Milán se prepara para acoger una de las iniciativas fotográficas más amplias y articuladas de los últimos años, con la inauguración de la exposición Il Colore (Color), programada del 8 de octubre al 20 de diciembre de 2025 en el Palazzo Fagnani Ronzoni. La exposición, comisariada por THE POOL NYC, constituye el primer capítulo del proyecto I tempi dello sguardo. 90 ani di fotografia italiana in due atti, que pretende reconstruir un panorama global de la fotografía nacional e internacional del siglo XX. El proyecto global incluye 194 obras de 55 autores, italianos y extranjeros, que han contribuido a definir la historia de la fotografía con su visión y su enfoque estético.
El título hace referencia a la atención de los autores al componente cromático como elemento distintivo de su obra y, al mismo tiempo, invita al público a recuperar un tiempo de observación más reflexivo, alejado de los excesos de la producción visual contemporánea. La exposición propone un recorrido de 115 fotografías firmadas por 32 artistas, en las que la experimentación con el color se convierte en rasgo estilístico y herramienta narrativa. Entre los italianos, destacan nombres históricos como Luigi Ghirri, reconocido por su capacidad para transmitir quietud y luz en sus paisajes, y Giovanni Chiaramonte, cuya mirada se centra en los lugares ocultos de Venecia. Franco Fontana, conocido por sus geométricas visiones urbanas de los años setenta y series más abstractas como Piscina, interpreta el paisaje a través de campos de color, convirtiendo Italia en una especie de laboratorio visual.
La exposición incluye también a Guido Guidi, cuya fotografía se caracteriza por la dimensión de la expectativa y el reflejo, y a Mario Schifano, que traslada a la fotografía la libertad expresiva de la pintura, al tiempo que experimenta constantemente con la forma y el color. Paolo Gioli utiliza el material fotográfico como un material real que hay que moldear, experimentando con técnicas alquímicas y manipulaciones que transforman las imágenes en objetos tangibles. Leonardo Genovese capta fragmentos de la realidad a través de una luz intensa y reveladora, documentando fenómenos naturales como la “controra” lucana, capaz de grabar los cuerpos y deformar las apariencias. Por último, Rita Lintz transforma elementos desechados en objetos estéticos, otorgando una nueva dignidad a los materiales recuperados. La exposición también incluye obras de artistas internacionales, como Denis Brihat, Wim Delvoye, Claus Goedicke, Béatrice Helg, John Hilliard, Tracey Moffatt, Jiang Zhi y Wang Qingsong.
El segundo acto del proyecto, previsto del 16 de enero al 28 de febrero de 2026, estará dedicado al Blanco y Negro y presentará a importantes autores italianos como Renato Di Bosso, Alfredo Camisa, Mario De Biasi, Mario Giacomelli, Antonio Biasiucci, Franco Vaccari, Mario Cresci, Luigi Erba, Andrea Galvani, en diálogo con fotógrafos internacionales, entre ellos Elliott Erwitt, Jan Groover, Horst P. Horst, Michael Kenna, William Klein, Minor White. La intención es ofrecer una comparación entre las diferentes generaciones y enfoques, destacando cómo el lenguaje de la fotografía ha evolucionado con el tiempo, manteniendo al mismo tiempo puntos de continuidad estilística y conceptual.
A lo largo del periodo de apertura de las exposiciones, el Palazzo Fagnani Ronzoni acogerá también una serie de iniciativas colaterales destinadas a profundizar en los temas de la exposición. Habrá encuentros con artistas, historiadores y críticos de fotografía, presentaciones de libros y veladas temáticas que permitirán al público entablar un diálogo directo con los protagonistas de la escena fotográfica. El proyecto confirma así la centralidad de la fotografía italiana en el panorama artístico mundial, poniendo de relieve cómo la investigación sobre el color y las técnicas expresivas ha acompañado la construcción de un lenguaje visual capaz de influir en el público y en la historia de la disciplina.
Entre los artistas presentes en la primera exposición figuran Denis Brihat, Vincenzo Castella, Giovanni Chiaramonte, Mario Cresci, Wim Delvoye, Cosimo Di Leo Ricatto, Franco Fontana, Vittore Fossati, Andrea Galvani, Leonardo Genovese, Luigi Ghirri, Luca Gilli, Paolo Gioli, Claudio Gobbi, Claus Goedicke, Guido Guidi, Béatrice Helg, John Hilliard, Jiang Zhi, Luisa Lambri, Rita Lintz, Marcello Mariana, Tracey Moffatt, Brigitte Niedermair, Wang Qingsong, Mario Schifano, Davide Tranchina, Luigi Veronesi, Cuchi White, Silvio Wolf, Marco Zanta. La presencia de un número tan elevado de autores permite captar las múltiples facetas de la fotografía en color, desde los paisajes transfigurados hasta las manipulaciones conceptuales del material fotográfico, presentando una lectura completa y articulada del medio.
![]() |
El color en la fotografía: Milán acoge 115 obras de maestros italianos e internacionales |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.