Ministerio de Cultura, nuevas contrataciones pero sigue el misterio de los funcionarios


El Ministerio de Cultura anuncia 2.700 nuevas contrataciones, pero sigue sin resolverse la suerte de los 251 historiadores del arte que optan a la oposición MiC 518. El CISDA - Comitato Idonei Storici dell'Arte denuncia también una grave escasez de personal en todo el país y pide la publicación inmediata de la lista de clasificación aún vigente.

El reciente anuncio del Ministerio de Cultura relativo a 2.700 nuevas contrataciones, de las que 550 se producirán de aquí a finales de año, ha generado no pocas perplejidades entre los profesionales del sector. Si bien el Ministerio ha dado a conocer las cifras globales y ya ha indicado los perfiles que saldrán a concurso en otoño, el destino de los 251 funcionarios cuya contratación autorizó el Decreto del Presidente del Gobierno de 7 de agosto de 2025 y que, según la normativa, deben estar contratados antes del 31 de diciembre, sigue siendo una incógnita. Quien pide claridad es el CISDA, Comitato Idonei Storici dell’Arte, que en una carta abierta al Ministerio denuncia una situación que corre el riesgo de excluir precisamente a esa categoría que representa el único escalafón aún válido dentro de la administración, relativo al último concurso del Ministerio, el concurso MiC 518, que expira en mayo de 2026.

El comité, que aglutina a los 251 aprobados aún pendientes de contratación, señala que en los últimos meses las respuestas recibidas por parte de los responsables del Ministerio han sido inequívocas: las plantas orgánicas estarían saturadas. Sin embargo, como recuerda CISDA, estas adjudicaciones se remontan a noviembre de 2022, periodo anterior a la publicación del concurso. Mientras tanto, se han producido jubilaciones, movilidad, cambios en otros escalafones y, sobre todo, una profunda reforma introducida con el Decreto del Presidente del Gobierno 57/2024, que modificó la estructura del ministerio creando cuatro nuevos departamentos, dos nuevas direcciones generales y veintitrés museos autónomos de segundo nivel, además de reformar las oficinas de exportación.

Ministerio de Cultura
Ministerio de Cultura

Para conocer mejor la situación actual del personal, la CISDA realizó una encuesta entre los funcionarios historiadores del arte en activo, poniendo de relieve un “panorama desolador”: “las cifras”, se lee en la carta abierta, “son despiadadas y se puede captar inmediatamente cómo la figura profesional del historiador del arte es ahora cada vez más marginal en la política del MiC”. En las direcciones generales, que son el fulcro de la actividad administrativa, se esperaban 35 funcionarios en 2022, pero hoy, según las conclusiones de la CISDA, sólo 15 están en activo, con un déficit de 20 unidades. Aún más crítica es la situación de las Soprintendenze Archeologia, Belle Arti e Paesaggio (Sabap), que debían contar con 162 funcionarios y ahora tienen 137, con una distribución geográfica desequilibrada y un déficit especialmente acusado en el sur de Italia. “De un rápido análisis”, se lee en la misiva, "observamos cómo el Sur registra una gravísima escasez de personal. En Calabria tenemos 4 Oficiales Historiadores del Arte, repartidos en tres Sabaps territoriales; Apulia tiene 5 para cubrir sus cuatro oficinas, con una Oficina de Exportación a cargo, todos colegas contratados a través del concurso en cuestión para suplir una gravísima escasez de personal, tal que ni siquiera existe un relevo adecuado entre los antiguos y los nuevos contratados. En el centro, la situación no es mejor, sobre todo teniendo en cuenta la crítica situación provocada por los recientes terremotos: en Abruzos, que contaba con 10 historiadores del arte en su plantilla para 2022, sólo tiene 5; en Las Marcas, a pesar de la irrisoria previsión de 4, sólo hay 2 en servicio, ambos contratados a través de este concurso, que trabajan en dos oficinas Sabap, con la carga añadida de una Oficina de Exportación en plena reforma. En Molise, sólo 2 están en servicio en toda la región, incluida la Dirección Regional de Museos, que no tiene ninguno; 3 en Umbría, con 92 municipios y una Oficina de Exportación también en proceso de reforma. En cambio, Cerdeña, una de las regiones más extensas, cuenta con 4 funcionarios, para dos Sabap territoriales, de los cuales sólo 1 cubre todo el centro norte de la isla, con una Oficina de Exportación en Sassari. En el norte, faltan 11 historiadores del arte en el plan orgánico de 2022. Una carencia que afecta especialmente al Piamonte, donde de los 11 funcionarios historiadores del arte previstos, sólo 7 están en servicio, cubriendo cuatro Sabap’.

El problema no se refiere sólo a la cantidad, sino también a la calidad de las funciones que los historiadores del arte deben garantizar. En efecto, son figuras centrales de los procedimientos de protección, desde la verificación y declaración de interés cultural hasta la catalogación, desde la gestión de los apremios hasta las autorizaciones de intervención en los bienes apremiados, pasando por el control de la circulación internacional de las obras a través de las oficinas de exportación. Este último sector, en particular, parece encontrarse ahora en dificultades debido a la escasez de personal y al aumento de la carga de trabajo, a pesar de la reciente reducción del IVA sobre las ventas de obras de arte destinada a relanzar el mercado. Las Oficinas de Exportación, recuerda la CISDA, “realizan muchas actividades, siendo las principales: autorización de exportación, evaluación técnico-científica, verificación de proyectos expositivos, colaboración con otros organismos -, coordinación con aduanas, Comando de Carabinieri para la Protección del Patrimonio Cultural, superintendencias territoriales y otras instituciones”. Actualmente existen quince Oficinas de Exportación en Italia: Ancona, Bari, Bolonia, Cagliari, Florencia, Génova, Milán, Nápoles, Perugia, Roma, Sassari, Venecia, Verona, Turín y Trieste. La ley establece que la comisión debe estar formada por funcionarios científicos y técnicos, es decir, Historiadores del Arte y, en casos específicos, Arqueólogos, mientras que la dirección de la comisión es prerrogativa del Historiador del Arte. La reforma que se está llevando a cabo también ha establecido que las Oficinas de Exportación de Trieste, Perugia, Ancona, Bari y Sassari, que hasta ahora han estado a cargo del CAA, D50 y que, por lo tanto, no cuentan con una Comisión, tendrán que ocuparse en breve de todos los trámites correspondientes a esta Oficina, encontrándose de facto sin personal. En este sentido, señalamos la actual falta de idoneidad del personal a cargo de algunas de estas Oficinas, confirmando una vez más la falta de personal adecuado - “Art Historian Officers”.

La CISDA también está preocupada por la situación de los museos estatales. La reforma de 2024 ha aumentado a 67 el número de institutos y parques arqueológicos autonómicos, lo que requiere nuevo personal técnico y científico. Sin embargo, la dotación de historiadores del arte sigue siendo insuficiente. En los principales museos, el número de funcionarios rara vez supera los cinco o seis. Frente a esta escasez, el ejemplo considerado positivo de las Galerías Uffizi, con 10 historiadores del arte, demuestra un nivel virtuoso pero aún lejos de los modelos internacionales, citándose como ejemplo de referencia la Gemäldegalerie de Berlín, con 16 unidades entre conservadores, conservadores e investigadores. En los museos italianos, la situación es bastante diferente: en Capodimonte están los 5 historiadores del arte orgánicos, en la Galleria Borghese 5, en el GNAM de Roma 5 de los cuales 1 está destinado en otra institución desde hace muchos años, en la Pinacoteca di Brera 5, en la Gallerie dell’Accademia de Venecia 6, en el ViVe 2. “En el recuento”, especifica CISDA, “hay tanto unidades que entraron con el destino en cuestión, pero también hay unidades que están ya en el umbral de la edad de jubilación, que en algunos casos posponen el momento justo de la jubilación para no mermar aún más la plantilla de la institución museística en la que están a cargo”.

Según la comisión, la escasez de personal pone en peligro la eficacia de la administración y la propia protección del patrimonio, agravando los retrasos en los procedimientos y alimentando la desconfianza del público. De ahí la petición al Ministerio para que dé a conocer cuanto antes las competencias profesionales a las que se destinarán las nuevas contrataciones autorizadas por el Decreto del Presidente del Gobierno de agosto y proceda al desplazamiento de la lista de clasificación aún activa. “La clasificación de 251 Historiadores del Arte elegibles (concurso MiC 518) es la respuesta más inmediata a lo que ha puesto dramáticamente de relieve el análisis antes mencionado”, afirma CISDA. “Queremos reafirmar aquí, con fuerza y dignidad, nuestra formación y experiencia, recordando, además, cómo muchos de nosotros ya trabajamos como trabajadores precarios dentro del MiC. Un cortocircuito paradójico bien atestiguado por los numerosos contratos diferentes que existen entre nosotros y el Ministerio”.

Por último, la CISDA considera necesaria “la revisión del plan orgánico de la figura del Historiador del Arte con el objetivo de hacer más competitiva y eficaz la acción de la Administración Pública, llevando a término los Procedimientos Administrativos en los plazos previstos por la ley, pero también y sobre todo con el objetivo de proteger, valorizar y permitir disfrutar al máximo del Patrimonio Cultural Italiano”.

Ha llegado el momento“, concluye la comisión, ”de cambiar de rumbo y devolver la disciplina de la Historia del Arte al centro de las políticas de este Ministerio. Una inversión segura, que habla de futuro, y que implicaría a profesionales con un alto nivel de formación capaces de devolver a nuestro país a ser un punto de referencia para la investigación en el campo del Patrimonio Cultural, promoviendo su desarrollo y conocimiento".

Ministerio de Cultura, nuevas contrataciones pero sigue el misterio de los funcionarios
Ministerio de Cultura, nuevas contrataciones pero sigue el misterio de los funcionarios


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.