La casa natal de Wolfgang Amadeus Mozart (Salzburgo, 1756 - Viena, 1791), también llamada Mozarts Geburtshaus, en Salzburgo (Austria) es uno de los destinos más visitados por los turistas. Sin embargo, un detalle insólito llama la atención de quienes se detienen en el trazado urbano que rodea el museo. En la planta baja del mismo edificio que alberga la casa-museo, construida en el siglo XII, hay en realidad un supermercado Despar. El portal Dagospia lo ha señalado esta mañana. La entrada, reconocible por las contraventanas decoradas en un estilo que recuerda vagamente a elementos ornamentales compatibles con la zona histórica, se inscribe en un contexto de fuerte valor simbólico. La presencia de una actividad comercial de este tipo dentro de un edificio de tanta importancia cultural podría suscitar comentarios conflictivos, sobre todo por el contraste entre la identidad histórica del lugar y la función moderna y ordinaria de la tienda.
En cualquier caso, el Despar de Salzburgo no es una apertura reciente. Una comprobación de las imágenes disponibles en el portal internacional de fotografía Alamy y en Google Maps revela que el supermercado Despar ya estaba operativo en 2017. Las fotografías, tomadas en ese año y aún disponibles online, documentan la presencia del rótulo y la ambientación en el contexto de la casa-museo. Así pues, el elemento podría trasladar el debate del plano de la actualidad al de la gestión de los centros históricos y sitios de interés cultural, donde las lógicas económicas y de conservación están vinculadas desde hace tiempo.
¿Por qué? En los centros históricos con gran atractivo turístico, la frontera entre el disfrute cultural y la explotación comercial tiende a difuminarse cada vez más. En efecto, la necesidad de mantener viva la vida económica local choca con las expectativas de quienes ven en ciertos lugares simbólicos un espacio que hay que preservar casi intacto. En el caso de Salzburgo, la elección de acoger un negocio de alimentación en un lugar tan importante parece haberse integrado sin perturbar el aspecto arquitectónico del edificio, pero desde luego no elimina la percepción de un contraste entre la imagen del compositor y la vida cotidiana de un supermercado.
Wolfgang Amadeus Mozart, vivió con su familia en el piso de la tercera planta del edificio desde 1747 hasta 1773, cuando se trasladaron a Makartplatz. La casa donde nació, convertida en museo en 1880 por la Fundación Mozarteum, sigue siendo una visita obligada para los amantes del compositor y de la historia. Durante una visita de aproximadamente una hora, podrá explorar las habitaciones originales, reconstruidas en estilo burgués del siglo XVIII, y admirar objetos auténticos, documentos, cartas y retratos. Entre las atracciones que presenta el museo se encuentran instrumentos históricos, como el violín y el clavicordio que pertenecieron a Mozart de niño.
![]() |
¿Es correcto que haya un supermercado en la planta baja de la casa natal de Mozart? |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.