El Hipogeo de San Michele delle Grotte en Altamura (Bari): la recuperación de una iglesia rupestre


Entre 2020 y 2021, el Hipogeo de San Michele delle Grotte en Altamura (Bari), también conocido como iglesia rupestre de Sant'Angelo di Larissa (o Larizca), fue objeto de un proyecto de renovación a través de Art Bonus: Con esta operación se ha podido hacer más accesible el lugar y también musealizar la

Entre 2020 y 2021, elHipogeo de San Michele delle Grotte en Altamura (Bari), también conocido como iglesia rupestre de Sant’Angelo di Larissa (o Larizca), fue objeto de un proyecto de restauración a través de Art Bonus, el mecanismo nacional de apoyo a institutos y espacios culturales públicos, fundaciones operístico-sinfónicas, teatros tradicionales y otras organizaciones de artes escénicas. La actuación, realizada con fondos públicos y aportaciones privadas, ha hecho más utilizable el lugar y ha permitido avanzar en la musealización de las cuevas subterráneas. La estructura es propiedad del municipio de Altamura y se encuentra fuera de las antiguas murallas de la ciudad, aunque hoy está rodeada por los edificios de la periferia urbana, cerca de la iglesia de la Madonna della Croce, que da nombre a la carretera de acceso. La reurbanización de la zona (antiguamente en desuso), convertida ahora en espacio verde público, forma parte, por tanto, de un proyecto que ha contado con la intervención del Ayuntamiento de Altamura en el sistema viario de los alrededores y con el compromiso de la ABMC (Archivio Biblioteca Museo Civico - Biblioteca Archivo y Museo Cívico), propietaria del lugar, en la restauración del hipogeo de San Michele, realizada con sus propios recursos y con la contribución de la Región de Apulia. En el portal Archivio Biblioteca Museo Civico también está disponible una visita virtual e interactiva de todo el hipogeo, que puede consultarse en el enlace: https://www.abmcaltamura.it/ipogeo/.

Todo el proyecto, aprobado y realizado con fondos públicos y privados gracias a la Prima Arte, ha supuesto una recaudación total (actualmente cerrada) de 60.000 euros, 50.000 de los cuales fueron aportados por la Banca Popolare di Puglia e Basilicata y 10.000 asignados por el Ayuntamiento de Altamura. El seguimiento y la utilización de los fondos se registraron detalladamente, realizándose los principales desembolsos entre octubre y diciembre de 2020, por un total de 46.853,82 euros, que cubrían la totalidad de la intervención prevista. El resto, por valor de 3.146,18 euros, se destinó a obras de mantenimiento del hipogeo, garantizando la conservación del bien y la continuidad de las actividades de valorización.

Se accede a la cueva a través de un jardín delantero, al que se accede por un tramo de escaleras. La capilla, situada por debajo del nivel de la calle, recibe a los visitantes con un relicario que representa al arcángel Gabriel en el umbral, probablemente del siglo XVIII. En el interior, el suelo de baldosas de 1690 conduce entre tres naves separadas por pilares macizos, mientras que a lo largo de las paredes se conservan fragmentos de frescos. De particular interés artístico son los altares del siglo XVII, tallados y decorados en piedra local.

El Hipogeo de San Michele delle Grotte en Altamura. Foto: Banca Popolare di Puglia e Basilicata
Hipogeo de San Michele delle Grotte en Altamura. Foto: Banca Popolare di Puglia e Basilicata
Jardín de San Michele delle Grotte. Foto: Banca Popolare di Puglia e Basilicata
El Jardín de San Michele delle Grotte. Foto: Banca Popolare di Puglia e Basilicata
Altar con una representación del Arcángel San Miguel (siglo XVII). Foto: Banca Popolare di Puglia e Basilicata
Altar con una representación del arcángel Miguel (siglo XVII). Foto: Banca Popolare di Puglia e Basilicata

El proyecto de remodelación

El proyecto de reurbanización preveía la reorganización completa de la zona exterior con el objetivo de hacerla funcional para el uso público y la puesta en valor del lugar. Entre las principales obras realizadas cabe citar la creación de parterres delimitados por bordillos de toba, la plantación de setos y árboles altos para dar sombra y la creación de pavimentos permeables de hormigón o césped. La valla de bloques de toba existente se sustituyó por una estructura metálica vista, complementada con una puerta de entrada. Las obras también incluyeron la instalación de un sistema de alumbrado, la colocación de mobiliario urbano, incluidos bancos y papeleras, y la construcción de una fuente con un sistema de agua y desagüe. La ordenación de la zona también tuvo en cuenta la seguridad y la facilidad de uso para los visitantes. La intervención pretendía combinar criterios estéticos y funcionales, creando un entorno ordenado y accesible, respetando al mismo tiempo las características históricas y arquitectónicas del lugar.

La elección de materiales tradicionales y la atención prestada a la vegetación contribuyeron a integrar el hipogeo en el contexto circundante, garantizando el equilibrio entre conservación y uso público. El proyecto del Hipogeo de San Michele delle Grotte forma parte, por tanto, de un proceso más amplio de valorización cultural, que combina financiación pública con aportaciones privadas, destinado a salvaguardar y promover el patrimonio histórico y artístico de la zona. La zona acondicionada permite ahora una musealización más eficaz de las grutas subterráneas, al tiempo que garantiza la seguridad, la accesibilidad y una experiencia visual y ambiental coherente con las peculiaridades del lugar.

Jardín de San Michele delle Grotte. Foto: Banca Popolare di Puglia e Basilicata
Jardín de San Michele delle Grotte. Foto: Banca Popolare di Puglia e Basilicata
Altar con una representación de Cristo Pantocrátor entre la Virgen María y San Juan (siglo XVII). Foto: Banca Popolare di Puglia e Basilicata
Altar con una representación de Cristo Pantocrátor entre la Virgen María y San Juan (siglo XVII). Foto: Banca Popolare di Puglia e Basilicata
Jardín de San Michele delle Grotte. Foto: Banca Popolare di Puglia e Basilicata
Jardín de San Michele delle Grotte. Foto: Banca Popolare di Puglia e Basilicata

El Hipogeo de San Michele delle Grotte en Altamura (Bari): la recuperación de una iglesia rupestre
El Hipogeo de San Michele delle Grotte en Altamura (Bari): la recuperación de una iglesia rupestre


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.