Adiós a Bob Wilson, director que revolucionó el teatro


El gran director de teatro Bob Wilson ha fallecido a los 83 años tras una corta enfermedad. Su relación con Italia era muy estrecha: en primavera había reinterpretado la Piedad Rondanini de Miguel Ángel.

Robert Wilson, conocido como “Bob”, uno de los mayores visionarios del teatro y la escena contemporáneos, falleció el 31 de julio de 2025 a los 83 años. La noticia de su fallecimiento, tras una breve enfermedad en la tranquilidad del Watermill Center, el centro creativo que había fundado no lejos de Nueva York, fue dada por la propia fundación.

Nacido el 4 de octubre de 1941 en Waco (Texas), Wilson estudió inicialmente economía en la Universidad de Texas entre 1959 y 1962. Fue crucial su encuentro con Byrd Hoffman, un profesor que le ayudó a desarrollar una nueva relación con el habla y el cuerpo durante los talleres a los que Wilson había asistido para mejorar su tartamudez. Tras este encuentro, se trasladó a Brooklyn en 1963 y se licenció en arquitectura en el Pratt Institute. En 1968, en honor a su maestro, fundó la Byrd Hoffman School of Byrds, un colectivo artístico con el que llevó a cabo sus primeros experimentos escénicos.

Wilson debutó con obras radicales, mudas, largas y aparentemente indescifrables: The King of Spain (1969), Deafman Glance (1970), A Letter for Queen Victoria (1974). En Deafman Glance, una representación sin diálogos consagró a Wilson como el enfant terrible del teatro de vanguardia internacional.

1976 marcó un punto de inflexión con Einstein on the Beach, una colaboración con el compositor minimalista Philip Glass. La obra, de más de cuatro horas de duración, abolía cualquier narración tradicional, sustituyéndola por bucles visuales y musicales, números recitados, símbolos recurrentes y una tensión formal sin precedentes. Era una ópera sobre Einstein, pero también sobre el tiempo, la percepción y el lenguaje. Fue recibida con tanto entusiasmo como desconfianza: el escándalo se convirtió en culto, y el culto en canon. Con Glass y otros colaboradores - Laurie Anderson, Tom Waits, Heiner Müller - Wilson siguió desarrollando un teatro centrado en la luz, la imagen y la lentitud. Cada elemento escénico se calibraba con un rigor casi científico. En sus espectáculos se notaba la mano del arquitecto y el ojo del pintor. Todo era forma, ritmo, estructura.

Bob Wilson
Bob Wilson

Wilson ha puesto en escena docenas de óperas y obras de teatro en los teatros más prestigiosos del mundo. Abordó Shakespeare, Racine, Brecht, así como textos sagrados y mitológicos. Sus representaciones estaban a menudo dominadas por una lentitud hierática. Los actores se movían como en trance, las líneas tenían un ritmo antinatural, las luces esculpían el espacio como cuchillas. Una puesta en escena de Wilson era inmediatamente reconocible: sombras nítidas, decorados mínimos, rostros maquillados como máscaras y, sobre todo, una precisión milimétrica en el montaje visual y sonoro.

Wilson mantuvo una larga y fértil relación con Italia, y en particular con La Scala, donde debutó en 1979 con el ballet Edison. Memorable fue su Salomé de 1987 (su primera producción en La Scala), con vestuario de Gianni Versace y dirección de Kent Nagano. Entre 2011 y 2015 firmó una refinada trilogía monteverdiana(Il ritorno di Ulisse in patria, L’Orfeo, L’incoronazione di Poppea), aclamada por la crítica como una de sus cumbres operísticas.

Su última producción italiana, The Night Before. Objetos, sillas, ópera, se puso en escena el pasado mes de abril, en La Scala, con motivo de la inauguración del Salón del Mueble 2025. Una despedida involuntaria pero perfecta: una obra híbrida entre instalación y teatro, en la que las sillas se convertían en protagonistas, objetos cargados de memoria y silencio.

En 1992 Wilson fundó el Watermill Center, un centro de investigación para las artes interdisciplinares, concebido como casa laboratorio para jóvenes creativos de todo el mundo. Aquí Wilson vivió y trabajó hasta el final, rodeado de archivos, objetos teatrales, obras de arte, bocetos y prototipos. Un auténtico museo viviente de su pensamiento y sus obsesiones. Wilson también fue un prolífico artista visual. Con los Voom Portraits -videorretratos de actores, músicos, artistas y animales, expuestos también en Milán, en el Palazzo Reale en 2009- exploró la frontera entre lo estático y lo dinámico, posando para estrellas como Lady Gaga (sus retratos de la cantante estadounidense se expusieron este año en elaño en la exposición Andrea Solario de Milán, ya que se inspiran en la Cabeza del Bautista del gran pintor milanés), Brad Pitt, Isabelle Huppert y perfectos desconocidos, en imágenes hipnóticas que parecen salidas de un sueño posmoderno. También fue famosa su instalación Madre, presentada asimismo en la edición de 2025 del Salone del Mobile, con la que dotó de una iluminación especial a la Pietà Rondanini de Miguel Ángel conservada en el Castello Sforzesco, reinterpretada según su visión de la obra de Miguel Ángel.

Galardonado con el León de Oro de la Bienal de Venecia en 1993, Wilson recibió el Premio Europa de Teatro en 1997 y el prestigioso Praemium Imperiale de Teatro en 2023. Ha sido aclamado en los festivales de Aviñón, Salzburgo, Berlín y Spoleto. Ha influido en directores, artistas plásticos, arquitectos, coreógrafos e intérpretes de todo el mundo.

“Con Bob Wilson”, escribe La Scala, “desaparece una figura fundamental de la cultura contemporánea. Artista completo, director y escenógrafo de prosa y ópera, Wilson siempre concibió el teatro como una obra de arte total, cuidando cada detalle de los espectáculos que firmaba, pero el impacto de su obra se extiende a las demás artes y a todos los campos de la creatividad”.

Adiós a Bob Wilson, director que revolucionó el teatro
Adiós a Bob Wilson, director que revolucionó el teatro


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.