Incendio en el Real Sitio de Carditello, devastado el bosque de eucaliptos


Un incendio afectó al bosque de eucaliptos del Real Sitio de Carditello. El fuego afectó a 7.000 metros cuadrados de zona arbolada, utilizada habitualmente para actos públicos. Los Carabinieri Forestales están investigando para identificar a los responsables del acto, que se cree fue provocado.

A última hora de la tarde del 10 de julio, sobre las 19.20 horas, un incendio afectó al Real Sitio de Carditello, afectando a uno de sus bosques, el llamado Bosque de Eucaliptos. La zona, situada detrás de la entrada principal del Palacio Real Borbón, se encontraba en perfecto estado, constantemente limpiada y mantenida. Utilizado con frecuencia para albergar eventos familiares y actividades ecuestres con ponis y caballos, el bosque representaba un espacio vital tanto para la comunidad local como para la valorización cultural y medioambiental del lugar.

El incendio, de carácter intencionado según las primeras reconstrucciones, se desarrolló rápidamente en la zona boscosa, llegando a afectar a unos 7.000 metros cuadrados. La presencia de eucaliptos y otra vegetación seca favoreció el avance de las llamas, que además eran visibles a distancia por la columna de humo negro que se elevaba sobre la zona afectada. Fue esta densa nube la que llamó la atención del personal de seguridad del interior del complejo monumental, que rápidamente intervino para tratar de contener el fuego.

La actuación del personal interno resultó decisiva en los primeros momentos. Gracias a su intervención inmediata fue posible contener la propagación del fuego, limitando los daños y permitiendo la llegada de los bomberos en condiciones operativas más favorables. Una vez en el lugar, los bomberos completaron las operaciones de extinción y aseguraron la zona, evitando el riesgo de que las llamas pudieran afectar a otras zonas del lugar o causar daños aún más graves a la flora y fauna locales.

En la mañana siguiente al suceso, los Carabinieri Forestales del puesto de Marcianise llevaron a cabo una inspección a lo largo de todo el perímetro de la zona afectada. El objetivo de la inspección es recoger elementos útiles para rastrear las causas precisas del incendio, con especial atención a cualquier rastro que pueda indicar el punto de ignición o los materiales utilizados para iniciar las llamas. La investigación se inclina hacia la hipótesis de un incendio provocado, pista que, de confirmarse, constituiría un delito medioambiental de especial gravedad, en una zona bajo protección paisajística e histórico-cultural.

Incendio en el Real Sitio de Carditello
Incendio en el Real Sitio de Carditello
Incendio en el Real Sitio de Carditello
Incendio en el Real Sitio de Carditello

“Desconocemos el motivo”, explicó Maurizio Maddaloni, presidente de la Fundación Real Sito di Carditello, “pero hemos presentado inmediatamente una denuncia en la comisaría de Carabinieri de Santa Maria Capua Vetere, que ahora tendrá que evaluar si ha sido un incendio provocado. Ciertamente, el trabajo de la Fundación continúa y no se detiene ante nada ni ante nadie. Estos acontecimientos -por si hiciera falta- nos incitan aún más a seguir adelante. En la misma zona afectada por las llamas, sobrevivió un cardo, la planta que dio nombre a Carditello, y se elevó un águila. Símbolos de resiliencia y renacimiento, como el halcón y la abubilla que hoy han vuelto a repoblar la arboleda real. Avancemos, pues, siempre con la cabeza alta, en nombre de la legalidad, la transparencia administrativa y la protección del medio ambiente”.

El Real Sitio de Carditello, residencia borbónica del siglo XVIII situada en el municipio de San Tammaro, en la provincia de Caserta, es objeto desde hace tiempo de un cuidadoso proceso de recuperación y puesta en valor por parte de la Fundación Carditello, con el apoyo de las instituciones públicas. La finca, que incluye edificios históricos, jardines, zonas arboladas y espacios para actividades culturales, representa un ejemplo significativo de patrimonio recuperado y devuelto al uso colectivo. El incendio afectó a una de las zonas que habían sido objeto de trabajos de mantenimiento y mejora en los últimos años, como parte de un proyecto de regeneración que pretende combinar la conservación histórica y la sostenibilidad medioambiental.

La presencia habitual de familias, escolares, asociaciones y visitantes en el interior del recinto da fe de la nueva centralidad que el Real Sitio ha adquirido para la zona. En este contexto, el acto incendiario parece aún más grave, no sólo por el daño medioambiental directo causado a la vegetación y los ecosistemas del bosque, sino también por la interrupción de las actividades públicas que allí tenían lugar. Los eventos ecuestres, en particular, en los que participaban ponis y caballos en actividades educativas y recreativas, pudieron interrumpirse temporalmente debido a la necesidad de verificar las condiciones de seguridad de la zona circundante.

Aunque la prontitud de los servicios de rescate evitó consecuencias peores, se mantiene la alarma por un acto que podría repetirse. La vulnerabilidad de los bienes paisajísticos y culturales a la degradación y a los ataques malintencionados sigue siendo una cuestión relevante en la gestión del patrimonio público. Estos episodios, si no se contrarrestan adecuadamente, corren el riesgo de comprometer los esfuerzos realizados en los últimos años para devolver valor y función social a lugares que en su día fueron abandonados o infrautilizados.

Los estudios técnicos realizados por los Carabinieri Foresteri servirán ahora para orientar la investigación. No se descarta que en los próximos días se obtengan imágenes de los posibles sistemas de videovigilancia o informes de los residentes, con el fin de reconstruir con mayor precisión la dinámica del incidente. La colaboración ciudadana también será crucial para evitar que se repitan incidentes similares en el futuro. A nivel administrativo, los organismos competentes llevarán a cabo una actividad de verificación y restauración para evaluar los daños reales y preparar las acciones necesarias para la recuperación de la zona afectada. La prioridad será garantizar la seguridad de la zona, restablecer las condiciones medioambientales y hacer que las zonas dañadas vuelvan a ser utilizables.

No obstante, el siniestro reitera la necesidad de reforzar las medidas preventivas y de control, con especial atención a los lugares de interés cultural y paisajístico, que no sólo custodian la memoria histórica de una zona, sino que también desempeñan un papel crucial en la cohesión social y la promoción de prácticas sostenibles.

Incendio en el Real Sitio de Carditello, devastado el bosque de eucaliptos
Incendio en el Real Sitio de Carditello, devastado el bosque de eucaliptos


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.