Del 8 de octubre de 2025 al 19 de enero de 2026, la Bourse de Commerce - Colección Pinault de París presentaMinimal, una gran exposición dedicada alarte minimalista. Por primera vez, más de cien obras fundamentales dan testimonio de la diversidad de este movimiento desde los años sesenta, cuando toda una generación de artistas dio a luz un enfoque radicalmente nuevo del arte. Junto a obras maestras de la Colección Pinault, la exposición incluye préstamos de la Dia Art Foundation y de otras colecciones privadas y públicas, testimonio de la relevancia histórica y la resonancia mundial de los temas abordados.
Minimal investiga la dimensión internacional de un movimiento que redefinió profundamente el estatus de la obra de arte. Marcados por unaestética esencial, unaeconomía de medios y una nueva relación entre obra y espectador, los artistas participantes -procedentes de Asia, Europa, América del Norte y del Sur- han desafiado los métodos tradicionales de exposición, promoviendo una interacción directa y física con la obra e integrando el espacio y al espectador en el propio proceso artístico. Aunque se desarrollan en contextos diferentes, estas experiencias comparten la intención común de ampliar la relación entre el arte y el público, abriendo nuevos horizontes de percepción y participación.
En Japón, el movimiento Mono-ha exploró la relación entre las “cosas” en su estado natural e inalterado, haciendo hincapié en la interdependencia entre los objetos, el espacio y el observador. En Brasil, los artistas neoconcretistas desarrollaron una forma de abstracción más sensual y participativa, en contraste con la rigidez del arte concreto, promoviendo el contacto directo con el observador. En Europa, movimientos como Zero en Alemania y Arte Povera en Italia ampliaron los límites de la escultura mediante formas minimalistas y un diálogo continuo con el espacio circundante. En Estados Unidos, en cambio, los artistas minimalistas abandonaron las técnicas compositivas tradicionales en favor de la simplicidad formal y la materialidad de la obra. Arraigadas en experiencias locales pero surgidas casi simultáneamente, estas prácticas contribuyeron a redefinir la narrativa del minimalismo, hasta entonces considerado predominantemente estadounidense.
Comisariada por Jessica Morgan, directora de la Dia Art Foundation, la exposición se divide en siete secciones temáticas -Luz, Mono-ha, Equilibrio, Superficie, Cuadrícula, Monocromía, Materialismo- que reúnen experiencias artísticas únicas e interconectadas en todo el mundo.
Entre los artistas presentados figuran Rasheed Araeen, McArthur Binion, Chryssa, Mary Corse, Walter De Maria, Melvin Edwards, Koji Enokura, Dan Flavin, Félix González-Torres, Hans Haacke, Maren Hassinger, Mary Heilmann, Eva Hesse, Nancy Holt, Robert Irwin, Donald Judd, On Kawara, Susumu Koshimizu, David Lamelas, Seung-Taek Lee, Lee Ufan, Sol LeWitt, Francesco Lo Savio, Bernd Lohaus, Brice Marden, Enzo Mari, Agnes Martin, François Morellet, Senga Nengudi, Hélio Oiticica, Pauline Oliveros, Blinky Palermo, Lygia Pape, Howardena Pindell, Charlotte Posenenske, Steve Reich, Bridget Riley, Dorothea Rockburne, Robert Ryman, Nobuo Sekine, Richard Serra, Keith Sonnier, Michelle Stuart, Kishio Suga, Jiro Takamatsu, Anne Truitt, Günther Uecker, Yoshi Wada, Merrill Wagner, Meg Webster, Jackie Winsor, Iannis Xenakis.
Horario: Todos los días de 11.00 a 19.00 h. Martes cerrado.
En las imágenes, los planos de la exposición. Foto de Florent Michel /11h45/ Colección Pinault
![]() |
París, la Bourse de Commerce - Colección Pinault dedica una gran exposición al arte minimalista |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.