Robo en el Museo Romain de Lausana: los ladrones sustraen decenas de monedas de oro


Robo en el Museo Romano de Lausana. Dos hombres asaltan el museo poco antes de la hora de cierre, inmovilizan al vigilante y huyen con numerosas monedas de oro de valor arqueológico. Habían entrado como visitantes normales.

Tras el robo en el Louvre el 19 de octubre, se produjo otro atraco en un museo. Esta vez le ha tocado al Musée romain de Lausana: a última hora de la tarde del martes, dos individuos irrumpieron en el museo y se llevaron varias decenas de monedas de oro de valor arqueológico tras haber inmovilizado al custodio. El robo, que se produjo en cuestión de minutos pero con una dinámica cuidadosamente planificada, ha dejado en la incertidumbre el número exacto de objetos sustraídos, mientras que los autores del atraco siguen por el momento en paradero desconocido. El incidente provocó el cierre temporal del museo, decidido para permitir a los investigadores realizar las pericias necesarias, y las autoridades suizas abrieron una investigación penal por robo a mano armada y daños a la propiedad.

Según la policía municipal de Lausana, los ladrones entraron en el museo poco antes de las 17.00 horas, comprando regularmente entradas en ventanilla como visitantes normales. Una entrada aparentemente inofensiva, que no dio ninguna señal de alarma al personal presente. Estaba previsto que el museo cerrara a las 18.00 horas, y poco a poco se iba vaciando. Aprovechando el momento en que los últimos visitantes ya habían abandonado las salas, los dos hombres actuaron agrediendo e inmovilizando al conserje, un empleado suizo de 64 años. El hombre, aunque en estado de shock y asustado por la violencia de la acción, no sufrió heridas graves y pudo responder a las preguntas de los investigadores inmediatamente después de la llegada de la policía.

El Museo Romain de Lausana. Foto: Wikimedia/Gzzz
El Museo Romain de Lausana. Foto: Wikimedia/Gzzz

A continuación, los asaltantes se dirigieron a una de las vitrinas de la exposición, una vitrina de seguridad dedicada a las colecciones numismáticas. Allí forzaron el sistema de protección y se llevaron varias monedas de oro que formaban parte de la colección arqueológica del museo. La policía señaló que todavía se está realizando un inventario detallado, teniendo en cuenta que los bienes robados no pueden catalogarse fácilmente a partir de las comprobaciones iniciales y que también pueden incluir otros objetos, cuya ausencia sólo se pondría de manifiesto tras una inspección minuciosa. Precisamente la naturaleza arqueológica de los bienes hace también compleja una estimación inmediata del valor económico del robo, que por el momento no se ha cuantificado. El aspecto más importante, sin embargo, se refiere al valor cultural e histórico de los objetos, que constituyen un patrimonio insustituible y difícilmente recuperable en caso de que acaben en el mercado ilegal o, peor aún, fundidos para obtener material.

Tras la huida de los dos autores, el vigilante consiguió activar la alarma-ataque, lo que permitió a la policía intervenir rápidamente. Sin embargo, los hombres, según confirmaron las autoridades, ya habían conseguido abandonar el edificio y perder su rastro. Aún no se conocen detalles sobre el vehículo en el que podrían haber salido, y la policía no ha facilitado descripciones físicas ni referencias útiles sobre la identidad de los sospechosos, probablemente por motivos de investigación. Los investigadores están analizando cualquier grabación de vídeo, tanto interna como externa, que pueda ayudar a reconstruir los movimientos de los dos autores antes y después del atraco.

Los investigadores trabajan también con la hipótesis de que los ladrones pudieran tener experiencia previa en robos similares o conexiones con redes dedicadas al tráfico ilegal de piezas arqueológicas, un fenómeno que sigue representando uno de los mercados negros más lucrativos y opacos de todo el mundo. No se puede descartar que el robo haya sido un encargo, dado el tipo de material sustraído y el modo de la acción, destinado a minimizar el tiempo de permanencia en el museo.

La dirección del Musée roman cooperó con las autoridades para permitir el acceso a las instalaciones, y el miércoles el edificio se cerró al público para permitir los peritajes necesarios. La apertura se restableció el jueves, pero el museo mantiene una estrecha comunicación con la policía para cualquier análisis posterior. La institución expresó su solidaridad con la empleada agredida y señaló que el incidente no implicó a visitantes ni a otros miembros del personal, ya que el asalto se produjo en una franja horaria en la que las salas estaban vacías.

Un robo de este tipo se considera poco frecuente en Suiza, país caracterizado históricamente por un alto nivel de seguridad de los museos y colecciones públicas. Sin embargo, no faltan precedentes que han marcado profundamente a la opinión pública y a las instituciones culturales. Entre los episodios recordados por las autoridades figuran el atraco al Musée de l’horlogerie de Ginebra en 2002 y el de la fábrica de Audemars Piguet en el Valle de Joux en 2010. Entre los precedentes más llamativos está también el robo de 2008 en la Fundación Bührle de Zúrich, cuando sustrajeron cuatro cuadros. Aquel caso tuvo una gran repercusión en el mundo museístico suizo y llevó a un profundo replanteamiento de las estrategias de seguridad: la propia colección Bührle se trasladó posteriormente a la Kunsthaus Zurich, un museo dotado de avanzados sistemas de protección y considerado entre los más seguros del país.

Robo en el Museo Romain de Lausana: los ladrones sustraen decenas de monedas de oro
Robo en el Museo Romain de Lausana: los ladrones sustraen decenas de monedas de oro


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.