Mimmo Jodice expone en el castillo de Udine 140 fotografías


La Sala del Parlamento del Castillo de Udine acoge la exposición fotográfica "Mimmo Jodice. El enigma de la luz': 140 fotografías tomadas entre 1964 y 2015 y divididas por temas, que incluyen obras famosas y tomas nunca antes expuestas.

La Sala del Parlamento del Castillo de Udine acoge hasta el 4 de noviembre de 2025 la exposición fotográfica Mimmo Jodice. L’enigma della luce, comisariada por los Civici Musei di Udine con Silvia Bianco, Roberto Koch y Alessandra Mauro, en colaboración con Mimmo, Angela y Barbara Iodice, y Studio Jodice.

La exposición pretende celebrar la obra de uno de los máximos exponentes de la fotografía italiana contemporánea a través de 140 fotografías tomadas entre 1964 y 2015 y divididas por temas, incluyendo obras famosas y tomas nunca antes expuestas. Un diálogo entre imágenes visionarias y representaciones más crudas, donde emerge el carácter onírico de su poética visual y su capacidad para revelar la realidad a través de una perspectiva profundamente personal.

El itinerario expositivo acompaña al visitante a lo largo de los hitos de la trayectoria del artista: de la experimentación visual a los temas sociales ligados al Nápoles de los años setenta, del silencio evocador de los paisajes humanos a la inmersión en la naturaleza, hasta la confrontación entre visión y realidad. Sus fotografías investigan el poder del lenguaje artístico, la denuncia social y la tensión entre memoria y contemporaneidad.

Artista ecléctico, Jodice dio sus primeros pasos en el mundo del arte como autodidacta, dedicándose inicialmente al dibujo y la pintura, antes de encontrar en la fotografía su medio de expresión más afín. Si al principio su mirada se detiene en una realidad descriptiva, con el tiempo su fotografía evoluciona, convirtiéndose en un lenguaje creativo que reflexiona sobre el tiempo, la luz y el propio acto de ver.

Desde el principio de su carrera, Jodice ha luchado por el reconocimiento de la fotografía como forma artística autónoma. Considera que el blanco y negro, un rasgo estilístico recurrente, es el medio más auténtico para transmitir emociones y visiones. En el centro de su proceso creativo está el cuarto oscuro, el lugar donde el artista traduce las sensaciones en imágenes, experimentando con técnicas de impresión personales e innovadoras.

La exposición puede visitarse de martes a domingo de 10.00 a 18.00 h. Cerrado los lunes.

Mimmo Jodice, El vientre del cólera (1972) © Mimmo Jodice
Mimmo Jodice, El vientre del cólera (1972) © Mimmo Jodice

Los Museos Cívicos de Udine, en colaboración con la Casa della Contadinanza y el Consorcio Friuli Colli Orientali y Ramandolo, enriquecen la experiencia de la exposición con visitas guiadas a cargo de Silvia Bianco, comisaria de la exposición. A continuación, en la Casa della Contadinanza, los visitantes podrán participar en una cata comentada de dos excelentes vinos de la zona, dirigida por expertos del consorcio vinícola.

Las citas están programadas los jueves, a partir de las 18.00 horas, los días 28 de agosto, 25 de septiembre, 9 de octubre y 23 de octubre. El coste es de 6 euros, además de la entrada a los Museos del Castillo (tarifas en la página web civicimusei.it), punto de encuentro en el atrio del Castillo. Es obligatorio reservar antes de la mañana del día anterior, el evento está abierto a un máximo de 25 personas por cita. Teléfono: +39 0432-1272591 Correo electrónico: biglietterie.civicimusei@comune.udine.it

Mimmo Jodice, Anamnesis (1990) © Mimmo Jodice
Mimmo Jodice, Anamnesis (1990) © Mimmo Jodice

Mimmo Jodice expone en el castillo de Udine 140 fotografías
Mimmo Jodice expone en el castillo de Udine 140 fotografías


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.