Elotoño de 2025 promete ser una temporada particularmente rica y estimulante para el panorama expositivo nacional, con una oferta de muestras capaz de atraer tanto a los apasionados del arte contemporáneo como a los conocedores del patrimonio histórico y de las grandes tradiciones artísticas. En este artículo, hemos reunido las 25 exposiciones más esperadas de esta temporada en Italia, destacando una pluralidad de lenguajes, con muestras dedicadas tanto a grandes maestros del pasado como a grandes artistas contemporáneos, testimonio de la vitalidad de un sector que sigue reinventándose y dialogando con el presente.
Estas exposiciones destacan no sólo por la calidad y resonancia de los protagonistas implicados, sino también por su novedad (varias son de hecho estrenos monográficos) y su capacidad para ofrecer experiencias atractivas. Es un otoño que nos invita a volver a las salas de los museos con nuevos ojos, a redescubrir caminos establecidos y a dejarnos sorprender por proyectos que redefinen el concepto mismo de exposición, confirmando el arte como elemento vital de la vida cultural contemporánea. He aquí, pues, las 25 exposiciones más interesantes de Italia.
Dónde y cuándo: Turín, Galleria Sabauda, del 11 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026
Del 11 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026, el Spazio Scoperte de la segunda planta de la Galleria Sabauda de Turín acogerá la exposición Il “divino” Guido Reni nelle collezioni sabaude e sugli altari del Piemonte, comisariada por Annamaria Bava y Sofia Villano. La exposición pretende ser un homenaje al célebre pintor emiliano con motivo del 450 aniversario de su nacimiento y contará, a través de obras de los Museos Reales e importantes préstamos del territorio y del Musée des Augustins de Toulouse, la admiración de la corte de Saboya -desde los primeros núcleos de las colecciones ducales- por la pintura clasicista boloñesa y, en particular, por la de Guido Reni.
Dónde y cuándo: Turín, Sale Chiablese de los Museos Reales, del 8 de noviembre de 2025 al 14 de abril de 2026
Del 8 de noviembre de 2025 al 14 de abril de 2026 la Sale Chiablese de los Musei Reali de Turín acogerá la exposición Orazio Gentileschi. Un pittore in viaggio, comisariada por Annamaria Bava (Musei Reali di Torino) y Gelsomina Spione (Universidad de Turín). La exposición estará dedicada a la extraordinaria historia artística y humana de Orazio Gentileschi, uno de los artistas más significativos del siglo XVII italiano, cuya calidad pictórica y fortuna le hicieron famoso al mismo nivel que Caravaggio, Rubens y Van Dyck.
Pulse aquí para más información
Dónde y cuándo: Turín, MAO, del 22 de octubre de 2025 al 28 de junio de 206
El MAO Museo d’Arte Orientale de Turín acoge la primera gran exposición monográfica italiana dedicada a la artista japonesa Chiharu Shiota (Osaka, 1972) titulada The Soul Trembles. Comisariada por Mami Kataoka, directora del Mori Art Museum de Tokio -de donde procede el proyecto expositivo- y Davide Quadrio, director del MAO (con Anna Musini y Francesca Filisetti, comisarias adjuntas), la muestra representa el debut nacional de esta importante producción artística en un museo de arte asiático.
Dónde y cuándo: Gallarate, MA*GA, del 30 de noviembre de 2025 al 12 de abril de 2026
Un amplio proyecto expositivo dedicado a Wassily Kandinsky (1866-1944), uno de los pioneros del arte abstracto europeo. La iniciativa, realizada por el Museo MA*GA en colaboración con la Fondazione Musei Civici di Venezia, está comisariada por Elisabetta Barisoni, directora de la Fondazione y responsable de Ca’ Pesaro - Galleria Internazionale d’Arte Moderna, y por Emma Zanella, directora del museo gallaratese.
Dónde y cuándo: Milán, GAM, del 26 de septiembre de 2025 al 25 de enero de 2026
Más de cien años después de la última exposición monográfica milanesa dedicada a Giuseppe Pellizza da Volpedo, celebrada en 1920 en la Galleria Pesaro, Milán vuelve a rendir homenaje al artista piamontés (Volpedo, 1868 - 1907) con una muestra en la Galleria d’Arte Moderna, museo que alberga no sólo su obra maestra, El Cuarto Estado, sino también otras obras importantes de su producción. Comisariada por Aurora Scotti y Paola Zatti, la exposición Pellizza da Volpedo (1868-1907). Obras maestras, está organizada por el Ayuntamiento de Milán - GAM Galleria d’Arte Moderna junto con METS Percorsi d’Arte, con la colaboración de los Museos Pellizza da Volpedo, prestadores y creadores de un itinerario turístico que se extenderá a los lugares de Pellizza durante la exposición de Milán.
Haga clic aquí para obtener más información
Dónde y cuándo: Milán, Palazzo Reale, del 23 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026
Del 23 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026, el Palazzo Reale de Milán acoge una exposición enteramente dedicada a Andrea Appiani (Milán, 1754 - 1817), uno de los máximos representantes del Neoclasicismo italiano. El proyecto expositivo, titulado Appiani. Neoclasicismo en Milán, pretende ofrecer una visión de conjunto de la trayectoria artística del autor y del contexto cultural en el que trabajó, con especial atención al papel desempeñado por Milán en el panorama artístico entre la Ilustración y el Imperio.
Dónde y cuándo: Milán, Palazzo Reale, del 20 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026
Del 20 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026, las salas del Palazzo Reale de Milán acogerán la exposición Leonora Carrington, una retrospectiva (la primera en Italia), con más de 60 obras, que reconstruye la vida y la carrera de la surrealista británica Leonora Carrington (Clayton Green, 1917 - Ciudad de México, 2011), una artista que fue una figura destacada en el mundo del arte. Ciudad de México, 2011), una artista que, partiendo de su Lancashire natal, de raíces celtas, vivió en Florencia, París, el sur de Francia, España y Nueva York, y finalmente en México, donde se estableció definitivamente y donde ha sido celebrada durante mucho tiempo como una de las artistas más importantes, junto a Frida Kahlo y Remedios Varo.
Dónde y cuándo: Milán, del 24 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026
Del 24 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026 el Palazzo Reale de Milán acoge Man Ray. Formas de luz, una amplia retrospectiva dedicada a uno de los grandes protagonistas del arte del siglo XX. Man Ray, visionario innovador de los lenguajes visuales, dejó una huella indeleble que aún hoy influye en la fotografía, el arte, el diseño y la cultura contemporánea. Sus obras, impregnadas de ironía, elegancia, provocación y espíritu libre, conservan una extraordinaria relevancia y atestiguan el papel esencial que el artista desempeñó en la transformación de las fronteras del arte moderno.
Haga clic aquí para obtener más información
Dónde y cuándo: Brescia, Pinacoteca Tosio Martinengo, del 18 de septiembre de 2025 al 15 de febrero de 2026
Del 18 de septiembre de 2025 al 15 de febrero de 2026 la Pinacoteca Tosio Martinengo de Brescia acogerá en sus salas la exposición Matthias Stom. Un caravaggesco nelle collezioni lombarde, comisariada por Gianni Papi y promovida por el Ayuntamiento de Brescia, la Fondazione Brescia Musei y Alleanza Cultura. La exposición, sin precedentes, presentará todas las obras de Matthias Stom conservadas en Lombardía. Cuatro importantes cuadros procedentes de una colección privada llegarán a Brescia desde Bérgamo: La Incredulidad de Santo Tomás, Dédalo da alas a Ícaro, La curación de Tobías y Cristo entre los doctores. A ellas se añaden tres obras maestras fundamentales de la Academia de Carrara, entre ellas dos escenas a la luz de la noche, género en el que Stom destacó por su maestría técnica y su intensidad luminosa. Un San Juan Bautista del convento de San Bartolomeo completa el núcleo bergamasco.
Dónde y cuándo: Cremona, Museo Diocesano, del 10 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026
Con ocasión del quinto centenario de la muerte de Boccaccio Boccaccino (Ferrara?, 1462/anti 22 de agosto de 1466 - Cremona, 1525), el Museo Diocesano de Cremona presenta la primera exposición monográfica dedicada al artista, programada del 10 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026. La dirección científica de la exposición se confía a Francesco Ceretti y Filippo Piazza, asistidos por un comité científico del que forman parte Gabriele Barucca, Francesco Frangi, Maria Cristina Passoni y Cristina Quattrini. La exposición, realizada con la colaboración de la Superintendencia ABAP para las provincias de Cremona, Lodi y Mantua y con el patrocinio del Departamento de Musicología y Patrimonio Cultural de Cremona de la Universidad de Pavía, es una oportunidad para profundizar en el estudio y conocimiento de un artista poco conocido por el gran público, pero de significativa importancia en el panorama artístico del Renacimiento en el norte de Italia. Boccaccino, descrito por Giorgio Vasari en sus famosas Vidas como un “raro” y “excelente pintor”, se propuso en la escena como un notable intérprete de la lección impartida por Leonardo da Vinci en Milán y Giorgione en Venecia.
Haga clic aquí para obtener más información
Dónde y cuándo: Rovereto, MART, del 27 de septiembre de 2025 al 1 de marzo de 2026
El MART de Rovereto dedica a Eugene Berman (San Petersburgo, 1899 - Roma, 1972) la mayor y más importante exposición jamás realizada sobre su vida y su obra, contribuyendo a devolver la atención internacional a uno de los protagonistas del movimiento neorromántico del siglo XX, figura cosmopolita e intelectual polifacético. Artista ecléctico, Berman fue pintor, ilustrador, escenógrafo, coleccionista y fotógrafo de viajes. Nacido en Rusia en 1899, vivió entre Europa y Estados Unidos antes de establecerse definitivamente en Roma en la década de 1950, donde permaneció hasta su muerte en 1972.
Dónde y cuándo: Venecia, Colección Peggy Guggenheim, del 11 de octubre de 2025 al 2 de marzo de 2026
Del 11 de octubre de 2025 al 2 de marzo de 2026, la Peggy Guggenheim Collection de Venecia presenta Mani-Fattura: le ceramiche di Lucio Fontana, la primera exposición museística enteramente dedicada a las obras en cerámica de uno de los artistas más innovadores e icónicos del siglo XX. Aunque es más famoso por sus lienzos cortados y perforados que han dejado huella en la historia del arte contemporáneo, Fontana emerge en esta exposición mostrando su profunda conexión con el material de la arcilla, elemento fundamental en su investigación artística desde la década de 1920 en Argentina.
Pulse aquí para más información
Dónde y cuándo: Venecia, Gallerie dell’Accademia, del 19 de septiembre de 2025 al 18 de enero de 2026
Las Gallerie dell’Accademia de Venecia anuncian la inauguración de la exposición Stupore, realtà, enigma. Pietro Bellotti y la pintura del siglo XVII en Venecia, que podrá visitarse del 19 de septiembre de 2025 al 18 de enero de 2026. Comisariada por Francesco Ceretti, Michele Nicolaci y Filippo Piazza, la exposición ofrece un análisis en profundidad de la figura de Pietro Bellotti (Volciano di Salò, 1625 - Gargnano, 1700), pintor bresciano activo en la Serenissima durante la mayor parte de su carrera. Bellotti es un artista que, aunque todavía poco conocido por el gran público, emerge con considerable encanto en el panorama de la pintura veneciana del siglo XVII.
Dónde y cuándo: Bassano del Grappa, Museos Cívicos, del 25 de octubre de 2025 al 22 de febrero de 2026
Los Museos Cívicos de Bassano del Grappa acogerán del 25 de octubre de 2025 al 22 de febrero de 2026 la gran exposición Giovanni Segantini que pretende celebrar la vida y la obra de uno de los máximos exponentes del Divisionismo italiano. Comisariada por Niccolò D’Agati y promovida y organizada por el Ayuntamiento y los Museos Cívicos de Bassano del Grappa, bajo el patrocinio de la Región del Véneto, con el apoyo del Museo Segantini de St. Segantini di Arco, y en colaboración con la Regione Lombardia y Dario Cimorelli Editore, la exposición pretende reconstruir la figura del pintor a través de una relectura inédita de su obra, comparándola con el arte de su época, para relatar una carrera que en sólo veinte años, desde los inicios “scapigliati” hasta los últimos impulsos simbolistas de captación de la Naturaleza, fue capaz de influir en los principales movimientos artísticos de su época.
Dónde y cuándo: Bolonia, Palazzo Fava, del 14 de noviembre de 2025 al 15 de febrero de 2026
Del 14 de noviembre de 2025 al 15 de febrero de 2026, el Palazzo Fava de Bolonia acogerá la exposición Miguel Ángel y Bolonia, un proyecto expositivo promovido por la Fondazione Cassa di Risparmio de Bolonia y que forma parte del proyecto cultural Genus Bononiae, producido por Opera Laboratori. La iniciativa, comisariada por Cristina Acidini, presidenta de la Fondazione Casa Buonarroti y de la Accademia delle Arti del Disegno, y por Alessandro Cecchi, director de la misma fundación, propone un enfoque original sobre la relación entre Miguel Ángel Buonarroti (Caprese, 1475 - Roma, 1564) y la ciudad, con especial atención a sus estancias de juventud y la Bolonia renacentista. La exposición se inaugura con motivo del 550 aniversario del nacimiento del maestro y permanecerá abierta durante todo el periodo indicado.
Dónde y cuándo: Ferrara, Palazzo dei Diamanti, del 11 de octubre de 2025 al 8 de febrero de 2026
Del 11 de octubre de 2025 al 8 de febrero de 2026, el Palazzo dei Diamanti de Ferrara acogerá una gran exposición dedicada a Marc Chagall (Vitebsk, 1887 - Saint-Paul de Vence, 1985). Chagall, testigo de su tiempo, este es el título de la exposición comisariada por Paul Schneiter y Francesca Villanti y promovida por la Fondazione Ferrara Arte y Arthemisia, es una muestra de intensa fuerza emocional que invita al visitante a explorar el universo poético de uno de los artistas más queridos del siglo XX.
Haga clic aquí para obtener más información
Dónde y cuándo: Génova, Museo dell’Accademia Ligustica di Belle Arti, del 20 de septiembre de 2025 al 17 de enero de 2026
Génova acoge una exposición dedicada a uno de los grandes protagonistas del manierismo italiano, Giulio Romano (Giulio Pippi de’ Iannuzzi; Roma, 1499 - Mantua, 1546). De hecho, del 20 de septiembre de 2025 al 17 de enero de 2026, la Accademia Ligustica di Belle Arti promueve una exposición y un proyecto erudito titulados Giulio Romano, alumno de Rafael en Génova. La lapidación de San Esteban por Giulio Pippi, en el que participan las principales instituciones culturales de la ciudad junto con socios nacionales y extranjeros, y que gira en torno al retablo que representa La lapidación de San Esteban, obra maestra de Giulio Romano, conservado en la Abadía de Santo Stefano, a dos pasos del edificio de la Academia.
Dónde y cuándo: Florencia, Palazzo Strozzi y Museo di San Marco, del 26 de septiembre de 2025 al 25 de enero de 2026
Del 26 de septiembre de 2025 al 25 de enero de 2026, Florencia rinde homenaje a Fra’ Giovanni da Fiesole, universalmente conocido como Beato Angelico, con una gran exposición dividida en dos sedes: El Palacio Strozzi y el Museo di San Marco. La exposición, titulada simplemente Beato Angelico, es un ambicioso proyecto fruto de la colaboración entre la Fondazione Palazzo Strozzi, la Dirección Regional de Museos Nacionales de Toscana del Ministerio de Cultura y el Museo di San Marco. Se trata de la primera gran retrospectiva en Florencia sobre el pintor dominico después de más de setenta años, y representa una operación cultural y científica de importancia internacional, destinada a redescubrir, restaurar y valorizar la figura de uno de los padres del arte renacentista.
Dónde y cuándo: Livorno, Museo Civico Giovanni Fattori, del 6 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026
En el bicentenario del nacimiento de Giovanni Fattori (Livorno, 1825 - Florencia, 1908), Livorno se prepara para celebrar a uno de sus hijos más ilustres con un gran acontecimiento cultural. Del 6 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026, la ciudad toscana acogerá una serie de iniciativas dedicadas al pintor que revolucionó la pintura italiana del siglo XIX. El corazón de la celebración será la gran exposición Giovanni Fattori. Una rivoluzione in pittura, comisariada por Vincenzo Farinella, instalada en Villa Mimbelli, sede del Museo Cívico que lleva su nombre y que reabrirá especialmente para la exposición, tras las obras de restauración.
Dónde y cuándo: Pisa, Palazzo Blu, del 14 de octubre de 2025 al 7 de abril de 2026
Del 14 de octubre de 2025 al 7 de abril de 2026, el Palazzo Blu de Pisa acogerá una gran exposición dedicada a la Belle Époque, organizada por la Fondazione Palazzo Blu en colaboración con MondoMostre y con el apoyo de la Fondazione Pisa. La exposición, comisariada por Francesca Dini, pretende ofrecer una visión de la época más elegante de la historia europea. Se exponen obras procedentes de importantes museos italianos e internacionales -como el Museo de Orsay, el Louvre, el Museo de Arte de Filadelfia, las Galerías Uffizi y el Museo e Real Bosco di Capodimonte-, así como de colecciones privadas que nunca antes se habían expuesto al público.
Dónde y cuándo: Roma, Scuderie del Quirinale, del 24 de octubre de 2025 al 3 de mayo de 2026
Será una de las exposiciones más esperadas del otoño de 2025 y de toda la temporada cultural italiana la que se inaugurará el 24 de octubre en la Scuderie del Quirinale de Roma. Tesoros de los faraones, este es el título de la exposición organizada por el Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias en colaboración con la Scuderie del Quirinale, propone un viaje a través de milenios de civilización faraónica, ofreciendo al público italiano e internacional una oportunidad única de admirar 130 obras maestras procedentes directamente de los principales museos de Egipto.
Haga clic aquí para obtener más información
Dónde y cuándo: Roma, Palazzo delle Esposizioni, del 11 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026
Así será la 18ª edición de la Quadriennale d’Arte di Roma, una de las citas más esperadas del panorama artístico contemporáneo italiano: se llamará Fantástica, se celebrará de octubre de 2025 a enero de 2026 en el Palazzo delle Esposizioni, estará comisariada por cinco comisarios diferentes (Luca Massimo Barbero, Francesco Bonami, Emanuela Mazzonis di Pralafera, Francesco Stocchi y Alessandra Troncone) y su esquema fue anunciado ayer por el presidente de la Quadriennale, Luca Beatrice. La exposición promete ayudar a los visitantes a descubrir y explorar el panorama artístico italiano a través de una selección de artistas jóvenes y de media carrera que han caracterizado la producción cultural italiana de las últimas décadas.
Dónde y cuándo: Roma, Palazzo Cipolla, del 17 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026
Dalí. Revolución y tradición es la nueva exposición que se abrirá al público el 17 de octubre en el Palazzo Cipolla, en el Museo del Corso - Polo Museale de Roma. Toda la trayectoria creativa de Dalí, desde sus primeros años hasta sus últimas obras, se mueve continuamente entre dos extremos sólo aparentemente contrapuestos: la revolución y la llamada a la tradición. Promovida por la Fondazione Roma con la Fundació Gala-Salvador Dalí, organizada por MondoMostre y abierta hasta el 1 de febrero de 2026, la exposición estará comisariada por Carme Ruiz González y Lucia Moni, con dirección científica de Montse Aguer.
Dónde y cuándo: Roma, MAXXI, del 29 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2026
Del 29 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2026 el MAXXI - Museo nazionale delle arti del XXI secolo - de Roma abre sus puertas a 1+1. Los años relacionales, la primera gran retrospectiva dedicada íntegramente al Arte Relacional. La exposición, albergada en la Galería 3 y comisariada por Nicolas Bourriaud, teórico del arte relacional, con la colaboración de la comisaria asociada Eleonora Farina, pretende recorrer más de treinta años de un fenómeno que ha marcado profundamente la dinámica del arte contemporáneo.
Dónde y cuándo: Nápoles, Museo e Real Bosco di Capodimonte, del 24 de julio al 2 de noviembre de 2025
Del 24 de julio al 2 de noviembre de 2025, el Museo e Real Bosco di Capodimonte acogerá una exposición de especial importancia: Capodimonte Doppio Caravaggio, que trae a Nápoles el Ecce Homo, recientemente atribuido a Caravaggio y actualmente conservado en el Museo del Prado de Madrid. La obra, redescubierta en 2021 durante una subasta de la casa española Ansorena, tras haber sido expuesta en Roma en la muestra Caravaggio 2025, llega excepcionalmente a Nápoles para ser comparada directamente con la Flagelación de Cristo, célebre pintura de Merisi conservada en Capodimonte, donde está depositada desde 1972 por motivos de protección, aunque es propiedad del Fondo Edifici di Culto del Ministero dell’Interno.
Pulse aquí para más información
![]() |
Las exposiciones más esperadas del otoño 2025: cuáles hay que ver |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.