¿Cómo promover la sostenibilidad medioambiental en las librerías de los museos? La respuesta a esta pregunta se responderá durante un seminario web nacional, abierto al público y gratuito, que se celebrará el 22 de julio a las 16.00 horas, para presentar el proyecto M.A.D.E. -Museos, Librerías de Arte, Diseño, Sostenibilidad-, destinado precisamente a promover la sostenibilidad medioambiental en las librerías de museos y, más en general, a lo largo de toda la cadena de suministro cultural. El encuentro se celebrará en Zoom, previa inscripción(en este enlace), y representa una oportunidad para profundizar en el análisis técnico y estratégico dirigido a operadores de museos, artesanos, diseñadores y empresas activas en el sector cultural.
El proyecto M.A.D.E., ya activo en línea a través de la plataforma www.museisostenibili.it, nace con la intención de proporcionar herramientas concretas para integrar criterios de sostenibilidad en los procesos de gestión de los establecimientos museísticos. Se configura como una herramienta operativa y participativa al servicio de la transición verde, ofreciendo recursos y apoyo a los distintos actores implicados en la producción, diseño y distribución del merchandising cultural.
El seminario web será introducido por Roberto Ferrari, director del Museo Galileo de Florencia, quien ilustrará la visión general del proyecto M.A.D.E. A continuación intervendrán Arianna Tonelli (Melting Pro.), que presentará las directrices para una cadena de suministro de museos más sostenible; Costanza Rapone (PTS), que ilustrará las herramientas para medir los procesos ecológicos; y Tommaso Vietina (Danae Project), que explorará el uso de la plataforma M.A.D.E. como herramienta de trabajo concreta para museos y empresas. La reunión estará moderada por Elisa Guidi, coordinadora de Artex.
La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Museo Galileo, Artex - Centro de Artesanía Artística y Tradicional de la Toscana, la Accademia di Belle Arti de Florencia, ISIA Florencia y la Universidad de Florencia. Estas organizaciones contribuyeron a la definición de los objetivos y al desarrollo de las herramientas disponibles en la plataforma, que se presenta como un punto de referencia nacional para la transición ecológica en el sector museístico.
El núcleo operativo del proyecto es la plataforma digital M.A.D.E., accesible al público, que proporciona materiales y herramientas útiles articulados en función del modo de gestión de las librerías de los museos. En el caso de las librerías gestionadas internamente, se elaboró un cuestionario de autoevaluación ESG para medir el grado de integración de la sostenibilidad en la organización. La herramienta permite a las instituciones identificar los puntos fuertes y las áreas críticas, ofreciendo una guía para orientar las estrategias de mejora ambiental, social y económica.
Para las instituciones culturales que confían la gestión de las librerías a terceros, la plataforma ofrece una lista de comprobación operativa que facilita la inclusión de criterios de sostenibilidad en las licitaciones. Esta herramienta, en línea con los Criterios Ambientales Mínimos (CAM), proporciona una guía práctica para la redacción de pliegos de condiciones más responsables, contribuyendo a la definición de relaciones contractuales coherentes con los objetivos ambientales nacionales y europeos.
Junto a estas herramientas técnicas, la plataforma alberga un área dedicada a poner en contacto la oferta y la demanda. Se trata de un espacio digital donde instituciones culturales, artesanos, diseñadores y proveedores de productos sostenibles pueden ponerse en contacto, fomentando las relaciones profesionales orientadas a la economía circular. Este espacio está diseñado para facilitar la aparición de colaboraciones innovadoras y reforzar el vínculo entre cultura y producción sostenible.
La plataforma M.A.D.E. también incluye una sección dedicada a la información normativa, con referencias actualizadas a la legislación italiana y europea sobre sostenibilidad, normas de certificación y buenas prácticas. El objetivo es proporcionar un contexto informativo sólido para orientar las decisiones estratégicas de los museos y los agentes económicos implicados en la gestión y producción de servicios culturales.
El proyecto M.A.D.E. forma parte de una reflexión más amplia sobre el papel de la cultura en la transición ecológica. La gestión sostenible de las librerías de los museos, a menudo infravalorada en los debates del sector, es en cambio una cuestión central para repensar la dinámica de producción y distribución de los bienes culturales. En efecto, el merchandising de los museos no es sólo un vehículo de promoción de la identidad cultural, sino también un campo de experimentación de prácticas de producción más conscientes.
En el marco del Green Deal europeo y de las estrategias nacionales de desarrollo sostenible, el proyecto M.A.D.E. pretende reforzar la capacidad de las instituciones culturales para actuar como agentes de cambio, estimulando una reflexión compartida sobre las responsabilidades medioambientales y sociales de la cadena de suministro de los museos. La transición ecológica, en este sentido, no sólo concierne a las opciones energéticas o logísticas, sino que implica una profunda revisión de los modelos organizativos, las relaciones con el territorio y las formas de producción cultural.
El seminario web del 22 de julio representa, por tanto, un momento de confrontación, pero también una oportunidad concreta de adquirir herramientas útiles y actualizadas. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer en detalle los recursos puestos a disposición por el proyecto, escuchar los testimonios de los socios implicados y formular preguntas en directo a los ponentes. La participación es gratuita y está abierta a todos los interesados. Es necesario inscribirse a través del enlace correspondiente; una vez completada la inscripción, se enviará un correo electrónico de confirmación con las instrucciones para acceder al seminario web en Zoom.
El proyecto M.A.D.E. pretende construir una comunidad profesional consciente, equipada y orientada al cambio. La implicación de actores heterogéneos - museos, escuelas, universidades, organismos públicos y empresas privadas - atestigua la voluntad de trabajar de forma integrada por una cultura más sostenible. El reto es amplio, pero el camino está marcado.
![]() |
Sostenibilidad en las librerías de museos: seminario web específico el 22 de julio |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.