A partir del 24 de mayo de 2025, la FAI abrirá al público el Jardín de Villa Rezzola de Lerici, completamente restaurado y mejorado. Se trata de uno de los jardines de estilo inglés más bellos de la región de Levante Ligure, con vistas al Golfo dei Poeti.
Villa Re zzola es una antigua residencia histórica con un vasto parque. Documentada desde el siglo XVI, fue habitada por familias nobles locales en el siglo XIX. A principios del siglo XX, fue adquirida por la familia inglesa Cochrane, que renovó la villa a su gusto y transformó el parque en un clásico jardín inglés. En 1935 pasó a manos de la condesa Mara Braida Carnevale y durante la Segunda Guerra Mundial fue requisada por el ejército y utilizada como cuartel militar, primero por los italianos bajo el mando de Aimone d’Aosta Savoia, y luego por los alemanes bajo el mando del capitán Rudolf Jacobs, capitán de navío que más tarde se unió a la Resistencia y murió como un héroe en las alturas de Sarzana.
La hija de la condesa, Maria Adele Carnevale (conocida como Pupa), vivió en la villa con su marido Piero Miniati, y en 2020 la donó a la FAI con la intención de que fuera restaurada, protegida y accesible a todos.
La FAI aceptó este importante legado no sólo por el encanto de la villa y el jardín, sino también por su valor histórico y cultural. Villa Rezzola es un ejemplo significativo de la presencia británica en el Golfo dei Poeti, cuya huella puede encontrarse en muchas de las villas y jardines de la Riviera. Conservar un jardín así no es sólo un gesto estético, sino un acto cultural: cuidarlo significa transmitir un legado de conocimientos botánicos, pasión, técnica y respeto por la naturaleza.
La inauguración oficial del Jardín de Villa Rezzola tuvo lugar el 22 de mayo de 2025, con la participación de numerosas autoridadesentre ellas Marco Magnifico (Presidente de la FAI), Leonardo Paoletti (Alcalde de Lerici), Daniela Bruno (Directora Cultural de la FAI), Alessandro Piana (Vicepresidente de la Región de Liguria), Cristina Bartolini (Superintendente de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las ciudades metropolitanas de Génova y La Spezia) y Alessandro Giuli (Ministro de Cultura), que intervino a distancia declarando “Un logro que hoy permite a los ciudadanos disfrutar de un paraíso de rara belleza y bella armonía. Esto nos hace darnos cuenta de hasta qué punto lo que algunos han considerado hasta ahora irreconciliable en sus instancias más profundas, es decir, la relación entre los sectores público y privado, es en realidad parte del todo para preservar la esencia de nuestro carácter italiano, el don más preciado de las innumerables civilizaciones que han florecido a lo largo de los milenios en suelo italiano, nuestro patrimonio cultural. Conocerlo, cuidarlo, amarlo, como hace la FAI, como hace el Ministerio de Cultura, es lo que nos hace conscientes de quiénes somos y capaces de orientarnos en el mundo en que vivimos”.
“La inauguración del Jardín de Villa Rezzola representa un momento de gran orgullo para toda nuestra comunidad”, ha declarado Leonardo Paoletti, alcalde de Lerici. “Este extraordinario lugar, devuelto a la comunidad gracias al compromiso de la FAI, es un símbolo de belleza, memoria y protección del paisaje que caracteriza nuestra identidad. Somos el Golfo dei Poeti (Golfo de los Poetas) y este lugar representa esa parte de nuestro patrimonio vinculada a los grandes viajes europeos de jóvenes promesas y artistas, especialmente ingleses, que contribuyeron a construir el aura de estos lugares. También me siento obligado a dar las gracias a la Condesa Carnevale que, a su muerte, decidió legar esta maravillosa residencia a la comunidad a través de la FAI. Abrir estos espacios al público significa ofrecer a ciudadanos y visitantes una experiencia única de armonía entre naturaleza, arte e historia. Doy las gracias a la FAI por creer en el valor de este patrimonio y por colaborar con el municipio de Lerici en un proyecto que enriquece nuestro territorio y refuerza su vocación cultural y medioambiental”.
Villa Rezzola ya había sido abierta al público de forma preliminar en 2021, antes de que comenzaran las obras de restauración en 2023, gracias a los fondos del PNRR asignados por el Ministerio de Cultura y apoyados también por particulares y empresas. Hoy, con la finalización de las obras, la villa y su parque -cuatro hectáreas en total- vuelven a ser accesibles. La mitad del parque, que constituye el jardín, ha sido objeto de una importante remodelación: se ha restaurado la vegetación, la pérgola, el invernadero, los senderos, las fuentes, las escaleras y el mirador, liberando la vista del mar que antes quedaba oculta por un bosque sin cultivar. También se han renovado los sistemas de agua y la iluminación nocturna, obra del diseñador de iluminación Marionanni.
Además del acondicionamiento paisajístico del jardín, se introdujeron nuevos servicios: una taquilla con librería, instalada en el garaje de la antigua granja de entrada a la villa, renovada con estilo, y contenidos culturales multimedia como podcasts y breves relatos en vídeo disponibles en línea y en monitores interactivos.
Villa Rezzola es un raro ejemplo de jardín histórico. Relata el asentamiento de la burguesía inglesa en la Riviera de Liguria a partir del siglo XIX, atraída por el clima benigno, la naturaleza exuberante y la fama conferida por poetas como Byron y Shelley. Los ingleses trajeron consigo el arte de la jardinería: sus jardines, refinados y paisajísticos, mezclaban paisajes naturales de gusto romántico con el interés por el coleccionismo botánico propiciado en Inglaterra por las expediciones a las colonias del imperio. Villa Rezzola encarna esta tradición: alterna zonas formales -con césped cuidado, setos, parterres y pérgolas como el emparrado de glicinas de 150 metros- con otras más “salvajes”, con senderos que serpentean por el bosque, adornados con ninfas, escalinatas y miradores monumentales.
Un rasgo distintivo del jardín es la presencia de infraestructuras funcionales, expresión de la habilidad de los ingleses: un gran invernadero, una sombrilla, un semillero (que ahora alberga 18 paneles fotovoltaicos) y un sistema hídrico que capta, recoge y distribuye el agua a través de una densa red de canales, conectados a depósitos, cisternas y fuentes, para aprovechar al máximo el recurso, con fines de riego pero también ornamentales.
Con una inversión total de unos 2.300.000 euros -de los cuales 2.000.000 financiados por el PNRR-, el FAI ha restaurado 1,5 hectáreas de zona verde. Otros 1.200.000 euros se destinaron a la restauración de las balaustradas, escaleras y miradores, la renovación de la casa de entrada y la instalación de servicios y sistemas de seguridad e iluminación. Las cifras dan cuenta de la envergadura de las obras: 400 metros de pérgolas recuperadas, 18 escaleras restauradas, 12 fuentes reactivadas, más de 8.000 flores, arbustos y árboles plantados. El proyecto ha contado con más de 20 profesionales -entre agrónomos y arqueólogos- y más de 50 trabajadores especializados en 17 meses de trabajo.
Una intervención que ha devuelto al público uno de los jardines más encantadores de Liguria. Pero el viaje no acaba aquí: FAI ya está planificando una segunda intervención que afectará a la propia villa, con la restauración de los interiores, la decoración y el mobiliario y la adición de más instalaciones recreativas y culturales, para enriquecer aún más la experiencia de la visita y realzar el valor de un patrimonio de gran importancia.
El jardín de Villa Rezzola también es accesible para las personas con movilidad reducida, gracias a la puesta a disposición de dos ayudas a la movilidad: una silla de ruedas eléctrica para las visitas independientes y una joelette eléctrica para las visitas acompañadas, incluso cuando hay escalones y desniveles importantes. Además, gracias al servicio Museo per Tutti de la Associazione L’Abilità Onlus, las guías en lenguaje de fácil lectura y en CAA (Comunicación Aumentativa y Alternativa) permiten a las personas con discapacidad intelectual visitar el museo de forma consciente e independiente.
Foto de Davide Marcesini e Isabella Dothel - FAI
![]() |
En Lerici, reabre sus puertas el restaurado jardín de Villa Rezzola, uno de los jardines ingleses más bellos de Liguria oriental. |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.