El coleccionista Carlo Pepi, conocido como gran experto en el arte de Amedeo Modigliani y por desenmascarar numerosas falsificaciones de Modigliani, ha fallecido hoy a la edad de 87 años. Su familia lo ha confirmado a última hora de hoy. Su pasión transformó su villa de Crespina, en las colinas más allá de Pisa, en una especie de museo del arte italiano de los siglos XIX al XX. Nacido en Nuoro en 1937, se había establecido como una autoridad en el pintor Amedeo Modigliani y como experto en los Macchiaioli, y mantuvo durante décadas un estilo de coleccionismo poco convencional.
Su colección privada, compuesta por decenas de miles de obras -estimadas hoy en unas veinte mil piezas entre pinturas, dibujos, documentos y notas-, se despliega sin catálogo en Crespina. Se trata de un corpus muy denso, en el que junto a obras maestras de Fattori, Lega, Macchiaioli y exponentes de la segunda vanguardia del siglo XX, también hay testimonios de artistas menos conocidos que Pepi consideraba dignos de ser salvados del olvido(he aquí nuestro estudio en profundidad).
Pepi era licenciado en Económicas (contable de profesión) y, a pesar de sus conocimientos de arte, nunca quiso formar parte del mundo académico. Autodidacta, desde muy joven comenzó a invertir sus ahorros en la compra de obras, llegando a endeudarse fuertemente, movido por “escrúpulos documentales y puro disfrute”, no por interés económico. Incluso rechazó un título honorífico porque no quería que se le asociara con los privilegios titulares del medio ambiente.
Su coleccionismo también fue una batalla. Entre los episodios más sonados, en 1984 fue el primero en afirmar que las famosas ’cabezas’ encontradas en el Fosso Reale de Livorno y repentinamente atribuidas a Modigliani eran falsas, y su intuición se confirmó cuando se descubrió que habían sido realizadas con un taladro por un grupo de estudiantes que querían burlarse del ambiente académico. Del mismo modo, en 2017 planteó dudas sobre la autenticidad de varias obras de Modigliani expuestas en el Palacio Ducal de Génova durante una exposición: su denuncia desencadenó un procedimiento durante el cual un perito comprobó su falsedad.
En 2025, el Ayuntamiento de Crespina-Lorenzana y la Región de Toscana le rindieron un homenaje oficial: la concesión del Pegaso Alado por su dedicación a la cultura. También se anunció un proyecto de fundación para catalogar su valioso patrimonio y hacerlo accesible al público. Su casa no es un museo convencional, sino una especie de Wunderkammer: las obras, hacinadas en todas las habitaciones, en cajones o incluso en cuartos de baño, surgen de un caos calculado, precisamente porque Pepi, a pesar de no tener constancia escrita, recordaba la ubicación de cada pieza con extrema precisión.
El coleccionista mantenía fuertes lazos humanos con los artistas: compraba directamente a los creadores, convirtiéndose en amigo y partidario de muchos, incluso cuando eran críticamente ignorados o marginados. A Pepi no le gustaba hablar de valores monetarios. Aunque conocía bien los números, evitaba las discusiones sobre el precio de las obras, limitándose a reconocer en ellas un valor cultural y emocional, anticipándose a veces con mucho a la recuperación crítica de corrientes artísticas enteras. Con Carlo Pepi, el arte italiano perdió a uno de sus grandes protagonistas: alejado de las academias, portador de una cultura intuitiva y documentada, capaz de transformar su propia casa en un indisciplinado cofre de arte y memoria. En el centro de su vida estaba un profundo sentido de la belleza, asociado a la idea de que oponer verdad y falsedad es una urgencia moral frente a la mercantilización del patrimonio artístico.
![]() |
Adiós a Carlo Pepi, el coleccionista autodidacta que desenmascaró las falsificaciones de Modigliani |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.