Con la entrega oficial de la manifestación de interés al Ministerio de Cultura, Sarzana ha dado el primer paso en su camino para convertirse en Capital Italiana de la Cultura 2028. Se trata de una iniciativa que va más allá de los límites municipales para abarcar todo el territorio de Val di Magra y que, como afirma el Ayuntamiento de Sarzana, se basa en una visión de futuro colectiva, participativa y basada en proyectos.
La ciudad quiere aprovechar el reto como una oportunidad concreta para cuestionarse su propio papel, estrechar sus lazos con el territorio y reforzar la relación dinámica entre memoria, comunidad y visión. De hecho, Sarzana quiere narrar una idea de la cultura como motor vivo de cambio y regeneración, capaz de transformar el espacio urbano y social. Y lo hace con el firme apoyo de la Región de Liguria y en sinergia con los municipios vecinos.
Sarzana es históricamente una encrucijada, una zona fronteriza. En siglos pasados ha sido escenario de disputas e intercambios, de pasos y encuentros, ha creado puentes, diálogos y convivencias. La candidatura pretende convertirla en un modelo nacional: un laboratorio en el que la cultura se convierta en instrumento de reparación urbana, pacto civil y cohesión social. El objetivo es convertir Sarzana en un caso emblemático, un lugar en el que la cultura se convierta en el arquitrabe de una nueva vida en común. Las fortalezas medievales se abren a la contemporaneidad convirtiéndose en escenarios, las plazas vuelven a ser ágoras modernas, los suburbios se revelan como polos culturales: ésta es la intención del Ayuntamiento. La planificación prevé un amplio calendario de eventos, festivales, espectáculos, artes visuales y momentos de reflexión que impliquen a toda la ciudadanía, devolviendo centralidad y significado a los lugares.
La ambición de Sarzana no es celebrarse a sí misma, sino proponer un paradigma replicable para toda Italia. Un modelo en el que tradición y futuro no estén en conflicto, sino entrelazados, creando una nueva narrativa territorial. La candidatura toma forma dentro de una larga tradición cívica que siempre ha reconocido en la cultura una vocación colectiva y generadora.
Emblemático es el nacimiento, a principios del siglo XIX, del Teatro degli Impavidi, realizado gracias a la iniciativa privada de unos pocos ciudadanos. El epígrafe latino grabado en el reducto - “forjar costumbres, calmar las almas, fomentar las virtudes”- sigue representando la síntesis de esa tensión hacia la elevación cultural que Sarzana pretende reactivar en 2028. El león heráldico, símbolo del teatro y de la ciudad, es la figura ideal de un coraje cívico que nunca ha dejado de latir.
La candidatura se nutre de una historia rica y estratificada. De la antigua Luni, Sarzana hereda una matriz mediterránea fundada en el encuentro y el diálogo. Situada a lo largo de la Vía Francígena, la ciudad siempre ha sido atravesada por viajeros, comerciantes y pensadores. Un destino reflejado en la figura de Tommaso Parentucelli, natural de Sarzana, que llegó a ser Papa con el nombre de Nicolás V y fundó la Biblioteca Vaticana. Ese gesto de apertura al saber, de difusión del conocimiento, es una piedra angular de la visión cultural que Sarzana pretende promover.
En el siglo XX, la ciudad destacó por su energía ideal y su resistencia al totalitarismo, convirtiéndose en símbolo de libertad y civilización democrática. Su candidatura pretende relanzar ese papel, convocando a las nuevas generaciones, al conocimiento generalizado y a las energías vitales del territorio para diseñar un nuevo horizonte.
Junto al componente histórico e identitario, la candidatura incluye un objetivo estratégico: estimular el espíritu empresarial creativo. Sarzana aspira a convertirse en un centro de producción cultural que dialogue con el turismo sostenible, la comunicación social, las artes y las nuevas economías. La visión es la de una ciudad que se abre al mundo, generando emprendimiento, atractivo e innovación, incluida la económica.
La coordinación metodológica del proyecto correrá a cargo de PanSpeech, empresa fundada como spin-off de la Universidad de Siena y experta ya en el apoyo a aplicaciones culturales complejas. Su experiencia garantizará una estructura de proyecto sólida y coherente, capaz de valorizar las especificidades del territorio en un marco más amplio.
El tejido cultural de la ciudad ya está vivo. El Teatro degli Impavidi, que sigue siendo el corazón palpitante de la vida artística de la ciudad, ofrece una programación que abarca desde el teatro de prosa hasta la educación. La Fortaleza de Firmafede, por su parte, se ha convertido en un contenedor que acoge exposiciones, empezando por la Exposición Nacional de Antigüedades que se celebra cada año en agosto, así como eventos y conciertos.
El Festival de la Mente (Festival de la Mente), uno de los eventos italianos más importantes dedicados a la creatividad y los procesos de pensamiento, es el buque insignia de una propuesta cultural que ha sabido crecer y ganar reconocimiento. Pero Sarzana también acoge otros eventos importantes, en un amplio sistema que ahora pretende reforzarse y potenciarse aún más gracias a la candidatura.
El proyecto es profundamente participativo: ciudadanos, asociaciones, escuelas, artistas, instituciones y empresas se implican desde el principio en un proceso de cocreación. El objetivo es construir una gobernanza cultural inclusiva, capaz de reflejar la pluralidad del territorio. Cada fase irá acompañada de momentos públicos, canales de información transparentes y espacios abiertos al debate.
En los próximos meses se anunciará la composición del Comité Científico, que reunirá a personalidades autorizadas del mundo de la cultura, el arte, el espectáculo y la investigación. También se desvelará la identidad visual de la candidatura, destinada a convertirse en el signo reconocible de este viaje colectivo hacia 2028.
“La cultura no es sólo un enriquecimiento intelectual para las personas”, afirma la alcaldesa de Sarzana, Cristina Ponzanelli, “sino sobre todo un motor transversal de crecimiento económico sostenible, de cohesión social y de valorización de la identidad local”. Orgullosa de su ilustre historia y de su singularidad, Sarzana quiere incorporar a su visión estratégica una planificación participativa e integradora que haga de la cultura el recurso clave de la vida comunitaria. El nuestro es un camino que nace de una visión clara, construida a lo largo de los últimos años, y que encuentra su coronación en los tres siguientes, con la mirada puesta en 2028 como cumplimiento de un desarrollo pleno y consciente. Estamos orgullosos de nuestras raíces y de nuestra identidad, y queremos seguir siendo protagonistas en el mundo contemporáneo. Desde ya, agradecemos a los alcaldes y administradores que ya han compartido este camino, que es de todo un territorio y abierto a toda energía positiva. Somos inclusivos, abiertos y estamos convencidos de que todos juntos podemos contar la gran belleza de nuestra historia y de nuestro futuro",
“Reconocemos en Sarzana”, afirma Maria Cristina Addis, profesora universitaria de semiótica y responsable de contenidos científicos del equipo de diseño. “Un caso ejemplar de cómo la cultura puede convertirse en infraestructura social”. El proceso de candidatura adquiere aquí una intensidad distintiva, gracias a la conciencia generalizada de que la cultura es el fundamento de la libertad individual y un cemento esencial para la comunidad. Sarzana vuelca hacia el futuro su rico y fascinante pasado, que comparte con tantos lugares del país, descartando cualquier vía celebratoria. El resultado es una valiente apertura a la participación activa, a una programación arraigada en el territorio, en la que la cultura se convierte en un derecho de todos y en un bien común esencial".
![]() |
Sarzana es candidata a Capital Italiana de la Cultura 2028 |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.