacada colección de obras de arte”, explica Alberto Zoli, Presidente de la Fundación Hospital Niguarda y Director General de la ASST Grande Ospedale Niguarda. “Nuestro vínculo con el arte continúa hasta hoy y se ve reforzado también por nuestro enfoque One Health: la salud hoy en día ya no consiste ”sólo“ en tratar a las personas, sino también en cuidar el lugar donde viven y trabajan, el aire que respiran, las interacciones que mantienen con otras especies, así como en promover la prevención y la sostenibilidad. En todo ello, se presta gran atención a los lugares físicos como verdadero vehículo de salud: con su salubridad, pero también con su ”belleza“ e interconexión con la pintura, la escultura, la música. La colaboración con la Pinacoteca sólo podía tener lugar en uno de nuestros Pabellones”.

“La llegada de la obra de la Pinacoteca di Brera es una iniciativa más de la Fondazione Ospedale Niguarda, que en poco menos de dos años ha alcanzado importantes metas y desarrollado numerosos proyectos en favor de los pacientes de ASST Ospedale Niguarda”, afirma Riccardo Bertollini, Secretario de la Fondazione Ospedale Niguarda. “Las próximas iniciativas serán la cena de recaudación de fondos para el proyecto ”Sport per Crescere“ el 23 de junio en el Centro Ecuestre ”Vittorio Di Capua“ dentro del hospital y la velada en el Teatro alla Scala el 30 de marzo de 2026, por citar sólo algunas. También continúa la campaña de donativos 5x1000”.

ù

El proyecto Guest comienza en el Hospital Niguarda de Milán
Comienza el proyecto Guest en el Hospital Niguarda de Milán
El proyecto Guest comienza en el Hospital Niguarda de Milán
El proyecto Guest comienza en el Hospital Niguarda de Milán

El proyecto forma parte de un proceso de mejora cultural que pretende integrar las dimensiones estética y terapéutica en el contexto hospitalario. La iniciativa se dirige no sólo a los pacientes ingresados, sino también al personal médico y de enfermería, que participa a diario en situaciones de fragilidad y vulnerabilidad. Según estudios realizados en el campo de la arteterapia, la presencia de obras de arte en los lugares de asistencia puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo de los pacientes y fomentar una percepción más humana del entorno hospitalario. La iniciativa no introduce el arte en el hospital por primera vez. En el Hospital Niguarda ya existen desde hace tiempo vías vinculadas a la arteterapia, consideradas un apoyo complementario a la práctica clínica. Sin embargo, El Huésped representa un paso más, basado en la idea de que la belleza puede ser un elemento tangible de cercanía a quienes sufren. El planteamiento se inspira en una visión holística de la asistencia, que no se limita a la dimensión técnica, sino que considera el bienestar psicológico y espiritual como parte integrante del proceso de curación.

La elección de la primera obra no es aleatoria. El cuadro seleccionado es una copia de la Virgen del Velo, pintada originalmente por Rafael entre 1511 y 1512 para la iglesia de Santa María del Popolo de Roma. La versión expuesta en Niguarda está fechada hacia 1635 y se atribuye a Sassoferrato, artista conocido por producir imágenes devocionales inspiradas en los maestros renacentistas. La autoría de la obra no es del todo segura, pero los estudiosos coinciden en reconocer el estilo y la sensibilidad de Sassoferrato en esta representación. En la pintura, la Virgen María aparece en primer plano, levantando un velo que revela el rostro del Niño Jesús. El niño reacciona al gesto con una mirada participante, mientras San José observa la escena a la derecha. El elemento del velo adquiere un significado simbólico: recuerda el sudario e, implícitamente, la Pasión de Cristo. El fondo oscuro, casi lúgubre, resalta los colores intensos del manto de la Virgen y la blancura de las telas, acentuada por el juego de luces que sigue los pliegues de los cuerpos y hace impalpable el velo. El artista parece inspirarse tanto en la tradición de Leonardo da Vinci, por la representación atmosférica y el uso de la luz, como en la de Rafael, por la construcción familiar e intimista de la escena sagrada. La obra se sitúa así en un punto de convergencia entre idealización y realismo, entre solemnidad religiosa y delicadeza cotidiana. Características que, en un contexto hospitalario, pueden suscitar profundas reflexiones sobre la fragilidad, la esperanza, los cuidados y el vínculo entre las personas.

En los próximos meses, la iniciativa continuará con nuevas exposiciones en las que participarán otras obras procedentes de las colecciones públicas de Milán, en particular las conservadas en la Pinacoteca di Brera y en la Biblioteca Braidense. Las obras se seleccionarán en función de su capacidad para dialogar con el espacio y el público, teniendo en cuenta el contexto en el que se situarán. Cada exposición irá acompañada de un aparato informativo y de actos de profundización abiertos a la comunidad hospitalaria.

Obras de la Pinacoteca de Brera prestadas al hospital: Sassoferrato en Niguarda
Obras de la Pinacoteca de Brera prestadas al hospital: Sassoferrato en Niguarda


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.