Ferrara recuerda que dos exposiciones del Castello Estense siguen abiertas al público hasta el 4 de junio de 2023. Carlo Guarienti. La realidad del sueño y el IX Premio de la Fundación VAF. La primera, basada en una idea de Vittorio Sgarbi y organizada por la Fundación de Arte de Ferrara y el Servicio de Museos de Arte del Ayuntamiento de Ferrara, con el patrocinio de la Región Emilia-Romagna, presenta más de cien obras, entre pinturas y esculturas, a través de las cuales se indaga en la amplia y articulada trayectoria del artista, uno de los protagonistas del panorama artístico nacional y europeo desde hace más de medio siglo, marcada por un constante, a la par que coherente, proceso de metamorfosis. Tentada por innumerables estímulos, la obra de Guarienti apunta en la dirección de un realismo basado en el pensamiento, en conceptos abstractos que se traducen en imágenes, más o menos enigmáticas, suspendidas entre el sueño y la realidad. Como ha señalado Vittorio Sgarbi, en las obras de Carlo Guarienti “encontramos lo que la pintura metafísica había querido representar, desde sus inicios, con las investigaciones de De Chirico: una dimensión esencial, totalmente depurada, de puro pensamiento, que viene a destilar y, por tanto, a distanciar la emotividad. Pintura puramente mental”.
El Premio Fondazione VAF, creado por la fundación alemana del mismo nombre para apoyar el arte contemporáneo italiano, en particular el potencial artístico y creativo de los artistas menores de 40 años, e impulsar el intercambio cultural entre Italia y Alemania, presenta en su novena edición las obras de nueve protagonistas de la escena contemporánea: Luca Azzurro, Renata y Cristina Cosi, Silvia Inselvini, KEM Collective, L’orMa (Lorenzo Mariani, ganador de esta edición por su reinterpretación de materiales escultóricos con intenciones de irónica ligereza), Enrico Minguzzi (que fue obtuvo el tercer premio por su investigación de la textura pictórica y de signo de la composición), Sebastiano Raimondo, Dario Tironi, Valeria Vaccaro (que obtuvo el segundo premio por su capacidad de metamorfosis de los materiales plásticos). Se concedió una mención especial al colectivo KEM por sus investigaciones en el campo del arte de los nuevos medios. También se exponen obras de Paolo Baratella, artista recientemente fallecido, que recibió un premio a su trayectoria.
Ambas exposiciones pueden visitarse todos los días de 10 a 18 h. Para más información, visite el sitio web del Castello Estense.
Hasta el 19 de junio de 2023, la gran exposición Renacimiento en Ferrara también está abierta al público en el Palazzo dei Diamanti. Ercole de’ Roberti y Lorenzo Costa, comisariada por Vittorio Sgarbi y Michele Danieli, está organizada por la Fondazione Ferrara Arte y el Servizio Musei d’Arte del Ayuntamiento de Ferrara, en colaboración con la Direzione Generale Musei y la Direzione Generale Archeologia, Belle Arti e Paesaggio del Ministerio de Cultura y bajo el patrocinio del Ministerio de Cultura y la Región de Emilia-Romaña, y cuenta con el apoyo de Versalis Spa y BPER Banca. A través de más de cien obras procedentes de museos y colecciones de todo el mundo, la exposición es una oportunidad única para descubrir (o redescubrir) la riqueza del Renacimiento ferrarés, en particular a través del arte de dos grandes pintores de Ferrara y de sus contemporáneos, como Mantegna, Cosmè Tura, Niccolò dell’Arca y Marco Zoppo, que constituyen el punto de partida, mientras que Antonio da Crevalcore, Guido Mazzoni, Boccaccio Boccaccino, Francesco Francia y Perugino ofrecen una plataforma de diálogo a lo largo del recorrido de la exposición.
Puede leer nuestra reseñaaquí .
La exposición está abierta todos los días de 10 a 20 h. Para más información: www.palazzodiamanti.it
La exposición Arte y literatura en nombre de Roberto Longhi se presenta hasta el 24 de junio de 2023 en la Biblioteca Ariostea. Bassani, Pasolini, Testori, a partir de una idea de Vittorio Sgarbi, comisariada por Francesca Bini y Alessandro Gnocchi, y organizada por la Fondazione Ferrara Arte y el Servizio Musei d’Arte en colaboración con el Servizio Biblioteche e Archivi del Comune di Ferrara. Fruto de una minuciosa investigación de archivo, cartas, manuscritos, fotografías, dibujos y películas de época dan testimonio del denso intercambio entre algunos de los protagonistas de la vida cultural italiana del siglo XX, sentando las bases para futuras investigaciones. Dividida en diez secciones temáticas que pretenden definir la variedad de conexiones entre Longhi y sus alumnos directos (Arcangeli, Pasolini, Bassani) e indirectos (Testori), la exposición incluye una presentación general del perfil del maestro y de sus alumnos, cuyos puntos de contacto con el magisterio de Longhi se consideran, así como sus relaciones biográficas e intelectuales recíprocas. Se hace hincapié en cuestiones de relevancia social, como la censura a la que fueron sometidos Pasolini, Testori e indirectamente Bassani, y en enfoques artísticos como el de Francis Bacon, cuyo conocimiento se difundió a principios de los años sesenta, tras la exposición monográfica de Turín (1962), y con el que los tres alumnos de Longhi trataron de diferentes maneras. También puede observarse cómo Bassani y Pasolini reelaboraron la influencia de Longhi reutilizando de forma original el medio de la imagen artística, respectivamente a través de la recuperación de cuadros que el primero decidió colocar en las portadas de las primeras ediciones de sus novelas y de las numerosas referencias pictóricas en la producción cinematográfica del segundo.
La exposición, acompañada de un catálogo con ensayos de Vittorio Sgarbi, Presidente de la Fondazione Ferrara Arte, Francesca Bini (estudiosa de Literatura Comparada y Estética de las Artes Visuales), Alessandro Gnocchi (redactor jefe de “Il Giornale”) y Mirna Bonazza (directora de la U.O. Biblioteche del Comune di Ferrara), explora las relaciones biográficas y los intercambios culturales entre los tres grandes autores de la literatura italiana y su mentor Roberto Longhi.
La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 horas; sábados de 9.00 a 13.00 horas.
Del 8 de julio al 26 de diciembre de 2023, el Castello Estense acogerá la exposición Arrigo Minerbi, tra liberty e classicismo. Organizada por la Fondazione Ferrara Arte y la Gallerie d’Arte Moderna Contemporanea di Ferrara, la exposición forma parte del proyecto de estudio y promoción de las personalidades artísticas de Ferrara de los siglos XIX y XX iniciado en las salas del Castello Estense con las exposiciones monográficas Tra simbolismo e futurismo. Gaetano Previati, (2020) y Giovanni Battista Crema. Oltre il divisionismo (2021), y se desarrollará en paralelo con la exposición dedicada a Achille Funi prevista en el Palazzo dei Diamanti el próximo otoño.
Por primera vez, el proyecto expositivo trazará toda la parábola artística del aún poco conocido escultor ferrarés Arrigo Minerbi, con la intención de reubicarlo en el contexto artístico italiano de principios del siglo XX. La obra de Minerbi da testimonio de un temperamento original que, sin embargo, está perfectamente enraizado en el debate artístico que acompañó la transición entre el Art Nouveau de principios del siglo XX y el Novecentismo que maduró tras la Primera Guerra Mundial, hasta el clasicismo dominante de los años treinta. Esta parábola se evocará a través de una rica selección de esculturas del artista de Ferrara, que se yuxtapondrán a obras pictóricas y plásticas de maestros italianos modernos, entre el simbolismo, el realismo mágico y el clasicismo (como Gaetano Previati, Leonardo Bistolfi, Adolfo Wildt, Galileo Chini, Ercole Drei, Felice Casorati, Ubaldo Oppi, Mario Sironi, Antonio Maraini y Achille Funi). Uno de los objetivos de la exposición es valorizar uno de los núcleos más importantes del patrimonio de la Gallerie d’Arte Moderna e Contemporanea de Ferrara. De hecho, la exposición brindará al público la oportunidad de admirar los testimonios más significativos de la colección Minerbi: una selección de más de cuarenta esculturas, algunas de ellas nunca expuestas antes, de entre las doscientas conservadas en las colecciones del museo, algunas de las cuales fueron donadas a la ciudad por el propio artista en 1953. Con vistas a la exposición, se ha puesto en marcha una importante campaña de restauración.
Del 16 de julio al 1 de octubre de 2023, el Palazzo dei Diamanti acogerá en cambio una gran exposición antológica dedicada a Guido Harari. Organizada con Rjma Progetti Culturali y Wall Of Sound Gallery, la Fundación Ferrara Arte y el Servicio de Museos de Arte del Ayuntamiento de Ferrara presentan una exposición evocadora con más de trescientas fotografías, instalaciones y películas originales, proyecciones e incursiones musicales, un plató fotográfico y encuentros con el autor. Guido Harari. Incontri. 50 años de fotografías e historias, éste es el título de la exposición, recorrerá todas las etapas de la ecléctica carrera de Guido Harari: desde sus comienzos en el ámbito musical como fotógrafo y periodista, pasando por las numerosas portadas de discos para artistas como Fabrizio De André, Bob Dylan, Vasco Rossi, Kate Bush, Paolo Conte, Lou Reed, Frank Zappa, hasta la afirmación de una obra que a lo largo del tiempo ha rebotado de un género a otro (editorial, publicidad, moda, reportaje), privilegiando siempre el retrato como relato íntimo de encuentros con las grandes personalidades de su tiempo.
![]() |
Exposiciones en Ferrara, del Renacimiento a Guido Harari |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.