Danza, teatro y performance en la Peggy Guggenheim Collection: Evento nº 3


El 9 de septiembre, la Peggy Guggenheim Collection presenta la tercera edición de Avvenimento: una extraordinaria velada inaugural con performances, danza, música e instalaciones. La edición de este año, titulada Nos Bastidores do Estudo, desvela los procesos ocultos de la creación artística y transforma el museo en un espacio vivo y participativo.

La Colección Peggy Guggenheim de Venecia vuelve a convertirse en escenariodel arte contemporáneo con la tercera edición de Avvenimento, el formato lanzado en 2023 que transforma el museo en un espacio de experimentación interdisciplinar. El martes 9 de septiembre, de 19:00 a 23:00 horas, el jardín y las salas que dan al Gran Canal se convertirán en el teatro de una experiencia colectiva en la que performance, danza, música e instalaciones se entrelazan para indagar en los límites más ocultos del proceso creativo.

Esta edición, titulada Nos Bastidores do Estudo - “entre bastidores del estudio”, aquí está el enlace con toda la información - se inspira en la exposición Maria Helena Vieira da Silva. Anatomía de un espacio, dedicada a la pintora portuguesa Maria Helena Vieira da Silva(vea aquí nuestro artículo en profundidad), que ahora llega a su fin (el último día de la exposición será el 15 de septiembre). El homenaje a la artista no se limita a evocar su origen lingüístico, sino que retoma la palabra bastidores para devolver al centro lo que suele permanecer invisible: las bambalinas, el lugar de preparación, suspensión e intimidad que precede a la obra. De este modo, el museo se convierte en un entorno fluido, recorrido por el público no como meros espectadores, sino como parte integrante de un organismo en constante movimiento.

Happening en la Peggy Guggenheim Collection. Foto: Matteo De Fina
Happening en la Peggy Guggenheim Collection. Foto: Matteo De Fina
Maria Helena Vieira da Silva, Autorretrato (1930; óleo sobre lienzo, 54 x 46 cm; París, Comité Arpad Szenes - Vieira da Silva) © Maria Helena Vieira da Silva, por SIAE 2025
Maria Helena Vieira da Silva, Autorretrato (1930; óleo sobre lienzo, 54 x 46 cm; París, Comité Arpad Szenes - Vieira da Silva) © Maria Helena Vieira da Silva, por SIAE 2025

El comisario independiente Edoardo Lazzari, creador del proyecto, concibió Avvenimento #3 como un evento en tres actos. La puesta en escena, confiada a Cosimo Ferrigolo, transforma el jardín de la Colección en un plató de cine al aire libre: luces, estructuras y aparatos técnicos no ocultan su funcionamiento, sino que ellos mismos se convierten en parte de la dramaturgia, revelando la maquinaria teatral que suele permanecer entre bastidores.

El Acto I acoge a los visitantes en una dimensión de escucha y participación. El colectivo Royal Divorce presenta Il primo respiro sulla terra e il suo conseguente sublime colasso, una performance nacida de un taller de dramaturgia realizado en el museo entre el 6 y el 8 de septiembre. La obra explora los espacios liminales de la memoria digital, mezclando comentarios de YouTube, empatía algorítmica y archivos afectivos. Junto a ellas, Luca Gerry Conte propone Solve et Coagula, una instalación gastronómica-performance que invita al público a transformar ingredientes comestibles en materia alquímica, fusionando cocina, ritual y simbolismo.

Le sigueIntermezzo, firmado por el artista e investigador independiente Rac Montoro, que con A Trouble at Night is Not Your Karmic Wound lleva a escena una conferencia-performance dedicada a la figura astrológica de Quirón. La vulnerabilidad se convierte aquí en el eje de una reflexión colectiva sobre la posibilidad de curación, entendida como un proceso compartido y no individual.

El Acto II, que tiene lugar en el jardín del museo, presenta tres apariciones performativas en diálogo con el espacio y el público. Teodora Grano presenta Hijas, una investigación sobre la genealogía femenina y la posibilidad de reescribir los vínculos entre madres e hijas a través de la palabra, el gesto y la danza. La coreógrafa Annamaria Ajmone, junto con el diseñador de moda Fabio Quaranta, activa una performance site-specific en la que el cuerpo se convierte en la medida del espacio y el motor de la experiencia colectiva. Por último, Sofia Naglieri propone Devociones para ocasiones de emergencia, un relato performativo que aborda la enfermedad y el dolor, transformando el cuerpo en un archivo sensible, un umbral entre la fragilidad y la resistencia.

Colección Peggy Guggenheim. Foto: Matteo De Fina
Colección Peggy Guggenheim. Foto: Matteo De Fina

A través de estas etapas, Evento nº 3 pretende cuestionar la distinción entre obra terminada y proceso creativo, invirtiendo la perspectiva e invitando al público a habitar el “entre bastidores” como lugar de conocimiento y relación. El museo, fiel al espíritu de Peggy Guggenheim, se convierte así en un laboratorio para la investigación y las nuevas ideas, confirmando su vocación de servir al futuro en lugar de registrar el pasado.

El evento forma parte de un programa público que acompaña a las exposiciones temporales de la Colección, con el objetivo de consolidar el papel del museo no sólo como custodio del patrimonio artístico, sino también como espacio de experimentación vivo, capaz de dialogar con la comunidad local e internacional. El evento, nacido hace dos años, se está consolidando como una plataforma dinámica capaz de conectar diferentes lenguajes artísticos y crear experiencias que van más allá de la experiencia museística tradicional.

La entrada al evento es gratuita,previa reserva hasta agotar plazas, lo que confirma la voluntad de hacer de la cultura una experiencia accesible y compartida. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fondazione di Venezia, con Mousse Magazine como media partner, y la colaboración de numerosos patrocinadores: Lavazza Inclusivity Supporter, Allegrini, Apice, Arper, Eurofood, Florim, Hangar Design Group, Itago, Mapei, Pettenon Cosmetics, René Caovilla, Roberto Coin, Rubelli, Swatch y Villa Sandi. Con Evento nº 3, la Colección Peggy Guggenheim reafirma su identidad como lugar de encuentro y experimentación, donde el público no es un mero espectador sino que forma parte de un proceso de descubrimiento colectivo. Un evento que celebra la memoria de Maria Helena Vieira da Silva y, al mismo tiempo, abre nuevas perspectivas sobre la relación entre arte, cuerpo y comunidad.

Danza, teatro y performance en la Peggy Guggenheim Collection: Evento nº 3
Danza, teatro y performance en la Peggy Guggenheim Collection: Evento nº 3


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.