En Reggio Calabria, la fachada principal del Palazzo Piacentini, sede del Museo Arqueológico Nacional, se transforma en un escenario luminoso sin precedentes. La iniciativa es fruto de la colaboración entre la Dirección del Museo, el Ayuntamiento de Reggio Calabria y Goboservice, empresa con sede en la ciudad e internacionalmente activa en la producción de proyectores arquitectónicos y gobos. El proyecto representa una innovadora intervención de valorización cultural a través de la luz y la tecnología. Por primera vez, la fachada del edificio acoge proyecciones artísticas personalizadas que reproducen símbolos de identidad del patrimonio conservado en el interior del Museo. Una intervención que combina fines artísticos, tecnológicos y promocionales, configurándose como una práctica de colaboración entre lo público y lo privado en el ámbito de la promoción cultural y territorial. El resultado es una experiencia visual nocturna, visible todas las noches hasta el 30 de mayo, capaz de hacer dialogar la arquitectura del Palacio con algunas de las piezas más representativas de la colección del museo. Dos conjuntos de proyectores de alta definición Divum 50k, diseñados por Goboservice, se han colocado en la Piazza De Nava, dominada por el Palazzo Piacentini. Las instalaciones son el resultado de una cartografía precisa de la superficie arquitectónica del edificio, que permitió adaptar las proyecciones a sus líneas y volúmenes, realzando los elementos estilísticos y la estructura original de la arquitectura.
El departamento gráfico de la empresa de Reggio Calabria creó contenidos visuales inspirados en algunas de las piezas más conocidas y significativas del Museo Arqueológico Nacional. Las imágenes proyectadas incluyen la columna jónica del templo de Locri, el kouros de Rhegion, la cabeza femenina hallada en el yacimiento de Caulonia, una estatuilla de arcilla que representa a una bailarina, el Caballero de Marafioti, una gorgona de terracota, los pinakes de Locri y, por supuesto, los Bronces de Riace. Las dos famosas estatuas de bronce encontradas en 1972 representan uno de los símbolos más famosos del patrimonio arqueológico calabrés e italiano, y constituyen el elemento central de la narrativa visual propuesta.
La iniciativa prevé una prolongación del proyecto durante los primeros días de junio, coincidiendo con dos grandes acontecimientos institucionales: el Día de la República, el 2 de junio, y la jornada dedicada al Cuerpo de Carabineros, prevista para el 5 de junio. En ambas ocasiones, las escenografías luminosas se enriquecerán con nuevos contenidos temáticos que se están elaborando actualmente. Para el diseño de estas aportaciones visuales adicionales, Goboservice colabora con Abitalab, laboratorio de la Universidad Mediterránea de Reggio Calabria. Del 6 al 18 de junio, la fachada del Palazzo Piacentini acogerá de nuevo el marco artístico estival dedicado al patrimonio del museo, continuando así una trayectoria de valorización ya iniciada. La intención es mantener abierto el diálogo entre tradición e innovación, entre arqueología y tecnologías digitales, explotando la luz como medio para devolver la centralidad a los lugares de cultura e implicar a nuevos públicos. La realización del proyecto contó con la participación activa de varias empresas locales. Además de Goboservice, de hecho, empresas locales colaboraron en la instalación, proporcionando apoyo técnico y logístico, contribuyendo al éxito del proyecto.
El proyecto se inscribe así en una estrategia más amplia de promoción y valorización del patrimonio arqueológico calabrés, que en los últimos años ha visto cómo el Museo Arqueológico Nacional de Reggio Calabria consolidaba su papel institucional también mediante la adopción de herramientas tecnológicas de difusión cultural. La intervención en el Palazzo Piacentini representa una evolución en este sentido, actuando directamente sobre el espacio urbano y sobre las formas de relación del museo con la ciudad. La iluminación arquitectónica destaca por la coherencia entre el contenido visual y el contenedor arquitectónico. Las imágenes proyectadas, seleccionadas a partir de artefactos realmente albergados en el museo, devuelven la coherencia narrativa a la intervención, superando el efecto escenográfico como fin en sí mismo y transformando la fachada en un dispositivo de narración y memoria. La dirección tomada parece orientarse hacia un uso estratégico de las tecnologías visuales aplicadas a la comunicación patrimonial, con vistas también a la difusión y accesibilidad de los contenidos culturales. Un proceso que, partiendo de Reggio Calabria, podría sugerir nuevas vías para la relación entre museos y espacio público en el contexto contemporáneo.
“Celebrar nuestro patrimonio con herramientas innovadoras significa dar nueva vida a la historia y convertirla en parte integrante del presente de la ciudad”, ha declarado Fabrizio Sudano, Director del Museo Arqueológico Nacional de Reggio Calabria. “Este proyecto, fruto de una sinergia virtuosa entre el Museo, las instituciones y la excelencia empresarial del territorio, representa un modelo de valorización que esperamos pueda reproducirse en el futuro. Ver el Palazzo Piacentini transformarse cada noche en una narración luminosa de nuestras raíces es una emoción que queremos compartir con toda la comunidad y los visitantes, reafirmando el papel del Museo como espacio abierto, dinámico y profundamente conectado a la vida cultural de Reggio Calabria”.
“Una puesta en escena luminosa realmente espectacular”, afirma el alcalde de Reggio Calabria Giuseppe Falcomatà, “que recuerda algunos de los símbolos más fascinantes de la identidad de la ciudad, entrelazando nuestra gloriosa historia con herramientas digitales contemporáneas de absoluta proyección hacia el futuro. La sinergia entre lo público y lo privado produce una vez más una iniciativa de promoción territorial verdaderamente original y brillante, en este caso brillante en sentido literal. Nuestra hermosa Piazza De Nava, escenario ya de importantes iniciativas culturales, merece ser puesta en valor plenamente. Doy las gracias a Goboservice por esta magnífica iniciativa y al Director Fabrizio Sudano por su plena disposición a colaborar, con las instituciones y el territorio, en pro de un museo cada vez más abierto e integrado con la ciudad y su comunidad”.
![]() |
Un proyecto transforma la fachada del Museo Arqueológico de Reggio Calabria en una escenografía luminosa |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.